Publicidad

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por: Germán A. Gómez En Colombia, la promulgación normativa de leyes especificas suele responder al clamor o a la presión ciudadana por visibilizar problemáticas sociales coyunturales, pero no siempre deteniéndose por evaluar su necesidad o...

Read more

Publicidad

Publicidad

Slide
Suscríbete a nuestro Newsletter

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por: Germán A. Gómez En Colombia, la promulgación normativa de leyes especificas suele responder al clamor o a la presión ciudadana por visibilizar problemáticas sociales coyunturales, pero no siempre deteniéndose por evaluar su necesidad o efectividad jurídica. Este es el...

Efectos restitutorios de la ineficacia del traslado pensional: Análisis de la Sentencia SL1048-2025 de la Corte Suprema de Justicia

PENSIONES Redacción Lexir Este artículo jurídico examina de forma argumentativa y crítica la Sentencia SL1048-2025 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, la cual aborda la ineficacia del traslado del régimen de Prima Media (Colpensiones) al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (AFP), cuando se ha omitido el deber de asesoría. A partir de un enfoque robusto en...

Impuesto de Timbre en contratos de cuantía indeterminada

La aplicación del Impuesto de Timbre en documentos de cuantía indeterminada genera incertidumbre. Por: Aura María Salamanca Guio La reciente reactivación del Impuesto de Timbre ha generado múltiples interrogantes asociados a su aplicación, por tratarse de un tributo documental de carácter formal cuya regulación no responde adecuadamente a la dinámica actual de los negocios ni consulta la capacidad...

El Abuso del Derecho a Litigar como generador de Responsabilidad Civil

El abuso del derecho de litigio ocurre al usar el sistema judicial con temeridad o malicia para obtener beneficios indebidos. No genera responsabilidad por sí mismo. El abuso del derecho de litigio se configura cuando se pone en funcionamiento el aparato judicial de forma temeraria o con malicia para obtener protección jurisdiccional que no corresponde. La Corte Suprema...

Slide
Suscríbete a nuestro Newsletter

Publicidad

Pago de cotizaciones por parte del contratante ¿obligación o acuerdo?

(...) la posibilidad de que el contratante retenga de los honorarios del contratista y efectúe directamente las cotizaciones al Sistema de Protección Social Integral facilita la afiliación (...) Por: Fernanda Caro La Ley 2381 de 2024, que reforma el sistema pensional en Colombia mediante la creación del Pilar Contributivo dentro del Sistema de Protección Social Integral para la...

¿Es válida la notificación electrónica si la sociedad no la autoriza expresamente en el certificado de existencia y representación de la Cámara de Comercio?

  El ordenamiento jurídico impone a las personas jurídicas y a los comerciantes la obligación de inscribir una dirección de correo electrónico en el registro mercantil para efectos de notificación judicial. Por: Lorena Sanint Escobar La Ley 2213 de 2022 contempla diversas alternativas en materia de publicidad y notificación de providencias judiciales, actos, comunicaciones y otros, con...

Publicidad

Noticias

Regulación del software como dispositivo médico e inteligencia artificial en Colombia: desafíos normativos, vacíos regulatorios y propuestas para una innovación segura

Es necesario que Colombia avance hacia una actualización de su marco normativo que reconozca expresamente al software y la inteligencia artificial como parte del universo de dispositivos médicos. El avance de tecnologías digitales aplicadas a la salud, como el software especializado y la inteligencia artificial, ha transformado el panorama de los dispositivos médicos. Esta...

Read more

LOS MÁS COMENTADOS

LOS MÁS RECIENTES

LO MÁS LEIDO HOY

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!