Publicidad

Publicidad

Publicidad

Slide
Suscríbete a nuestro Newsletter

Directrices del Ministerio del Trabajo frente a la Ley 2365 de 2024: Circular 0076

“(…) el Ministerio de Trabajo expidió la Circular 0076, a través de la cual recuerda a los empleadores del sector privado y contratantes, que en aplicación de la Ley 2365 -que fue expedida el 20 de junio de 2024-, se deben implementar acciones concretas e inmediatas para prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual.” [rev_slider slidertitle="María Juliana Andrade Sarmiento"...

Corte Constitucional suspende entrada en vigencia de la reforma pensional en Colombia: ¿Qué significa esta decisión para el futuro del sistema de pensiones?

La Corte Constitucional de Colombia suspendió temporalmente la entrada en vigencia de la reforma pensional por vicios de trámite legislativo, aplazando su implementación y exigiendo un nuevo debate en la Cámara de Representantes. Redacción Lexir Un nuevo giro para la reforma pensional en Colombia La reforma pensional, aprobada por el Congreso colombiano y sancionada como Ley 2381 de 2024,...

Expresiones culturales de las comunidades ancestrales como causal de irregistrabilidad marcaria

La finalidad de la causal es la protección de los derechos de los pueblos indígenas, afroamericanos y locales. Por: Juan David Soto Velasco El pasado 19 de noviembre de 2024 la Delegatura para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio confirmó la decisión de negar el registro de la marca MATUNA Café (Mixta) por considerar...

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer el daño consolidado, según reciente jurisprudencia del Tribunal de Bogotá.” Por: Esteban Pardo Peñalosa La acción social de responsabilidad (“ASR”) establecida en el artículo 25 de la Ley 222 de 1995, es el mecanismo especializado a disposición de los...

Slide
Suscríbete a nuestro Newsletter

Publicidad

Panorama actual de las reformas laborales y pensionales en Colombia

“Las tan esperadas reformas laboral y pensional plantean una pregunta de fondo: ¿Están concebidas para generar un sistema más equitativo, inclusivo y sostenible o, constituyen una serie de retos para empleadores, afiliados y entidades del sistema que podrían resultar difíciles, o incluso, imposibles de superar? Por: Valentina Ojeda  La recientes reformas -laboral y pensional- en Colombia marcan una nueva...

Gestión contractual en proyectos estatales: el GPS jurídico para mitigar riesgos en infraestructura pública

“(...) la correcta gestión contractual de proyectos es, sin duda, un GPS para navegar en la complejidad de los contratos estatales”. Los proyectos que se ejecutan en virtud de contratos estatales, cualquiera que sea su índole, gozan de gran complejidad. Entre otros, los proyectos de infraestructura férrea, carretera, aeronáutica, energética o portuaria,...

La opción privilegiada de compra de predios a favor de la Agencia Nacional de Tierras: interrogantes sobre el Decreto 033 de 2025

Dentro de la extensa historia de problemáticas existentes en materia de tierras rurales, se han expedido múltiples normas con las que se ha pretendido brindar soluciones. Por: Daniel Mario León VelásquezDentro de la extensa historia de problemáticas existentes en materia de tierras rurales, se han expedido múltiples normas con las que se ha pretendido brindar soluciones. Tal es el...

Publicidad

Noticias

Cambio de nombre para personas transgénero: Registraduría debe cumplir con solicitudes, según Corte Constitucional

La Corte Constitucional de Colombia ordena a la Registraduría Nacional garantizar el derecho de las personas transgénero a modificar su nombre en concordancia con su identidad de género.   Redacción Lexir   Introducción En Colombia, la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero ha dado un paso crucial. La Corte Constitucional ha reiterado en varias...

Read more

Regulación del software como dispositivo médico e inteligencia artificial en Colombia: desafíos normativos, vacíos regulatorios y propuestas para una innovación segura

Es necesario que Colombia avance hacia una actualización de su marco normativo que reconozca expresamente al software y la inteligencia artificial como parte del universo de dispositivos médicos. El avance de tecnologías digitales aplicadas a la salud, como el software especializado y la inteligencia artificial, ha transformado el panorama de los dispositivos médicos. Esta...

Read more

LOS MÁS COMENTADOS

LOS MÁS RECIENTES

LO MÁS LEIDO HOY

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!