miércoles, junio 29, 2022
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Aplicación de tratados de doble imposición a fondos de inversión y demás entidades transparentes bajo el convenio de la OCDE y la doctrina de la DIAN

Aplicación de tratados de doble imposición a fondos de inversión y demás entidades transparentes bajo el convenio de la OCDE y la doctrina de la DIAN

Slide
Omar Sebastián Cabrera Cabrera
Magíster y especialista en tributación, Universidad de los Andes, Magíster y especialista en tributación.

Los partícipes de fondos de inversión y demás entidades transparentes tienen derecho a acceder a los beneficios de los tratados de doble imposición, siempre que califiquen como residentes fiscales de algún Estado contratante y la renta subyacente le sea imputable.

Uno de los puntos más importantes a considerar a la hora de aplicar tratados de doble imposición (CDI) se refiere a su ámbito de aplicación subjetivo, es decir, quienes pueden acceder a los beneficios o reducciones fiscales previstos en estos acuerdos internacionales.

 

En principio, esto se resuelve limitando el acceso solamente a quienes califiquen como residentes fiscales de uno o ambos Estados contratantes, en donde, de forma general, se indica que un “residente” es aquella persona que esté sujeta a impuestos allí bajo la ley tributaria doméstica y por motivo de ciertos factores (e.g. domicilio, sede efectiva de administración, entre otros).

 

Bajo este panorama existe el interrogante respecto de qué pasa cuando el beneficiario de la renta es un ente o acuerdo contractual no considerado como contribuyente del impuesto de renta, a saber, una estructura transparente y no opaca, en lo que atañe a si este último puede o no tener derecho a los beneficios del tratado fiscal.

 

Naturalmente, este ha sido un asunto bastante desarrollado por parte de la OCDE no solo en el reporte de aplicación del modelo de la OCDE a los partnerships de 1999, sino también en el plan BEPS, en donde la cuestión fue analizada de forma extensa en la acción 2, que incluso llevó a agregar una disposición especial sobre la materia en la actualización del modelo de la OCDE en el 2017.

 

De manera general, las conclusiones de la OCDE se han centrado en indicar que estos acuerdos o entes no pueden acceder a las gabelas del tratado cuando no se consideran sujetos pasivos, pero esto no implica que sus partícipes o beneficiarios no puedan beneficiarse del acuerdo, cuando cumplen con el requisito de ser un residente fiscal en los términos ya expuestos, y siempre que la renta subyacente le sea atribuible a estos últimos como ingreso imponible, incluso si el vehículo está ubicado en un tercer país.

 

El tema es relevante desde la óptica colombiana, porque tiene implicaciones en dos vías: (a) cuando contribuyentes locales hacen pagos al exterior a entidades o acuerdos transparentes ubicados en jurisdicciones con tratado, (b) en el evento en que un contribuyente colombiano obtiene ingresos a través de este tipo de entes en países con convenios fiscales vigentes (aquí no haremos referencia alguna al régimen de entidades controladas del exterior).

 

Sobre esta materia se expresó hace unos meses la DIAN, en Oficio 909170 de 6 de septiembre de 2021, en donde se refirió sobre acceso a los CDI por parte de fondos de inversión. Al respecto, se siguen las conclusiones de la OCDE antes indicadas, en virtud de la cual, el fondo, al no ser contribuyente, no puede aplicar el tratado, pero si lo pueden hacer quienes participan en estos vehículos de inversión, siempre que cumplan las condiciones para ello.

 

Lo anterior se ilustra en la siguiente gráfica, en donde se toma como punto de partida el pago de intereses mediante entes transparentes bajo el CDI Colombia-España (sin tener en cuenta la cláusula de nación más favorecida en intereses), desde y hacia Colombia:

Ahora bien, es importante indicar que estas conclusiones se aplican a cualquier tipo de ente transparente como, por ejemplo, un patrimonio autónomo o acuerdo de colaboración empresarial. Por último, debe tenerse en cuenta que varios de los últimos CDI suscritos por Colombia agregan las nuevas reglas de BEPS en el artículo 2, pero debe analizarse cada caso concreto y las reglas de cada CDI puntual.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


SUSCRÍBASE a nuestro boletín de noticias

Los más leidos

  • Pruebas sobrevinientes en materia civil

    Pruebas sobrevinientes en materia civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los derechos del capturado Artículo 303 Código de Procedimiento Penal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Puede un abogado colombiano ejercer la profesión de abogado en EE. UU. sin tener que volver a estudiar u homologar nuevamente la carrera y además vivir y trabajar legalmente en este país?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Se puede ejercer el derecho al retracto en la prestación de los servicios educativos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desconexión laboral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

El daño derivado de la “existencia”
Actualidad Jurídica

El daño derivado de la “existencia”

Publicado por Nicolas Rincón
febrero 10, 2022
5

Aunque parezca parte de un guión distópico, en Colombia y en muchos países del mundo,...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal
Opinión

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal

Publicado por Nicolas Rincón
junio 29, 2022
0

En Colombia existe una figura jurídico procesal que se llama Juramento Estimatorio. La mejor...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?
Actualidad Jurídica

¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

Publicado por Nicolas Rincón
junio 14, 2022
0

El 8 de abril de 2022, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (“DIAN”) emitió...

Read more
Siguiente noticia

Tributación en la enajenación de acciones bajo el CDI suscrito con Francia.

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
[email protected]

ENLACES DE INTERÉS

Academia
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
[email protected]

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT