martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Alejandra Muñoz Chaves Lexir

Una nueva propuesta para dinamizar el mercado de financiación colaborativa: valores representativos de deuda de persona natural

 

Este ejercicio de robustecimiento y consolidación del marco jurídico aplicable a la actividad de financiamiento colaborativo, resulta de gran beneficio para promover la inclusión financiera, sino además, favorecer la canalización de recursos hacia el tipo de receptores que lo requieran.

 

Alejandra Muñoz Chaves

En ejercicio de una labor positiva de fortalecimiento del marco regulatorio de la actividad de financiación colaborativa por parte de la Unidad de Regulación Financiera (URF), el pasado mes de julio se publicó para comentarios el proyecto de decreto que busca modificar el Decreto 2555 de 2010 en relación con la actividad de financiación colaborativa, con el ánimo de promover la incorporación de nuevos mecanismos de financiación y la inclusión financiera.

 

Concretamente, mediante esta propuesta regulatoria se busca incluir dentro de la definición de proyectos productivos, que actualmente únicamente abarca aquellos desarrollados por personas jurídicas y otros vehículos de inversión, a las personas naturales, implementando así una nueva modalidad de financiación colaborativa a través de los denominados “valores representativos de deuda de persona natural”. Este instrumento, además, tendrá la calidad de valor para efectos de lo previsto en el artículo 2º de la Ley 964 de 2005.

 

Esta propuesta también habilita a las sociedades de financiación colaborativa a prestar una serie de servicios adicionales que, por la naturaleza de los emisores de valores de financiación colaborativa, pueden resultar sumamente útiles para dinamizar el mercado y promover su profundidad.

 

Dentro de estos, se destaca la prestación de servicios de cobranza, de publicidad para la divulgación de los proyectos productivos, la prestación de servicios adicionales de soporte técnico a los potenciales receptores para consecución o elaboración de la documentación conducente a acreditar los requisitos de información que deben cumplir los proyectos productivos, desarrollados tanto por personas jurídicas como naturales.

 

Es importante mencionar que en todo caso, las sociedades de financiación colaborativa deberán contar con políticas y procedimientos aprobados por su junta directiva, de cara a la prevención, revelación e identificación de los posibles conflictos de interés que puedan derivarse del desarrollo de las actividades antes descritas, garantizando así, entre otras, que no se exija a los posibles receptores la contratación de servicios adicionales como condición para publicar los proyectos productivos, y privilegiando en todo caso, el interés de los aportantes.

 

Asimismo, cabe destacar que esta propuesta regulatoria incorpora una serie de reglas relacionadas con los requisitos de información que deberán cumplir los receptores de recursos personas naturales, y con la información mínima de los valores de financiación colaborativa representativos de deuda de este tipo de receptores.

 

Finalmente, se especifica que, para estos casos, el monto máximo de financiación a obtener bajo esta nueva modalidad no podrá ser superior a 14.425,27 unidades de valor básico, sin perjuicio de que las sociedades de financiación colaborativa establezcan como límite un monto inferior. Por su parte, los aportantes podrán adquirir este tipo de valores hasta por un 10% del monto total de la campaña financiada; salvo que se trate de aportantes calificados, quienes no estarán sujetos a límite alguno y en ningún caso podrán invertir en valores de financiación colaborativa un monto superior al 20% de sus ingresos anuales o de su patrimonio, el que resulte mayor.

 

Por tanto, en caso de que este proyecto de decreto llegase a convertirse en norma en nuestro ordenamiento jurídico, estaríamos ante una oportunidad de ampliar el mercado de financiación colaborativa con la inclusión de nuevos receptores y, con ello, promover la profundización de la economía.

 

Así pues, este ejercicio de robustecimiento y consolidación del marco jurídico aplicable a la actividad de financiamiento colaborativo, resulta de gran beneficio no únicamente para, efectivamente, promover la inclusión financiera, sino además, favorecer la canalización de recursos hacia el tipo de receptores que lo requieran.

 

En todo caso, no puede perderse de vista que en virtud de las calidades y experiencia que pueden ostentar las personas naturales que desarrollan actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, la incorporación de estos nuevos actores en el mercado supone un reto para las sociedades de financiación colaborativa, quienes, de la mano con las nuevas habilitaciones que les conferirá la regulación, tendrán a su cargo la ejecución de un papel determinante en la materialización de los objetivos de política pública perseguidos por la mencionada regulación.

Alejandra Muñoz es asociada en Garrigues, abogada de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Legislacion Financiera y Maestria en Derecho Privado de la Universidad de los Andes y candidata a LL.M. de The London School of Economics and Political Science.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
Jose Manuel castañeda

Beneficios Empresariales y su tratamiento fiscal en Colombia

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!