Redacción: Lexir
La aprobación de la Ley 2381 de 2024 en Colombia ha marcado un cambio significativo en el sistema pensional del país. Dentro de sus modificaciones más destacadas está la introducción de las Modalidades de Alternativa de Capitalización y Ahorro Individual (ACCAI), una propuesta que busca resolver problemas históricos como la baja cobertura pensional y la desigualdad entre trabajadores formales e informales.
En este artículo, explicaremos en detalle qué son las ACCAI, cómo funcionan, su marco legal, fechas importantes, ventajas, riesgos, y su impacto en el sistema pensional. Además, se proporcionará información relevante para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro.
¿Qué son las ACCAI?
Las ACCAI (Modalidades de Alternativa de Capitalización y Ahorro Individual) son un nuevo modelo introducido en la reforma pensional que permite a los afiliados combinar elementos de los dos principales regímenes pensionales en Colombia:
- Régimen de Prima Media (RPM): Administrado por Colpensiones, donde las pensiones son financiadas mediante aportes colectivos y garantizadas por el Estado.
- Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): Gestionado por fondos privados, donde el monto de la pensión depende del ahorro individual acumulado y su rentabilidad.
Con las ACCAI, los afiliados pueden optar por destinar una parte de sus aportes al RPM para asegurar una pensión básica financiada por el Estado, mientras que el resto se invierte en el RAIS para generar un capital adicional que complemente su jubilación.
Marco normativo de la Ley 2381 de 2024
La Ley 2381 de 2024, conocida como la Reforma Pensional, fue aprobada por el Congreso de Colombia y sancionada por el presidente como respuesta a los problemas estructurales del sistema pensional. Su principal objetivo es:
- Ampliar la cobertura pensional.
- Reducir las desigualdades entre trabajadores formales e informales.
- Garantizar pensiones dignas para la mayoría de los colombianos.
- Promover la sostenibilidad financiera del sistema.
Esta ley establece el marco legal para las ACCAI, definiendo su funcionamiento, límites y responsabilidades tanto para los afiliados como para las entidades administradoras de los fondos.
Objetivos de las ACCAI
Las ACCAI buscan solucionar varios problemas del sistema pensional colombiano:
- Cobertura: Permitir que más personas, incluidos trabajadores informales, tengan acceso a una pensión.
- Flexibilidad: Ofrecer opciones personalizadas de ahorro y distribución de aportes.
- Equidad: Reducir las brechas entre los regímenes de Colpensiones y los fondos privados.
- Sostenibilidad: Crear un sistema financiero estable y equilibrado a largo plazo.
¿Cómo funcionan las ACCAI?
El modelo de las ACCAI se basa en un esquema híbrido. A continuación, se explican sus principales características:
- Distribución de aportes:
- Prima Media: Un porcentaje de los aportes se destina al RPM para garantizar una pensión básica financiada por el Estado.
- Ahorro Individual: El resto de los aportes se acumula en una cuenta individual administrada por un fondo privado.
- Personalización:
- Los afiliados pueden decidir cómo distribuir sus aportes entre ambos regímenes, de acuerdo con su perfil financiero, edad y expectativas de jubilación.
- Cada 5 años, los afiliados tienen la opción de ajustar su distribución de aportes.
- Compatibilidad con programas estatales:
- Los trabajadores con bajos ingresos pueden complementar sus aportes mediante los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).
- Cálculo de la pensión:
- El monto final de la pensión dependerá de la suma de la renta básica garantizada por el RPM y el capital acumulado en el RAIS.
Fechas clave para la implementación de las ACCAI
La transición hacia el modelo de las ACCAI se llevará a cabo de manera gradual. Estas son las fechas más importantes:
- Junio de 2024: Aprobación de la Ley 2381.
- Enero de 2025: Inicio del periodo de inscripción para los afiliados que deseen optar por las ACCAI.
- Diciembre de 2025: Fecha límite para que los ciudadanos actuales del sistema seleccionen su modalidad.
- 2026: Primera evaluación oficial del impacto de las ACCAI en el sistema pensional.
Ventajas de las ACCAI
El modelo ACCAI trae consigo diversos beneficios, tanto para los afiliados como para el sistema en general:
- Mayor flexibilidad: Los afiliados pueden ajustar sus aportes según su capacidad económica y metas de jubilación.
- Pensión garantizada: Proporciona una pensión básica financiada por el Estado a través del RPM.
- Ahorro complementario: Fomenta una cultura de ahorro y permite generar un capital propio en el RAIS.
- Equidad: Disminuye las brechas entre los trabajadores formales e informales.
- Incentivos para trabajadores informales: Compatible con programas como los BEPS, promoviendo la inclusión en el sistema.
Riesgos de las ACCAI
A pesar de sus beneficios, las ACCAI también presentan ciertos riesgos y desafíos que deben ser considerados:
- Falta de información: Muchos colombianos no tienen suficiente conocimiento sobre los regímenes pensionales, lo que puede llevar a decisiones equivocadas.
- Volatilidad financiera: Los ahorros invertidos en el RAIS están sujetos a los riesgos del mercado financiero, lo que puede afectar el monto final de la pensión.
- Complejidad administrativa: La personalización de los aportes y los ajustes periódicos pueden resultar complicados para algunos afiliados.
- Brechas en la cobertura: Aunque las ACCAI buscan ser más inclusivas, no garantizan una cobertura total para todos los trabajadores informales.
¿Qué debes considerar al elegir las ACCAI?
Si estás pensando en optar por las ACCAI, aquí tienes algunos aspectos clave que debes evaluar:
- Edad: Los trabajadores más jóvenes podrían beneficiarse más del RAIS debido al tiempo para acumular capital.
- Nivel de ingresos: Si tienes ingresos altos, el RAIS puede ofrecerte mayores beneficios; si tus ingresos son bajos, el RPM podría ser más adecuado.
- Conocimiento financiero: Entender cómo funcionan los mercados financieros es crucial para maximizar los beneficios del RAIS.
- Asesoría profesional: Consulta con expertos en pensiones para tomar una decisión informada.
Impacto de las ACCAI en el sistema pensional
Las ACCAI representan un cambio importante en el sistema pensional colombiano. Algunos de los impactos esperados incluyen:
- Ampliación de la cobertura: Más colombianos tendrán acceso a una pensión básica.
- Mayor inclusión: Los trabajadores informales podrán integrarse al sistema con mayor facilidad.
- Fomento del ahorro: Incentiva a los ciudadanos a construir un capital propio para su jubilación.
- Sostenibilidad: Optimiza los recursos del sistema, reduciendo los déficits estructurales.
Preguntas frecuentes sobre las ACCAI
1. ¿Quiénes pueden optar por las ACCAI?
Todos los trabajadores afiliados al sistema pensional, tanto en Colpensiones como en fondos privados, pueden optar por este modelo híbrido.
2. ¿Es obligatorio cambiarse a las ACCAI?
No. Los afiliados pueden permanecer en su régimen actual si lo desean.
3. ¿Cómo puedo inscribirme en las ACCAI?
La inscripción se realizará a través de las entidades administradoras de pensiones, como Colpensiones o los fondos privados.
4. ¿Qué pasa si no elijo una modalidad?
Si no eliges una modalidad antes del plazo establecido, permanecerás en tu régimen actual.
La Ley 2381 de 2024 y las ACCAI ofrecen una oportunidad única para transformar el sistema pensional colombiano, haciéndolo más inclusivo, flexible y sostenible. Sin embargo, es fundamental que los ciudadanos comprendan cómo funciona este modelo y evalúen cuidadosamente sus opciones antes de tomar una decisión.
Para obtener más información o asesoría personalizada, puedes contactar a Colpensiones, tu fondo privado o un experto en pensiones.