Los infoproductos son materiales educativos en formato digital que permiten a expertos compartir sus conocimientos, generar ingresos y revolucionar la educación. Sin embargo, es importante considerar aspectos legales como protección al consumidor y propiedad intelectual.
¿Qué tienen en común una manicurista, un profesor de matemáticas y una empresa dedicada a la elaboración de decoraciones con globos? Todos ellos son expertos en sus áreas. Gracias a las redes sociales y a la tecnología, podemos compartir nuestros conocimientos y generar ingresos a partir de ellos.
Básicamente, esto es de lo que se tratan los infoproductos, los cuales considero que formarán una gran parte de la revolución educativa de los próximos años.
Pero, específicamente, ¿qué es un infoproducto? Los infoproductos son materiales producidos en formato digital y distribuidos por internet, como ebooks, video clases, podcasts, entre otros. Generalmente, tienen como objetivo educar sobre un tema determinado. ¿Y qué los hace tan interesantes? Por un lado, son ideales para aquellas personas expertas en un tema que desean monetizar sus conocimientos. Y por otro lado, resultan accesibles y asequibles económicamente para los consumidores.
Sin embargo, antes de sumergirte en el mundo de los infoproductos, es fundamental que tengas en cuenta diversos aspectos legales asociados a su creación. En este artículo nos referiremos a dos aspectos en particular: los términos y condiciones relativos a la protección del consumidor y la protección de la propiedad intelectual.
Los infoproductos, a pesar de generarse y compartirse en el mundo virtual, no se escapan de la regulación legal. Desde el punto de vista del derecho del consumidor, es imprescindible que los creadores de infoproductos cumplan con la ley 1480 del 2011, mas conocida como Estatuto del Consumidor, y la legislación correspondiente. Algunas cuestiones importantes que se deben tener en cuenta son:
– ¿Qué sucede si un usuario desea ejercer su derecho a la garantía? ¿Cuál es el plazo establecido para hacerlo?
– ¿Qué opciones se ofrecen si el usuario no queda satisfecho con el infoproducto?
– Derechos de retracto que amparan al consumidor, entre muchos otros.
Los términos y condiciones son un elemento crucial para asegurar el cumplimiento de las regulaciones legales. En ellos se establecen los derechos y obligaciones tanto del creador como del usuario del infoproducto.
Por otro lado, otro aspecto legal fundamental que se debe tener en cuenta en relación a los infoproductos es la protección de la propiedad intelectual. Los infoproductos pueden ser considerados obras protegidas por derechos de autor, siempre y cuando cumplan con el requisito de originalidad. En este sentido, el autor del infoproducto debe tener claridad sobre varios aspectos, como:
– El derecho de autor no protege las ideas, sino su materialización. Esto significa que las ideas en sí mismas no están protegidas, pero una vez que se plasman en una obra tangible, como un infoproducto, sí pueden estar sujetas a derechos de autor.
– La relevancia del destino o mérito es irrelevante para los derechos de autor. Esto quiere decir que tanto un infoproducto que aborde temas complejos y abstractos como uno que trate temas más “sencillos” gozan de la misma protección en términos de derechos de autor. Lo que importa es la originalidad y creatividad plasmada en la obra.
– La protección de la obra es inmediata desde su creación: Esto significa que el infoproducto está automáticamente protegido por derechos de autor desde el momento en que se crea. Sin embargo, es altamente recomendable registrar la obra en la Dirección Nacional de Derechos de Autor, ya que esto proporciona una prueba documental de titularidad en caso de disputas o infracciones.
Como mencioné anteriormente, en los términos y condiciones se debe incluir el tipo de licencia que adquiere el usuario al momento de la compra. Generalmente, para este tipo de productos suelen utilizarse las licencias restrictivas. En ellas, el usuario está limitado en términos de modificación y distribución.
Ahora bien, otro aspecto relativo a los derechos de autor es determinar la participación de cada una de las partes. Es muy probable que el infoproductor sea especialista en un tema determinado, pero no tenga muchos conocimientos sobre la producción de videos, edición u otros aspectos necesarios para el desarrollo del infoproducto. En estos casos, se alía con un coproductor para la creación del producto digital. Sin embargo, cuando nos encontramos en esta situación, es de vital importancia establecer previamente los roles y las participaciones de cada uno. Esto se debe a que existen efectos jurídicos diferentes para un coproductor, una obra en colaboración, una obra colectiva y una obra por encargo.
Esta fue solo una breve introducción a los infoproductos y a los aspectos legales relacionados con ellos. A medida que la revolución educativa continúa los infoproductos se posicionan como una gran herramienta para el aprendizaje y la difusión del conocimiento en el mundo digital.