jueves, junio 30, 2022
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
UGPP: ¿Facultad fiscalizadora o reglamentaria?

UGPP: ¿Facultad fiscalizadora o reglamentaria?

Slide
María Camila Ortiz Zabala

Abogada Supervisora KPMG Colombia Abogada Supervisora KPMG Colombia

La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP, creada en el año 2010, ha sido una Entidad bastante reconocida y respetada por los empleadores del país por su función de verificar la correcta liquidación y pago de aportes al Sistema de Protección Social. Esta labor ha hecho que la UGPP sea asociada como una especie de DIAN para empleadores, cuya principal diferencia radicaría en que la primera, fiscaliza a aquellos empleadores que no se encuentren al día o hayan realizado de forma incorrecta los aportes al Sistema de Protección Social, mientras que la segunda, se encarga de fiscalizar a quienes hayan incumplido sus obligaciones tributarias.

Si bien la principal función de la UGPP consiste en verificar el correcto pago de aportes al Sistema de Protección social, cabe resaltar que esta Entidad ha ejercido facultades reglamentarias e interpretativas de las normas laborales y de la seguridad social.

Es así como a través del Acuerdo 1035 de 2015, la UGPP adoptó una política para el proceso de determinación, liquidación y pago de los aportes, pretendiendo establecer los lineamientos que esta Entidad debe seguir para el cumplimiento de su función fiscalizadora; sin embargo, al leer los renglones de esta política no es claro si la intención de la UGPP fue establecer estos lineamientos que la ayudan a realizar correctamente su función de verificación y fiscalización o, si por el contrario, la Entidad pretendió reglamentar e interpretar, a su juicio, normas laborales y de la seguridad social.

El pasado 17 de septiembre de 2020, el Consejo de Estado declaró la nulidad de los numerales 2 y 3 de la Sección II del Acuerdo 1035 de 2015, que trataban sobre: (i) la aplicación del artículo 30 de la Ley 1393 de 2010, relativo a la determinación de la base para los aportes al Sistema de Seguridad Social y, (ii) los pagos no constitutivos de salario que son excluidos de la base de cotización de los aportes al Sistema de Protección Social.

En esta Sentencia, el Tribunal consideró que las funciones de la UGPP deben ser meramente operativas, de determinación y de cobro de las contribuciones, mas no se le ha otorgado competencia legal para reglamentar una norma, por lo cual, según el Consejo de Estado, la UGPP se asignó la potestad reglamentaria que tiene el presidente de la República.

Este pronunciamiento del Consejo de Estado es de alta importancia para los empleadores, puesto que le impuso un límite a la UGPP respecto de su función meramente operativa y fiscalizadora, y no de una Entidad que puede reglamentar las normas laborales y de seguridad social, así como tampoco de determinar, a juicio propio, cuál es la interpretación que se debe dar a una norma, pues cabe destacar que esta función se encuentra en cabeza de un Juez laboral, quien será el encargado de juzgar y dirimir las controversias que se deriven de las interpretaciones que se puedan dar de una norma laboral y de seguridad social.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


SUSCRÍBASE a nuestro boletín de noticias

Los más leidos

  • Pruebas sobrevinientes en materia civil

    Pruebas sobrevinientes en materia civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los derechos del capturado Artículo 303 Código de Procedimiento Penal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Puede un abogado colombiano ejercer la profesión de abogado en EE. UU. sin tener que volver a estudiar u homologar nuevamente la carrera y además vivir y trabajar legalmente en este país?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Se puede ejercer el derecho al retracto en la prestación de los servicios educativos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desconexión laboral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

El daño derivado de la “existencia”
Actualidad Jurídica

El daño derivado de la “existencia”

Publicado por Nicolas Rincón
febrero 10, 2022
5

Aunque parezca parte de un guión distópico, en Colombia y en muchos países del mundo,...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal
Opinión

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal

Publicado por Nicolas Rincón
junio 29, 2022
0

En Colombia existe una figura jurídico procesal que se llama Juramento Estimatorio. La mejor...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal
Opinión

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal

Publicado por Nicolas Rincón
junio 29, 2022
0

En Colombia existe una figura jurídico procesal que se llama Juramento Estimatorio. La mejor...

Read more
Siguiente noticia
El daño derivado de la “existencia”

El daño derivado de la “existencia”

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
[email protected]

ENLACES DE INTERÉS

Academia
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
[email protected]

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT