jueves, mayo 8, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Las modalidades de trabajo a distancia y sus diferencias en  Colombia.

Las modalidades de trabajo a distancia y sus diferencias en Colombia.

Slide
Jesica Serrano Velásquez
Abogada en Constain Diaz / Clúster Legal Abogada en Constain Diaz

Las nuevas modalidades de trabajo han propiciado un avance en nuestro país en materia de transformación digital, aumentando los niveles de productividad laboral.

Debido a los cambios ocasionados por el COVID 19, entre ellos, la necesidad de trabajar a distancia o de manera remota, se evidenció la deficiencia normativa en dicha materia y generó la obligación del Estado de regular nuevas modalidades como el trabajo en casa y el trabajo remoto, cobrando especial importancia en el desarrollo de las relaciones laborares actuales.

 

Fue así como el incremento de la virtualidad forzó a las autoridades a buscar opciones distintas a la Ley de teletrabajo vigente hasta ese momento (Ley 1221 de 2008), viéndose obligados a regular nuevas modalidades de trabajo remoto como respuesta a la crisis presentada en medio de la pandemia.

 

No obstante, han surgido muchas dudas frente a las modalidades de trabajo a distancia y sus principales diferencias, las cuales se exponen a continuación.

 

• TELETRABAJO
Esta modalidad se rige por Ley 1221 de 2008, donde el empleador debe garantizar la calidad y suficiencia del trabajo y el trabajador tiene la facultad de decidir si acoge la modalidad, e incluso, si desea regresar a la presencialidad.

 

Requiere un acuerdo que incluya la capacitación del uso de los medios de telecomunicaciones, protección de datos, propiedad intelectual, entre otras, así como una compensación en el caso que el trabajador proporcione los medios para implementar el teletrabajo.

 

Existen tres tipos de teletrabajos denominados:

 

El Teletrabajo autónomo, donde las funciones se cumplen con el apoyo de las tecnologías desde cualquier sitio.

 

El Teletrabajo suplementario, donde se alternan las tareas entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las tecnologías.

 

El Teletrabajo móvil, donde los trabajadores utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. No tienen un lugar definido para ejecutar sus roles.

 

• TRABAJO EN CASA

 

Esta modalidad se rige por la Ley 2088 de 2021 y el decreto 649 de 2022, el cual reglamento el trabajo en casa para las empresas privadas y definió obligaciones sobre este tema a las administradoras de riesgos laborales. Esta modalidad solo se puede implementar de forma transitoria en circunstancias excepcionales o especiales, es decir situaciones extraordinarias y no habituales, supérales en el tiempo que permiten que el trabajador pueda cumplir su labor en un sitio diferente al lugar de trabajo habitual.

 

La solicitud de habilitación de trabajo en casa podrá solicitarse por parte del trabajador a su empleador por escrito o medio digital de acuerdo con las disposiciones contenidas en la ley 2088 de 2021 y el decreto 649 de 2022. El empleador también podrá optar por la habilitación de trabajo en casa de uno o varios de sus trabajadores, sin afectar los derechos y garantías establecidos en las normas laborales.

 

Entre las principales obligaciones del empleador previas a la habilitación de trabajo en casa están; la de informar a la Administradora de Riesgos Laborales la habilitación del trabajo en casa, indicando el periodo por el que se acordó, la dirección desde la cual se desarrollara el trabajo en casa , también se deberá contar con un procedimiento para garantizar el derecho a la desconexión laboral del trabajador, realizar capacitaciones del uso adecuado de tecnologías de la información y las comunicaciones, incluir el trabajo en casa en el plan de trabajo anual del Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras.

 

Tanto el empleador como el trabajador de mutuo acuerdo podrán pactar el valor mensual de compensación por el uso de herramientas de trabajo de propiedad del trabajador.

 

• TRABAJO REMOTO:

Esta nueva modalidad reglamentada establecida por la Ley 2121 de 2021 y reglamentada por el Decreto 555 de 2022, permite realizar la totalidad las labores de forma remota de manera indefinida, sin requerir de razones excepcionales o urgentes.

 

Se implementa de manera voluntaria, pero sin que el trabajador pueda exigir el retorno a la presencialidad.

 

Propende por la adecuación de un espacio de oficina en el lugar de trabajo remoto y pese a que no existe una tarifa o auxilio especial por conexión o herramientas de trabajo a cargo del empleador, serán las partes las que regulen dicha situación de considerarlo necesario.
Visto lo anterior, podemos concluir que estas nuevas modalidades de trabajo han propiciado un avance en nuestro país en materia de transformación digital, aumentando los niveles de productividad laboral, sin perjuicio de los grandes retos que se siguen presentando en materia de conectividad y adaptación en el uso de nuevas tecnologías, así como también en la efectiva aplicación de la desconexión digital y el descanso laboral, que en muchas ocasiones se vuelve una utopía.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir Cosa Juzagada Material
Actualidad Jurídica

Cosa Juzgada en la Legislación Colombiana

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

Redacción Lexir Introducción La cosa juzgada es un principio fundamental del derecho procesal que garantiza la estabilidad jurídica de las...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
La flexibilidad del trabajo en casa

La flexibilidad del trabajo en casa

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!