jueves, mayo 22, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Natalia Ortegon

Interpretación contractual en Colombia: reglas, riesgos y lo que marcará la diferencia en el litigio

Muchos abogados redactan contratos. Pocos conocen cómo se interpretan judicialmente. Este análisis te muestra esa diferencia.

Slide
Natalia Ortegón Cortázar
Abogada Cum Laude de la Universidad Santo Tomás
Lexir Abogada Cum Laude
Universidad Santo Tomás

Recientemente, la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia profirió la Sentencia SC593 de 8 de abril de 2025, en la cual reiteró su postura frente a la interpretación de los contratos. En particular, recordó que corresponde al juez de instancia el análisis y aplicación de las reglas hermenéuticas previstas en la Ley para interpretar los contratos. En línea con lo anterior, la interpretación del contrato es de resorte del juez de instancia, por lo que la prosperidad del recurso extraordinario de casación se limita a que en el caso en concreto se logre demostrar que el juez de instancia incurrió en un error de hecho que ostensiblemente contravía la evidencia que obra en el respectivo proceso.

 

Lo anterior puede acontecer siempre que (i) el juez de instancia haya obviado estipulaciones de las Partes, (ii) que haya tenido por existentes manifestaciones que no fueron pactadas o (iii) que haya interpretado las cláusulas contractuales en contravía de la intención común de los contratantes. En ese sentido, solo en el evento en que se demuestre el yerro del juzgador es posible la procedencia del recurso extraordinario de casación de la sentencia.

 

Aunado a lo anterior, en la sentencia en mención la Corte precisó que no es procedente que en sede de casación se modifique la interpretación del contrato con base únicamente en que el recurrente argumente una interpretación diferente a la acogida por el juez de instancia.

 

Debe recordarse, que lo que se busca o pretende con la interpretación del contrato es encontrar el significado del mismo, además del contenido obligacional que no es más que la común intención de las partes. La interpretación no consiste en encontrar la voluntad específica de cada parte, sino en comprobar el contenido sustancial del acuerdo. En punto de la interpretación del contrato es valioso precisar que en el proceso de interpretar un contrato, se aplican dos tipos de reglas, a saber la interpretación subjetiva y la interpretación objetiva.

 

La subjetiva está encaminada a desentrañar la intención común de las partes de manera que atiende al comportamiento de los contratantes, la interpretación sistemática del contrato y de sus cláusulas, entendiendo que las expresiones generales se limitan al objeto del contrato. La interpretación objetiva alude al  procedimiento que asigna un significado a la  declaración  contractual cuando el significado del contrato es dudosa, por lo cual en caso de presentación de dudas hay que darle una aplicación útil a las cláusulas del acuerdo, en ese caso ha de acudirse a los criterios fundamentales de interpretación ya conocidos, el principio de conservación del contrato, la regla de interpretación según los usos, la regla de interpretación en contra del autor de la cláusula y la regla de interpretación equitativa y más favorable al obligado a título gratuito.

 

En consecuencia, no basta con redactar un acuerdo comprendiendo las prestaciones a cargo de cada una de las partes y entender el negocio que se pretende celebrar, pues hoy es indispensable considerar los efectos que puede generar una eventual interpretación judicial del contrato, especialmente si esta se realiza conforme a las reglas hermenéuticas previstas en el ordenamiento colombiano. El conocimiento de estas reglas resulta crucial para prever el alcance jurídico del acuerdo celebrado.

Natalia es abogada cum laude, especialista en Derecho Comercial y Magíster en Derecho Corporativo de la Universidad del Rosario. Actualmente es abogada en la Dirección de Signos Distintivos de la Superintendencia de Industria y Comercio y miembro de la Red Juvenil de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C.

Natalia ha desarrollado su ejercicio profesional en Derecho Comercial, Administrativo, Litigios, Propiedad Intelectual, Datos Personales y Derecho de Consumo. Ha asesorado a grandes compañías nacionales y offshore de diversos sectores, incluyendo petróleo, construcción, cosmética y belleza, y hotelería, liderando negociaciones complejas y ejerciendo la defensa de clientes en procesos administrativos y judiciales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Ana Milena Vives Gonzalez
Actualidad Jurídica

La Convención de Nueva York de 1958: ¿un clásico intocable?

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 22, 2025
0

Más de 65 años después, ¿Resiste la Convención de Nueva York con el paso del tiempo? Por: Ana...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!