viernes, septiembre 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Natalia alvarez Lozano Lexir

Aplicación de estrategias ASG, una decisión sostenible

No basta compensar los impactos negativos de las industrias, pues es necesario integrar el riesgo en las operaciones para prevenir dichos impactos.

Slide
Natalia Alvarez Lozano
Directora de la práctica ambiental de la firma Pinilla, González & Prieto Abogados Lexir Directora de la práctica ambiental
Pinilla, González & Prieto Abogados

Alrededor de los años 90, las empresas consideraban una ventaja competitiva únicamente rebajar los costos de sus producciones, sin incorporar en el desarrollo de sus actividades criterios sociales, ambientales y de gobierno corporativo, pues si bien estos principios ya existían de una manera implícita, no eran observados en el marco del modelo de desarrollo económico del momento. Fue hasta el año 2005, aproximadamente, y gracias a Ivo Knoepfel y en su escrito Who Cares Wins, que  se le puso etiqueta a lo que hoy conocemos como estrategias ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) o “ESG” por sus siglas en inglés.

 

La anterior era la visión de la globalización, en cuyo contexto los países desarrollados desplazaban sus centros de producción a países en vías de desarrollo con una mano de obra muy barata, lo que sin duda ayudó a que muchas personas salieran de la pobreza, pues había más demanda y por supuesto más trabajo. Pero, ¿a que costo?

 

Países como China, por ejemplo, permitieron que las empresas se establecieran en su territorio con el fin de abaratar los costos en la cadena de producción, lo cual significó: (i) poca protección del medio ambiente; (ii) de los derechos de los trabajadores; y (iii) poca transparencia en los procesos de información de estas empresas.

 

Si bien la globalización logró, en muy poco tiempo, inundar el mercado de productos baratos generando un incremento en el empleo, también generó un desequilibrio entre los tres pilares fundamentales del desarrollo sostenible (sociedad, ambiente y economía), pues primaba más el poder adquisitivo que el respeto y la sinergia de estos pilares.

 

Hoy en día, el mundo globalizado es mucho más consciente de que un modelo de desarrollo que rompe este equilibrio es cortoplacista y poco sostenible; razón por la cual, si una empresa pretende una ventaja competitiva en el mercado, ya no basta con que sus ventas crezcan a cualquier precio, pues si el interés es ser sostenible, posicionarse en el mercado y acceder a mejores términos de financiamiento, se deben implementar medidas de protección al medio ambiente y respetar los derechos de todos sus colaboradores. Es decir, no basta con que las empresas promulguen que son sostenibles, pues es fundamental que estructuren estrategias reales de sostenibilidad incorporando estándares de reporte y mediciones comparables, medibles y verificables.

 

En ese orden de ideas, no basta compensar los impactos negativos de las industrias, pues es necesario integrar el riesgo en las operaciones para prevenir dichos impactos.

 

Implementar estrategias ASG que analicen los impactos en materia ambiental, a nivel de los trabajadores y en la forma en que se proyecta la empresa, estableciendo metas de mejora que apunten en términos generales a: (i) gestionar de manera adecuada los recursos naturales, reducir la huella de carbono, generar eficiencia energética y del recurso hídrico; (ii) implementar políticas de respeto a los derechos humanos, equidad, diversidad y relacionamiento con las comunidad; y (iii) optar por una cultura organizacional transparente; genera confianza dentro y  fuera de la organización aportando valor, lo cual se refleja a largo plazo a través de un crecimiento sostenible que beneficiará tanto a la empresa como a sus inversionistas.

Natalia Alvarez Lozano es Asociada del área de Medio Ambiente y Servicios Públicos de Pinilla, González & Prieto Abogados, con más de 11 años de experiencia en asesoramiento legal en la implementación de estrategias para el manejo de recursos naturales, ordenamiento ambiental del territorio, litigio ambiental, cambio climático, gestión de residuos, socialización de proyectos con comunidades, planificación de políticas públicas en materia ambiental, servicios públicos y gestión del riesgo desarrollados en el sector de la construcción, infraestructura, energético, hidrocarburos, servicios públicos, floricultor y agroindustrial. Experiencia como docente e investigadora en el sector educativo y organizaciones internacionales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica
Análisis

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 25, 2025
0

Redacción Lexir La fiducia de parqueo Colombia se ha convertido en una herramienta jurídica-financiera esencial para quienes desean proteger...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Adelaida Burgos Aleans - Lexir
Análisis

¿Qué hacer si el presidente, secretario o revisor fiscal no pueden firmar el acta de la Asamblea o Junta Societaria?

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 23, 2025
0

Se quedó un acta sin firmar: ¿qué hago? La toma de firma en las actas del máximo órgano social...

Read more
Siguiente noticia
Frente al aumento de casos de ciberocupación, ¿cómo protegerse?

Frente al aumento de casos de ciberocupación, ¿cómo protegerse?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!