miércoles, julio 9, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Lexir

Efectos restitutorios de la ineficacia del traslado pensional: Análisis de la Sentencia SL1048-2025 de la Corte Suprema de Justicia

PENSIONES

Redacción Lexir

Este artículo jurídico examina de forma argumentativa y crítica la Sentencia SL1048-2025 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, la cual aborda la ineficacia del traslado del régimen de Prima Media (Colpensiones) al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (AFP), cuando se ha omitido el deber de asesoría. A partir de un enfoque robusto en derecho pensional y teoría del acto jurídico, se argumenta por qué debe procederse a la restitución integral, se analiza el conflicto entre precedentes judiciales y se plantea su impacto en el equilibrio del sistema pensional colombiano.

 

1. Introducción La transformación del sistema pensional colombiano, orientado desde los años noventa hacia una estructura dual entre el RPMPD y el RAIS, ha generado múltiples conflictos jurídicos derivados de decisiones tomadas sin información adecuada por parte de los afiliados. En este contexto, el papel de las AFP ha sido ampliamente cuestionado, y el derecho a recibir asesoría pensional se ha convertido en una garantía fundamental para la validez del traslado de régimen. La Sentencia SL1048-2025 no solo reafirma el principio de restitución integral, sino que fortalece la tutela judicial efectiva del afiliado frente a omisiones graves de las administradoras.

 

2. Fundamento normativo y evolución jurisprudencial Desde el punto de vista dogmático, el artículo 1746 del Código Civil impone la necesidad de restituir íntegramente las prestaciones derivadas de un acto ineficaz. En materia pensional, este principio cobra especial relevancia, pues la decisión de cambiar de régimen afecta de forma irreversible el cálculo, sostenibilidad y acceso a la pensión.

 

La Corte Suprema, en sentencias como SL3464-2019, SL2877-2020 y SL1801-2024, ha sostenido de forma pacífica que las cotizaciones pensionales son parafiscales, obligatorias e indivisibles. Fragmentarlas supone desnaturalizar el sistema de seguridad social e imponer barreras de acceso injustificadas a los derechos adquiridos. La ineficacia no puede tener un efecto económico simbólico, sino que debe implicar la reconstrucción completa del fondo pensional del afiliado.

 

3. Claves de la Sentencia SL1048-2025: caso, argumentos y decisión El fallo se centra en el caso de una mujer afiliada que fue trasladada del RPMPD al RAIS en 1998, sin una asesoría personalizada ni adecuada. El Tribunal Superior de Cartagena limitó la restitución al ahorro individual, los rendimientos y el bono pensional, siguiendo la línea de la Sentencia SU-107/2024 de la Corte Constitucional.

 

La Corte Suprema, sin desconocer la existencia de la SU-107/2024, hace un análisis estructural más profundo. Afirma que deben ser restituidos todos los componentes de la cotización: ahorro, rendimientos, gastos de administración, primas de seguros, FGPM y bono pensional. Esta decisión se sustenta en dos ejes argumentativos:

 

  • La cotización es indivisible por su carácter finalista: busca garantizar una pensión suficiente.
  • La AFP es responsable patrimonialmente por su omisión, y debe cubrir el faltante con sus propios recursos, sin trasladar la carga al afiliado o al sistema público (Colpensiones).

 

4. Argumento central: indivisibilidad de la cotización y deber de reparación integral La Corte reafirma que toda cotización al sistema pensional tiene un destino único: asegurar una prestación económica vitalicia. Esta finalidad impide que se fraccione su estructura al momento de declarar la ineficacia. El deber de reparación integral no se satisface con una devolución parcial, sino con la reconstrucción plena del derecho afectado.

 

Asimismo, se destaca que permitir que las AFP excluyan ciertos rubros en la restitución implicaría un incentivo perverso: premiar su falta de diligencia. La función de las AFP, en su calidad de entidades privadas con función pública delegada, implica altos estándares de responsabilidad, particularmente frente a la información y orientación que deben brindar.

 

5. Jerarquía normativa y precedente judicial: tensión entre la Corte Suprema y la Corte Constitucional El conflicto interpretativo entre la Corte Suprema y la Corte Constitucional es abordado con claridad. Mientras la SU-107/2024 tiene efectos inter partes y se enmarca en una acción de tutela específica, la Sala Laboral ha venido construyendo un precedente estructural con fuerza vinculante para los jueces del trabajo.

 

La Sentencia SL1048-2025 argumenta que debe prevalecer el precedente estructural en tanto ofrece una solución general, sistemática y conforme al principio de igualdad. La seguridad jurídica se ve comprometida cuando decisiones puntuales de tutela son usadas como parámetro de decisiones de fondo con efectos colectivos.

 

6. Conclusiones: una sentencia de impacto estructural para el sistema pensional La Sentencia SL1048-2025 va más allá de un caso concreto. Reivindica el principio de restitución integral, define con precisión los elementos que deben ser trasladados a Colpensiones y reubica la responsabilidad donde debe estar: en las AFP que incumplieron su deber. También plantea con valentía una defensa del precedente judicial como herramienta de coherencia, equidad y eficiencia judicial.

 

Su impacto no se limita al ámbito pensional, sino que puede irradiar efectos hacia otros escenarios donde la información deficiente comprometa decisiones patrimoniales de largo plazo por parte de los ciudadanos.

Referencias:

  • Corte Suprema de Justicia [CSJ], Sala de Casación Laboral, Sentencia SL1048-2025, 6 de marzo de 2025 (Colom.).
  • Corte Suprema de Justicia [CSJ], Sentencias SL3464-2019, SL2877-2020, SL1801-2024 (Colom.).
  • Corte Constitucional [CC], Sentencia SU-107/2024, 15 de febrero de 2024 (Colom.).
  • Código Civil [C.C.], art. 1746 (Colom.).
  • Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social [C.P.T.S.S.], art. 48 (Colom.).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

María Juliana Andrade Sarmiento Lexir
Actualidad Jurídica

Directrices del Ministerio del Trabajo frente a la Ley 2365 de 2024: Circular 0076

Publicado por Nicolas Rincón
julio 9, 2025
0

“(…) el Ministerio de Trabajo expidió la Circular 0076, a través de la cual recuerda a los empleadores del...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Paula Gutierrez

Proyecto de Ley para levantar barreras por congestión en Peajes

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!