La obra, escrita por la abogada antioqueña Juliana Zuluaga Madrid, representa un logro excepcional para una abogada colombiana y marca un hito en su destacada carrera académica y profesional, consolidando su experiencia en temas ambientales y jurídicos.
La abogada antioqueña y doctora en Derecho Juliana Zuluaga Madrid presenta su libro ‘Private Sector Environmental Information and the Law’, fruto de una investigación exhaustiva en materia ambiental. Esta obra, adaptación de su tesis doctoral en Bélgica, ha sido destacada por la crítica editorial internacional y sobresale por su relevancia para temas ambientales, protección de la propiedad intelectual y acceso a información ambiental por parte de empresas, ONGs, activistas y el sector público.
En ‘Private Sector Environmental Information and the Law’, la autora plantea una visión relevante y equilibrada que considera tanto los intereses privados como los públicos, brindando una perspectiva única sobre esta temática. La obra, que cuenta con sello de publicación de la prestigiosa editorial inglesa Routledge, está disponible en su versión en inglés en la plataforma de libros de Amazon desde el 28 de julio, tanto en formato digital como físico.
Con una mirada integrada entre el derecho ambiental público y el derecho comercial privado, el libro establece principios y modelos compartidos que sientan las bases para un nuevo sistema legislativo que permita cooperar y compartir información ambiental generada por empresas privadas, y brinde nuevas maneras de abordar los conflictos que se generan ante la necesidad de la sociedad civil de conocer dicha información y el derecho del sector privado a mantenerla oculta, principalmente por motivos comerciales. “En un contexto de creciente activismo por los derechos civiles y ambientales, es crucial que tanto el público como las compañías tengan acceso a información relevante para comprender y prevenir riesgos para la salud humana y el medio ambiente”, destaca Zuluaga Madrid.
El lanzamiento del libro coincide estratégicamente con la entrada en vigencia de la Ley 2273 del 2022 en Colombia, ley aprobatoria del Acuerdo de Escazú, situando al país como el número 14 en ratificar e implementar el primer instrumento ambiental de América Latina y el Caribe. “Esta obra adquiere especial relevancia para abogados, activistas, representantes de ONGs, gobiernos y entidades en el contexto global de la crisis climática. La data disponible en el libro permitirá abordar mejor los conflictos y desafíos que existen frente al acceso a información medioambiental en la región y el mundo”, señala Zuluaga.
El enfoque pionero de la autora la convierte en una referencia imprescindible para aquellos que buscan profundizar en el acceso a información ambiental y su regulación. Con este libro, Zuluaga Madrid espera marcar un antes y un después en la discusión ambiental y establecer nuevos lineamientos para democratizar la disposición de informes, estudios y estadísticas. Para la autora, en un mundo donde la protección del medio ambiente es una preocupación creciente, esta obra se convierte en un instrumento valioso para empresas y organizaciones que buscan avanzar hacia un enfoque más sostenible y transparente, cumpliendo así con los objetivos del Acuerdo de Escazú.
El legado de Juliana Zuluaga Madrid en el campo del acceso a información ambiental y su regulación resalta la importancia de abordar de manera responsable y comprometida los desafíos medioambientales, promoviendo un enfoque integral y colaborativo para asegurar un futuro más próspero y sostenible para todos. Su obra, sin duda, dejará una huella significativa en el debate sobre el acceso a la información ambiental y su impacto en el sector privado.