miércoles, marzo 29, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Algunos retos para los empresarios en Latinoamérica a la luz de las reformas laborales

Algunos retos para los empresarios en Latinoamérica a la luz de las reformas laborales

Con breves comentarios sobre dos de las múltiples áreas de la reforma, comentamos algunos retos de los empresarios en los nuevos entornos políticos latinoamericanos, sobre los cuales debemos reflexionar y aprender de las lecciones que han dejado las experiencias en otras legislaciones.

Slide
María Camila Reales Vergara
Abogada de la Universidad Externado de Colombia Abogada Universidad Externado
de Colombia

Las reformas laborales, producto de los nuevos gobiernos de la región, han representado uno de los retos más desafiantes para las empresas en América Latina. En Colombia, ya estamos percibiendo, en palabras de Santiago Martinez, socio de Godoy Córdoba, “luces y sombras de la reforma laboral”, con temáticas como la estabilidad laboral absoluta y la regulación de la tercerización, entre otros, tal y como se observó en el primer borrador de proyecto de ley de la reforma laboral. Esto, visto desde un espejo latinoamericano, ha generado en las empresas incertidumbre en cuanto a la gestión estratégica de sus relaciones laborales.

 

En cuanto a la estabilidad laboral absoluta, se percibe la amenaza de la “petrificación laboral” que ha mencionado la Corte Constitucional, en cuanto a la restricción de terminar los contratos sin justa causa, y mediando aprobación de autoridad competente, como sucede en Ecuador. La regulación laboral ecuatoriana establece unos supuestos para terminar el contrato de trabajo con justa causa, pero ello implica para el empleador acudir al inspector de trabajo para que dé un “visto bueno”, de si la razón alegada se enmarca o no dentro de determinada causal, y adicionalmente, el pago de honorarios por servicios legales ante la imposibilidad de surtir esta actuación sin abogado. En la mayoría de los casos esto resulta ineficaz, ya que el principio in dubio pro operario desde una óptica subjetiva, desequilibra la balanza y el trabajador que ha cometido una falta, regresa a su puesto de trabajo y además obtiene una indemnización por parte de su empleador por el hecho de haberlo llevado hasta esa instancia.

 

Otro de los puntos incluidos en el proyecto de reforma laboral es la tercerización, distinguida en nuestro entorno como un instrumento de eficiencia, reducción de costos y aumento de calidad para la producción y prestación de servicios en las empresas. En Perú, la ley de tercerización fue regulada con el objetivo de formalizar forzosamente las relaciones de los negocios de las grandes empresas, no necesariamente laborales como tal, empujando a las pequeñas y medianas empresas a la asunción de obligaciones de carácter económico no presupuestadas, lo cual implicó la liquidación de muchas de ellas, y por ende un estímulo negativo en la economía.

 

Ahora bien, la regulación se hizo por medio de un reglamento que interpreta la ley que impide tercerizar el núcleo del negocio, sin definir previamente qué se entiende por esto, e implica una falta de predictibilidad para las empresas por la vaguedad del alcance y, por ende, contingencias ante la imprecisión. Es así como la figura del Visto Bueno ecuatoriano supone una subjetividad del juez, o del inspector para determinar si la actividad tercerizada en cada caso comprende o no el núcleo fundamental del negocio, generando inseguridad jurídica y exponiendo un panorama desfavorable para el empresariado.

 

Con breves comentarios sobre dos de las múltiples áreas de la reforma, comentamos algunos retos de los empresarios en los nuevos entornos políticos latinoamericanos, sobre los cuales debemos reflexionar y aprender de las lecciones que han dejado las experiencias en otras legislaciones.

María Camila Reales Vergara es Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialización en Derecho de la Empresa de la Universidad de Los Andes, en curso. Asociada de la unidad de Cuentas Globales y Aliados Estratégicos de Godoy Córdoba, con experiencia en la rama judicial y el sector privado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
Revisión de la función de la clasificación de créditos en el Código Civil. 1+1= ¿Cuánto quiere que sea?

Revisión de la función de la clasificación de créditos en el Código Civil. 1+1= ¿Cuánto quiere que sea?

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!