domingo, julio 27, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Del borrón y la ley nueva

Del borrón y la ley nueva

Slide
Leicy Dayanna Castro Acero
Universidad Católica de Colombia Lexir Universidad Católica de Colombia

Mucho se ha hablado de la ley 2157 más conocida como “ley de borrón y cuenta nueva”, pero solo hasta del 29 de octubre de 2021 fue sancionada, lo cual implica que a partir de la fecha será aplicable y exigible.

Entre las disposiciones más sobresalientes encontramos:

  • La información positiva perdurará indefinidamente, sin embargo, la información negativa permanecerá durante el doble del tiempo de la mora y máximo CUATRO años a partir del pago de las cuotas vencidas o su cancelación total.
  • Los datos negativos caducarán dentro del término de OCHO años contados a partir de la fecha que ingresa en mora, cumplido este período deberán ser eliminados.
  • En las obligaciones iguales o inferiores al 15% de un SMMLV, para el año 2021 ($136.278,9) deberán ser enviadas al menos DOS comunicaciones en fechas diferentes y sobre la última transcurrir 20 días calendario previo al reporte negativo.
  • El término para reporte negativo será de DIECIOCHO meses a partir de la constitución en mora.
  • Los estudios de riesgo y análisis crediticio no podrán basarse exclusivamente en la información relativa al incumplimiento, la negación de solicitudes de crédito por dicha razón será sancionable por la Superfinanciera. Los motivos de rechazo deberán ser objetivos y se indicarán por escrito a solicitud del titular.
  • La consulta será gratuita y la revisión continua por parte del titular no incidirá en la calificación del riesgo, record o cualquier tipo de medición.
  • En ningún caso podrá ser consultada esta información en el ámbito laboral.
  • Se retirará la información de manera inmediata cuando no se haya cumplido con la comunicación previa al titular.
  • En los casos en que el usuario manifiesta ser víctima del delito de falsedad personal la fuente del dato dentro de los 10 días siguientes a la solicitud deberá cotejar los documentos, presentar denuncia por estafa, si es procedente y modificar la información incluyendo la etiqueta “víctima de falsedad personal”.

Respecto al régimen de transición dispone:

– Los titulares que extingan la obligación dentro de los doce meses a partir de la entrada en vigencia permanecerán con la información negativa en un plazo máximo de SEIS meses.

– Quienes hayan extinguido las obligaciones con seis meses de anterioridad a la entrada en vigencia serán beneficiados con la eliminación del reporte negativo de forma inmediata.

– Quienes no hayan cumplido dicho plazo permanecerán durante los meses restantes y cumplidos los seis meses deberán ser eliminados.

– Las obligaciones con mora inferior a seis meses permanecerán por el mismo tiempo de la misma a partir de su cumplimiento.

– Las MIPYME, sector turismo, pequeños productores agropecuarios, personas naturales que ejerzan actividades comerciales e independientes que extingan sus obligaciones dentro de los doce meses siguientes a la entrada en vigencia, el reporte negativo deberá ser retirado inmediatamente.

Sin lugar a dudas la ley 2157 aporta un avance en materia del buen manejo de la información, proporcionalidad de las sanciones y nuevas oportunidades a los deudores en una época de inestabilidad e incertidumbre económica.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Competencia material de la JEP y CCCP: requisitos para la admisión de los solicitantes

Régimen de condicionalidad como un instrumento en contra de la impunidad

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!