jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Laura Pinilla Lexir

Debida diligencia inmobiliaria, un estudio de gran importancia

Se hace necesaria la debida diligencia inmobiliaria, tanto como el estudio de títulos.

Slide
Laura Pinilla De Brigard
Asociada del Área de Derecho Penal y Disciplinario de Pinilla González & Prieto Abogados Lexir Asociada Área de Derecho Penal y
Disciplinario de Pinilla González &
Prieto Abogados

Cada vez es más frecuente encontrar constructores, desarrolladores y/o promotores que se preguntan si las entidades financieras tienen el derecho a frenar el desarrollo de un proyecto inmobiliario cuando encuentran que en la cadena de tradición de alguno de los inmuebles involucrados figura algún expropietario perteneciente a una lista restrictiva o de cautela.

 

Al respecto, es preciso recordar que jurídicamente no existe ninguna disposición que expresamente prohíba otorgar créditos o impida constituir fideicomisos a un promotor, desarrollador o constructor por el simple hecho de que su predio esté inmerso en dicha circunstancia.

 

Sin embargo, la práctica ha llevado a negar la financiación o uso de mecanismos fiduciarios a proyectos inmobiliarios que pretendan desarrollarse sobre inmuebles en cuya cadena de tradición figuren una o más personas incluidas en listas restrictivas o de cautela. Además, dicha negativa suele realizarse sin informar al consumidor financiero cuál es la causa que lleva a la misma, sino únicamente notificándole que se encontró una alerta delicada. Lo anterior deja al consumidor financiero en un limbo casi imposible de superar, pues al desconocer la causa de la negativa, le resulta muy difícil encontrar el remedio a la misma.

 

Frente a esta circunstancia, se hace necesaria la debida diligencia inmobiliaria, tanto como el estudio de títulos previo a la adquisición y desarrollo de un predio, esto es, el análisis jurídico de la procedibilidad de la acción de extinción de dominio sobre el inmueble del que se trate. Al realizarlo, conviene ahondar en las personas inscritas en la cadena de tradición para determinar si alguna de ellas pertenece o perteneció a alguna lista restrictiva o de cautela y proceder luego a realizar el estudio de la configuración de las causales de extinción de dominio sobre el inmueble respectivo.

 

En caso de que no exista ninguna persona vinculada con dichas listas o que no se configure ninguna de las causales contenidas en el artículo 16 de la Ley 1708 de 2014, procede la adquisición y/o desarrollo del predio sin mayor riesgo en lo relativo a esta materia. En caso contrario, deben entrarse a analizar las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodean dicha causal, y determinar si con ello se constituye o no un riesgo de que la acción de extinción de dominio sea iniciada sobre ese predio y que la misma tenga vocación de prosperidad. Además, este estudio termina siendo útil para demostrar en el futuro la condición de tercero de buena fe exenta de culpa exigida por el Código de Extinción de Dominio.

 

En conclusión, a los constructores, desarrolladores y promotores les conviene realizar siempre la debida diligencia inmobiliaria previa a la adquisición y/o desarrollo del inmueble, y generar una alianza estratégica con las entidades financieras. Esto, con el fin de que las entidades puedan conocer y entender dicho estudio y sus conclusiones, y, en consecuencia, puedan adoptar decisiones a la luz del mismo, ahondando en razones jurídicas más allá del vetting de seguridad.

Laura Pinilla De Brigard es Abogada litigante en Derecho Penal y Disciplinario. Asociada del Área de Derecho Penal y Disciplinario de la Firma Pinilla González & Prieto Abogados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Juan Pablo Borrero Lexir

La conciliación extrajudicial en derecho en accidentes de tránsito menores

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!