martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Ernesto Sanguinetti

Liderar en la complejidad: estrategia y derecho para empresas globales en América Latina

ARGENTINA 

Operar en América Latina exige anticipación, liderazgo transformacional y estructuras organizacionales resilientes que integren análisis jurídico, adaptación tecnológica y gobernanza estratégica.

Slide
Ernesto Sanguinetti
Abogado Lexir Abogado

Latinoamérica avanza a distintas velocidades, pero comparte un mismo dilema de fondo: altos niveles de informalidad, baja productividad estructural, marcos regulatorios fragmentados y una creciente presión por transformar el modelo económico sin perder cohesión social.

 

En este escenario, las empresas transnacionales enfrentan una tensión estratégica clara: adaptarse al mosaico normativo de la región o anticipar —y liderar— su transformación institucional. En ningún país esto es tan evidente como en la Argentina actual, donde el proceso de reformas fiscales, laborales y regulatorias ha reabierto la conversación sobre cómo operar en entornos complejos desde una lógica estratégica y no reactiva.

 

El caso argentino muestra con nitidez los efectos de décadas de corporativismo legal: rigideces laborales anacrónicas, privilegios sectoriales que distorsionan la competencia, y un gasto público estructuralmente superior a la capacidad real de recaudación.

 

Diversos regímenes fiscales o de incentivos de inversiones que los países de la región vienen desarrollando, señala un punto de inflexión que puede servir de referencia: no se trata solo de atraer capital, sino de hacerlo bajo nuevas reglas de juego que premien la eficiencia, la innovación y la productividad real.

 

Pero para las compañías globales, operar en Latinoamérica, implica más que aprovechar incentivos: requiere construir estructuras organizacionales y legales que aseguren estabilidad, cumplimiento y resiliencia.

 

En Brasil, por ejemplo, la elevada litigiosidad tributaria y laboral obliga a las empresas extranjeras a invertir fuertemente en compliance y planificación jurídica. En México, el fenómeno de nearshoring abre oportunidades de reconversión industrial, pero bajo una legislación laboral recientemente reformada que exige representación sindical real y procedimientos colectivos transparentes. Colombia experimenta tensiones entre apertura económica y fragmentación política, con marcos regulatorios sujetos a vaivenes que requieren monitoreo permanente – como por ejemplo los proyectos de reforma laboral. Perú mantiene altas tasas de informalidad (laboral y económica) presentando fuertes oportunidades de minería y cambios regulatorios tributarios que requieren atención. Paraguay, por su parte, ofrece un marco fiscal competitivo y estabilidad normativa en términos de comercio exterior e incentivos a la industria, aunque con desafíos institucionales en términos de infraestructura, seguridad jurídica y capital humano.

 

Y asi podríamos seguir analizando contextos por países que tendrán como notas típicas la fragmentación regulatoria y la necesidad de sólidos equipos legales que permitan unificar los criterios para operar de un modo eficiente.

 

No es posible replicar una misma estrategia para toda la región. Se necesitan miradas localizadas pero coordinadas globalmente, estructuras que integren análisis jurídico, adaptación tecnológica y diseño organizacional, y una gobernanza capaz de actuar con flexibilidad sin comprometer estándares globales.

 

La fragmentación regulatoria ya no puede ser abordada con estructuras rígidas o con departamentos jurídicos reactivos, deberá contemplarse desde el inicio variables legales, fiscales, laborales y de sostenibilidad como componentes centrales del modelo de negocio.

 

Por eso, el rol del asesoramiento legal estratégico se redefine: ya no se trata solo de asegurar cumplimiento ex post, sino de diseñar estrategias de entrada, permanencia y expansión con una mirada jurídica integrada. Invertir en asesoramiento local experto, diseñar estructuras societarias ágiles, revisar esquemas laborales bajo nueva normativa y planificar fiscalmente desde una mirada internacional, es hoy parte inseparable de la estrategia de negocios.

 

Además, las compañías globales deberán fortalecer su gobernanza corporativa en la región. Esto implica conformar boards locales con capacidad estratégica real, profesionalizar sus procesos de toma de decisión, e incorporar perfiles jurídicos, tecnológicos y de sustentabilidad en la mesa chica del management.

 

La gobernanza ya no puede limitarse a buenas prácticas formales: debe convertirse en una ventaja competitiva, especialmente en entornos institucionales donde la incertidumbre y la volatilidad aún conviven con oportunidades estructurales reales.

 

En definitiva, operar en América Latina exige algo más que capacidad de adaptación. Exige liderazgo transformacional. Las empresas transnacionales que entiendan que su permanencia y crecimiento dependen tanto de la estrategia comercial como de su capacidad para integrarse activamente en la construcción de nuevas reglas, serán las que dominen el mapa regional en los próximos años. Ya no alcanza con resistir o ajustarse. Es momento de anticipar, transformar y gobernar con visión de largo plazo.

Ernesto Sanguinetti es Abogado –Director de B-Conex Latam – Socio en PASBBA Abogados. Asesor en materia de planeamiento estratégico legal, procesos de M&A , Startups y reorganización empresarial. Especialista en Derecho Colectivo y Resolución de Conflictos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
Julián Esteban Lozano

La importancia de la confiabilidad y seguridad de los sistemas de transmisión en la transición energética

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!