Esta disposición legal pretende evitar que las entidades de cobranza sigan vulnerando los derechos de los consumidores al realizar gestiones de cobranza sin limitación alguna y espera poner fin a los actos de hostigamiento que se encuentran en contravía de la Constitución Política de Colombia.
El próximo 10 de octubre de 2023 entra en vigencia la Ley 2300 de 2023 conocida como “Ley dejen de fregar”, la cual tiene por objeto proteger el derecho a la intimidad de los consumidores, estableciendo los canales, el horario y la periodicidad en la que podrán ser contactados para adelantar gestiones de cobranza.
Esta Ley se aplicará a las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, así como todas las personas naturales y jurídicas que realizan gestiones de cobranza de forma directa, por tercerización o por cesión de la obligación financiera o crediticia.
La finalidad de esta Ley es poner un limite a las entidades de cobranza quienes por lo general hostigaban a las personas que se encontraban en mora en alguna obligación financiera o crediticia, realizando llamadas en repetidas ocasiones y enviando mensajes de texto fuera de los horarios considerados como hábiles o laborales.
Como consecuencia de lo anterior, la Ley establece, entre otras, lo siguiente:
- Si se encuentra en mora podrá ser contactado así:
Dentro del horario de lunes a viernes y de 7:00 am a 7:00 pm, y sábados de 8:00 am a 3:00 pm, excluyendo cualquier tipo de contacto con el consumidor los domingos y días festivos. Una vez establecido el contacto directo con el consumidor, no podrá ser contactado mediante varios canales dentro de una misma semana, ni en más de una ocasión durante el mismo día. De igual forma, esta comunicación deberá realizarse a través de los canales previamente autorizados por el titular.
- La entidad que realiza gestiones de cobranza no podrá:
Contactar a las referencias personales o de otra índole que se hubieran informado por el titular, toda vez que este acto vulnera la intimidad personal y familiar del consumidor; no podrá realzar visitas al domicilio o lugar de trabajo del consumidor para realizar gestiones de cobranza y no podrán consultar el motivo del incumplimiento de la obligación.
- ¿Qué podrá hacer si la entidad no cumple con lo dispuesto en la Ley 2300 de 2023?
Podrá elevar una queja ante Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio, para que los infractores sean sancionadas por dicha conducta contraria a la normatividad vigente.
Será competente la Superintendencia Financiera cuando la entidad que realiza las gestiones de cobranza se encuentra vigilada por esta.
Esta disposición legal pretende evitar que las entidades de cobranza sigan vulnerando los derechos de los consumidores al realizar gestiones de cobranza sin limitación alguna y espera poner fin a los actos de hostigamiento que se encuentran en contravía de la Constitución Política de Colombia.
Catalina Gutierrez Albornoz es Asociada de Holland & Knight LLP
Esta norma se queda corta como el dicho una aguja en un pajar por qué hace falta reglamentar la información totalmente falsa que envía o mejor la desinformación que busca confundir y desorientar a las personas en búsqueda de crear situaciones favorables a la persona que realiza la cobranza
Me llaman despues d e lss 7 y por distintos numeros q ago
Pague los que debe
jajaajajajajajajajajaja
O si no le mandan al de la moto jajaja
juaaaaaa, es sencillo el que no le gusta que lo llamen a cobrar que pague cumplido y honre los compromisos
Jajajaja. Si lo llaman es por mala paga
No siempre llaman para dar un preaviso de vencimiento de cuotas
Amigo lo mas conveniente es PAGAR con eso no lo llaman no lo molestan y sabe cuanto dinero tiene
Totalmente de acuerdo con Ivón, es mejor tener la buena voluntad de pago y si por alguna razón no lo pudo hacer, entrar a negociar con la entidad
SEÑORES PAGUEN DENTRO DE LA FECHA CONVENIDA PARA QUE NO LOS LLAMEN EN NINGUN HORARIO , PAGUE
El sector financiero se ha dedicado a acosar a los usuarios de sus caros créditos, con una especie de chepitos telefónicos, emulando a aquellos famosos personajes del siglo pasado, que se vestían de frac y sombrero negro y se ubicaban frente a las casas de los deudores, con letreros en sus maletines que decían, en letra grande y mayúscula «COBRANZAS» o «DEUDOR MOROSO». Así; en franca violación del derecho al buen nombre, a la honra, la dignidad y la intimidad de la familia — por fortuna— sacados del entorno de cobro y cartera por una decisión de la Suprema Corte hace ya más de 40 años, pero desgraciadamente revividos por estos grupos económicos bajo un nuevo disfraz.
Se nota que es un mala paga innato , van a prestar con caritas de gatitos y cuando se les cobra se vuelven unos tigres , prestan para despues querer buscar pretextos para no pagar .
señor pague lo que debe y deje de sacar excusas .
y la empresa como puede reclamar lo que es suyo, si el cliente no quiere responder por la deuda, porque esto esta afectando a las empresas que dependen del credito, los vivarachos estan usando esta normita que les cayo como anillo al dedo para que los respeten por malas pagas.
Bueno…
Y que hacemos para que los créditos reconocidos en las liquidaciones de las ESE’s ex Seguro Social cancelen lo que nosotros los proveedores después de tantos años, la Justicia no nos colabora para resarcir el daño y grandes perjuicios causados a pequeños comerciantes.Eso motivó muchos deudores en el sector financiero, muchos quebrados y disque porque eran Créditos Reconocidos algún día los iban a pagar??
Fiduprevisora está esperando los fallos de los Magistrados para pagar y haber dónde están? Después de tantos años??
Osea el Estado se enriqueció y quedó bien con las tutelas a costillas de quien?
Ley para que pague el Estado!!!