jueves, junio 30, 2022
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Inviabilidad de la cadena perpetua en Colombia

Inviabilidad de la cadena perpetua en Colombia

Slide
Autor: María Gabriela Castillo
Universidad Externado de Colombia.

El sistema penal colombiano se ha caracterizado por atender a políticas criminales mediáticas, sumidas a las directrices de las políticas de seguridad (caracterizadas por ser coyunturales y reaccionarias), que no han generado gran impacto dentro de los procesos judiciales, creando en las víctimas temor e inseguridad, invisibilizando la real problemática y centrándose en buscar un culpable. A consecuencia de ello, cualquier clase de reparación integral es inviable, desgastando el aparato jurisdiccional sin lograr gran impacto.

Para el caso en concreto, la cadena perpetua se ha presentado como una medida deseable, apoyada por sectores políticos que desconocen la sociología jurídica detrás de la pena o la obligación mínima del estado por preservar los derechos fundamentales de un indiciado. Muchos de estos argumentos tienen cabida en filosofías como las de Bentham (teoría del panóptico), Rousseau e inclusive Hegel (sostenía que la justicia debe retribuir el daño de una forma en que se iguale el daño ocasionado).

Sin embargo, importantes sociólogos como Louk Hulsman, Nils Christie y Thomas Mathiesen, han logrado sostener, bajo importantes estudios empíricos como: “sistema penal y seguridad ciudadana”, “los límites del dolor” y “las políticas del abolicionismo”, que el actual sistema imperante se basa en políticas del dolor, es selectiva, irracional y estigmatizadora. Si bien, para el populus en general, el infractor merece un gran castigo por su conducta, pues ha sido una persona desconocedora del contrato social; en general se ignoran importantes variables existentes en el sistema punitivo, inclusive, el adulto medio desconoce el real funcionamiento del sistema penal, incluyendo los delitos que hacen parte de esta jurisdicción.

A grandes rasgos, estos importantes autores sostienen que la criminalización logra el fortalecimiento de conductas negativas, pues una vez el presunto infractor ha ingresado al sistema, su resocialización en la sociedad común es casi inviable, generado un importante foco de reincidencia. Además, las penas impuestas afectan la intimidad, la salud, la autonomía al ser humano y los derechos fundamentales, este factor se ve agravado por el actual estado de cosas inconstitucional, reconocido por la Corte Constitucional en el sistema carcelario, el hacinamiento y un descenso en personal de vigilancia de las cárceles.

En gran medida, la mayoría de las penas se caracterizan por imponer un dolor estéril, de cual no se ha demostrado que logre la debida “resocialización” o que inclusive pueda constituir en un disuasor para el ciudadano común. Por otra parte, existe una importante selectividad del sistema judicial, por imponer rígidas medidas de aseguramiento a aquellas personas pertenecientes a grupos marginales, así comentan el mismo delito que una persona de un mayor estrato; de esta característica, nace una circulo interminable de creación de pobreza.

Inclusive, realizando un análisis de la industria penal en los Estados Unidos, donde es posible imponer cadena perpetua para ciertos delitos y en ciertos Estados, se ha logrado demostrar por importantes estudios su inefectividad y que su nacimiento estuvo apoyado por grupos de presión política que se beneficiaban de estas medidas. Es importante recordar, que gran parte del sistema carcelario estadounidense está privatizado, y cada una de estas instituciones recibe un ingreso por recluso, de lo cual es de fácil intuición entender que tener un prisionero en cadena perpetua, le asegurará un ingreso fijo a la administración.

Es de gran importancia, que el Sistema Penal Colombiano evite realizar reformas inspiradas en el sistema estadounidense, pues están basadas en contexto distintos e inclusive han demostrado ser ineficaces. Por el contrario, se deben aceptar los grandes aprendizajes obtenidos de la instauración de la justicia transicional (jurisdicción especial para la paz), pues a pasos agigantados, se ha impuesto un sistema que propugna por la reparación y la verdad, que es lo que en realidad importa a las víctimas de una infracción.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


SUSCRÍBASE a nuestro boletín de noticias

Los más leidos

  • Pruebas sobrevinientes en materia civil

    Pruebas sobrevinientes en materia civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los derechos del capturado Artículo 303 Código de Procedimiento Penal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Puede un abogado colombiano ejercer la profesión de abogado en EE. UU. sin tener que volver a estudiar u homologar nuevamente la carrera y además vivir y trabajar legalmente en este país?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Se puede ejercer el derecho al retracto en la prestación de los servicios educativos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desconexión laboral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

El daño derivado de la “existencia”
Actualidad Jurídica

El daño derivado de la “existencia”

Publicado por Nicolas Rincón
febrero 10, 2022
5

Aunque parezca parte de un guión distópico, en Colombia y en muchos países del mundo,...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal
Opinión

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal

Publicado por Nicolas Rincón
junio 29, 2022
0

En Colombia existe una figura jurídico procesal que se llama Juramento Estimatorio. La mejor...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal
Opinión

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal

Publicado por Nicolas Rincón
junio 29, 2022
0

En Colombia existe una figura jurídico procesal que se llama Juramento Estimatorio. La mejor...

Read more
Siguiente noticia
Inviabilidad de la cadena perpetua en Colombia- análisis económico

Inviabilidad de la cadena perpetua en Colombia- análisis económico

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
[email protected]

ENLACES DE INTERÉS

Academia
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
[email protected]

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT