martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Daniela Vergel Lexir

¿Son razonables los requisitos impuestos por la ANM para acreditar la capacidad económica en trámites de cesión?

(…) la Resolución 1007 de 2023 desconoce tres importantes aspectos que caracterizan el negocio minero: i) el alto nivel de inversión (miles de millones de pesos), ii) el largo plazo de la etapa de explotación; y iii) que la explotación implica operación y…

Slide
Daniela Vergel Riascos
Socia de CMS Rodríguez-Azuero Lexir Socia de CMS Rodríguez-Azuero

La acreditación de la capacidad económica de un titular minero es absolutamente esencial para garantizar que los proyectos mineros cuenten con la suficiencia económica necesaria para el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos mineros. Esta es la confianza que el Estado deposita en el titular al otorgarle una concesión.

 

Ahora, así como es legítimo que la autoridad minera establezca estos requisitos, es igualmente legítimo esperar por parte del titular minero que estos requisitos sean proporcionales, razonables y coherentes con el mismo negocio minero y la pregunta, en la práctica, es si sí existe esa razonabilidad en algunas exigencias que hace la ANM al evaluar la capacidad económica, particularmente en los trámites de cesión de derechos y áreas de títulos mineros que se encuentran en etapa de explotación.  Y la respuesta es no, no es razonable y a continuación se explica el por qué:

 

Para la determinación de los tres indicadores financieros establecidos por la ANM – liquidez, endeudamiento y patrimonio – se debe tomar en cuenta el 100% de las inversiones pendientes por ejecutar según lo informado en el PTO o documento técnico correspondiente, lo que es absolutamente desproporcionado, pues precisamente la explotación de los recursos mineros irá cubriendo los costos, gastos e inversiones necesarios durante la vigencia del título. Es decir que, con este requisito, la ANM está exigiéndole a los titulares mineros que tengan hoy la disponibilidad del 100% de los recursos que van a ser necesarios invertir en el proyecto en largos periodos de tiempo, (10, 20 e incluso más años de operación), como si no existiera operación alguna del negocio. ¿Es esto razonable?

 

Y es que las posibilidades que propone la regulación para que el solicitante acredite esa capacidad financiera a través de avales tampoco representan solución alguna. El parágrafo 1 del artículo 5º presenta como opciones una garantía bancaria, carta de crédito, aval bancario y cupo de crédito, pero exige para su admisión que la entidad financiera establezca a la ANM como beneficiario, el valor, el plazo y la destinación de los recursos al proyecto minero, cuando la vigencia del proyecto usualmente es de décadas. A diferencia de lo que ocurre en Oil & Gas con la ANH, o Infraestructura con la ANI, la ANM no cuenta con modelos de garantía que hayan sido concertados con las instituciones financieras, con el fin de garantizar que su contenido cumple con la expectativa de la ANM y que pueden ser expedidas por las entidades financieras de acuerdo con sus políticas.

 

Así como lo hizo para las pólizas minero-ambientales con Fasecolda y que derivó en la expedición de la Resolución 338 de 2014, la ANM debe acordar con el gremio minero y las entidades financieras los modelos de garantías financieras admisibles para acreditar la capacidad financiera, evitando así un sinfín de interpretaciones, reprocesos, y confusiones que terminan usualmente en autos de rechazo o desistimiento de las solicitudes de cesiones por la no acreditación de la capacidad económica, pues la ANM encuentra insuficiente los instrumentos financieros presentados.

 

En conclusión, la Resolución 1007 de 2023 desconoce tres importantes aspectos que caracterizan el negocio minero: i) el alto nivel de inversión (miles de millones de pesos), ii) el largo plazo de la etapa de explotación; y iii) que la explotación implica operación y, por lo tanto, retorno de la inversión. Y este desconocimiento del negocio minero termina impactando injustamente a los titulares, congelando las transacciones mineras que promueven mayor desarrollo del sector.

 

Daniela Vergel es Socia de la Firma CMS RODRÍGUEZ AZUERO, lidera el área de Derecho Ambiental & Sostenibilidad y colidera los equipos de Solución de Conflictos y Energía & Cambio Climático en el sector de Minería, Ambiental & ESG. Daniela cuenta con más de 14 años de experiencia en derecho minero y resolución de conflictos. Es Árbitro y Secretaria de los Centros de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y de la Superintendencia de Sociedades. Ha asesorado diversos clientes en la estructuración de proyectos mineros, adquisición de títulos mineros, transacción nacionales e internacionales de minerales, trámites antes la autoridad minera y en la contratación de bienes y servicios para proyectos mineros, entre otros asuntos. Ha representado exitosamente a clientes en disputas litigiosas y procesos sancionatorios ambientales y mineros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
Julián Felipe Rojas Rodríguez

Del Gobierno Corporativo a propósito de Colombia Tech Week

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!