martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Y quién controla a los pasajeros disruptivos en Colombia?

¿Y quién controla a los pasajeros disruptivos en Colombia?

Slide
Juliana Téllez Wilches

Associate Attorney in Aviation Law at Del Hierro Abogados Lexir Associate Attorney in Aviation
Law at Del Hierro Abogados

Los pasajeros cuyo actuar desconoce los deberes de conducta a su cargo son tan antiguos como la aviación misma; no obstante, el numero de pasajeros que incurren en este tipo de conductas se ha incrementado en los últimos años, viéndose un especial aumento desde la pandemia generada por el COVID-19.

En efecto, estas situaciones han llevado a organizaciones como la IATA y la OACI a promover activamente la adhesión de los Estados al Protocolo de Montreal de 2014, el cual modifica el convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos por pasajeros disruptivos a bordo de aeronaves (Tokio 1963), y el cual entró en vigor el pasado 1 de enero de 2020. Así mismo, la FAA dio inicio a su campaña “Zero Tolerance”, dentro de la que se contemplan multas hasta por USD37.000 a pasajeros que incurran en estas conductas.

El anexo 17 del Convenio de Chicago define pasajero disruptivo o perturbador como aquel “pasajero que no respeta las normas de conducta en un aeropuerto o a bordo de una aeronave o que no respeta las instrucciones del personal de aeropuerto o de los miembros de la tripulación y, por consiguiente, perturba el orden y la disciplina en el aeropuerto o a bordo de la aeronave”.

Estos actos o conductas, denominados actos indebidos o contrarios a la seguridad, han sido específicamente prohibidos en el ordenamiento colombiano a través el numeral 3.10.2.25.1 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC). La comisión de este tipo de actos puede ocasionar al pasajero, entre otras, la terminación unilateral del contrato por parte del transportista, la obligación de pagar los costos en los que deba incurrir el transportista a causa del actuar del pasajero e incluso el inicio de un proceso sancionatorio en el cual se puede imponer al pasajero una multa por su conducta.

La imposición de multas por actos indebidos o contrarios a la seguridad, contempladas en el RAC13, no solamente fue prevista para el pasajero sino para cualquier persona que incurra en este tipo de conductas; la pregunta es ¿Quien es la autoridad competente para adelantar estos procesos en Colombia?

La duda frente a este particular se crea a partir del artículo 109 de la Ley 1955 de 2019, el cual determinó que es la Superintendencia de Transporte la autoridad competente para velar por la observancia de las disposiciones sobre protección al usuario del transporte aéreo, así como para adelantar las investigaciones e imponer las sanciones o medidas administrativas por las infracciones a las normas aeronáuticas en lo referente a los derechos y deberes de los usuarios del transporte aéreo. Sin embargo, fue la misma disposición quien mantuvo en cabeza de la autoridad aeronáutica aquellos asuntos relacionados con la seguridad operacional y seguridad de la aviación civil.

Pese a haberse elevado solicitudes tendientes a iniciar procesos a pasajeros disruptivos ante ambas autoridades, a la fecha no se ha definido cuál es la autoridad competente para dar manejo a un problema que va en aumento y que comporta una doble naturaleza, pues es en sí misma un claro incumplimiento a los deberes del usuario de transporte aéreo, pero también supone una amenaza a la seguridad de la operación.

Resulta indispensable definir esta situación, en Colombia no solamente se necesitan autoridades que velen por el cumplimiento de los derechos de los usuarios del transporte aéreo, también es necesario que las autoridades busquen activa y responsablemente que los usuarios cumplan con sus deberes, sobretodo con aquellos deberes que buscan preservar el orden y la seguridad de un servicio público.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Paula Gutierrez
General

Proyecto de Ley para levantar barreras por congestión en Peajes

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Levantar barreras en peajes por congestión impactaría el recaudo y equilibrio de concesiones. ...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
UGPP: ¿Facultad fiscalizadora o reglamentaria?

UGPP: ¿Facultad fiscalizadora o reglamentaria?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!