jueves, junio 30, 2022
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Reforma constitucional de la cadena perpetua en el gobierno Duque.

Reforma constitucional de la cadena perpetua en el gobierno Duque.

Slide
Autor: María Gabriela Castillo
Universidad Externado de Colombia.

Autor: María Gabriela Castillo

El inicio de la era de la era Duque (actual presidente de Colombia), se caracterizó por su anticipado compromiso por impulsar una reforma legal que permitiera la imposición de cadena perpetua para violadores de niños, niñas y adolescentes. Este tipo de iniciativas no han sido una novedad en el país (ejemplo de ello fue el trámite de Ley 1327 del 2009), máxime porque al ser un tema tan sensible logra penetrar dentro de la indignación social.

Sin embargo, aunque las intenciones pueden mostrarse loables, detrás del proyecto hay toda una carga argumentativa que considera estas medidas como ineficaces e inclusive, pueden recaer en una mera estrategia del gobierno de turno para ganar empatía con sus seguidores, evadiendo de raíz el problema que se quiere resolver.

Una buena parte del sector político conservador considera que el incremento de delitos que atentan contra la integridad sexual de los menores de edad puede ser disminuido con una ampliación punitiva, e inclusive, personalidades han logrado proclamar la necesidad de dar pie al uso de medidas como la “castración química”.

La reforma presentada por el gobierno implica modificar el artículo 34 constitucional, excepcionando la cadena perpetua para aquellos casos en los que un niño, niña o adolescente sea víctima de las conductas de homicidio en modalidad dolosa, acceso carnal que implique violencia o sea puesto en incapacidad de resistir o sea incapaz de resistir.

Además, añade que “toda pena de prisión perpetua tendrá control automático ante el superior jerárquico. En todo caso la pena deberá ser revisada en un plazo no inferior a veinticinco (25) años, para evaluar la resocialización del condenado”.  Además, le da un año al Gobierno nacional, para radicar ante el Congreso de la República el proyecto de ley que reglamente la prisión perpetua.

Finalmente, hace un llamado para que al mismo tiempo se formule una política pública integral que desarrolle la protección de niños, niñas y adolescentes, fundamentada principalmente en las alertas tempranas, educación, prevención, acompañamiento psicológico y la garantía de una efectiva judicialización y condena cuando sus derechos resulten vulnerados.

Los simpatizantes de la reforma, siempre se han escudado en dos principales argumentos: (i) la imposibilidad de resocializar al “delincuente” y el considerar que estos hechos parten de una enfermedad psiquiátrica. Pero, tal como lo retratan los abogados Rafael Velandia y Alejandro Gómez, en su análisis: “CADENA PERPETUA Y PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO. UN ANÁLISIS SOBRE LA DELINCUENCIAENCONTRADEMENORESDEEDAD Y LA POLÍTICA PENAL EN COLOMBIA”, estas manifestaciones no tienen ningún sustento socio-jurídico que permita aseverar su efectividad, una vez se entran a analizar de lleno, recaen en el vacío justificativo del colectivo imaginario y se proyectan en lo que se conoce como populismo punitivo.

Por lo pronto, será deber la Corte Constitucional, analizar la procedencia de esta reforma; en la revisión que realice, se espera nuevamente, una descalificación de la viabilidad de esta con base en un principio fundamental: la sustitución constitucional. En brevedad, para la Sala que verifique el texto, implicará determinar si la reforma reemplaza un elemento definitorio que identifica la Constitución, por otro integralmente diferente.

Así, aludiendo a una consideración propia, este juicio debe declarar la inconstitucionalidad del texto propuesto, pues viola principios primos de la constitución como los son el Estado Social de derecho, la igualdad y la dignidad humana. Pues, además de basarse en una manifestación meramente política, este proyecto deja en desnivel otro tipo de delitos de igual gravedad, sobre los cuales surtiría una pena menor.

Adicionalmente, la situación no mejorará si las cifras de casos estancados es la misma, en realidad, se necesita una reforma general a la justicia que permita la finalización exitosa de las denuncias, no un aumento desmedido de la punibilidad, pues esencialmente solo le dará apertura a querer intensificar el rango de privación de la libertad de otros delitos que hoy en día no están siendo contemplados.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


SUSCRÍBASE a nuestro boletín de noticias

Los más leidos

  • Pruebas sobrevinientes en materia civil

    Pruebas sobrevinientes en materia civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los derechos del capturado Artículo 303 Código de Procedimiento Penal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Puede un abogado colombiano ejercer la profesión de abogado en EE. UU. sin tener que volver a estudiar u homologar nuevamente la carrera y además vivir y trabajar legalmente en este país?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Se puede ejercer el derecho al retracto en la prestación de los servicios educativos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desconexión laboral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

El daño derivado de la “existencia”
Actualidad Jurídica

El daño derivado de la “existencia”

Publicado por Nicolas Rincón
febrero 10, 2022
5

Aunque parezca parte de un guión distópico, en Colombia y en muchos países del mundo,...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal
Opinión

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal

Publicado por Nicolas Rincón
junio 29, 2022
0

En Colombia existe una figura jurídico procesal que se llama Juramento Estimatorio. La mejor...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal
Opinión

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal

Publicado por Nicolas Rincón
junio 29, 2022
0

En Colombia existe una figura jurídico procesal que se llama Juramento Estimatorio. La mejor...

Read more
Siguiente noticia
Inviabilidad de la cadena perpetua en Colombia

Inviabilidad de la cadena perpetua en Colombia

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
[email protected]

ENLACES DE INTERÉS

Academia
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
[email protected]

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT