sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Andres Eduardo Rodriguez Lexir

El Valor Estético: Propiedad Intelectual en Muebles

(…) proteger la apariencia de tus creaciones es fundamental para mantener tu ventaja competitiva en el mercado. Para asegurar una adecuada protección y evitar…

Slide
Andrés Eduardo Rodríguez G.
Abogado Universidad del Norte_Intellectual Property LLM Candidate at Franklin Pierce School
of Law
Lexir Abogado_Intellectual Property LLM
Candidate at Franklin Pierce School
of Law

Kim Kardashian es una estrella que nunca está exenta de polémica, y el semestre pasado no fue la excepción. A través de un video[1] que publicó en sus redes sociales, Kardashian realizó un tour por las oficinas de su compañía SKKN BY KIM y les informó a los usuarios que había adquirido muebles Donald Judd “auténticos”.

 

No obstante, la Fundación Donald Judd, encargada de preservar y proteger el legado del artista Donald Judd[2], reconocido y aclamado mundialmente por su distintivo estilo minimalista, geométrico y preciso, que comenzó a incorporar al diseño de muebles en la década de 1960, presentó una demanda por infracción marcaria, derechos de autor, publicidad engañosa y competencia desleal, entre otros, en su contra y contra Clements Designs, empresa de diseño de interiores que fabricó los muebles, los cuales se alega que son en realidad imitaciones falsas y no autorizadas de muebles Donald Judd.

 

Sin entrar en detalle sobre si dicha demanda tiene méritos, este caso nos permite destacar la relación que existe entre los muebles y la propiedad intelectual.

 

En muchas ocasiones, nuestra motivación para adquirir un producto se ve altamente influenciada por su apariencia particular y nuestra preferencia estética. El color, la forma y el estilo nos permiten sentirnos atraídos por la apariencia de un objeto, por lo que mantener una línea estética original y protegerla debidamente nos ofrece una ventaja en el mercado.

 

Imaginemos que eres un artista que ha creado una lámpara, una mesa de bar, un sillón u otro mueble que es único en su estilo. Entonces, ¿cómo lo puedes proteger y evitar que otros se aprovechen injustamente de tu trabajo?

 

Una opción es evaluar la posibilidad de registrar dicho mueble como un diseño industrial.

 

Definición de Diseño Industrial (Art. 113, Decisión 486/2000):

 

Un diseño industrial se define como la apariencia particular de un producto, con una finalidad meramente estética y no funcional, que resulta de:

    • Cualquier reunión de líneas;
    • Combinación de colores;
    • Cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, línea, contorno, configuración, textura o material.

 

Siguiendo esa definición, las posibilidades son infinitas, y es ahí donde la creatividad e innovación en el desarrollo de la apariencia externa de un producto son premiadas.

 

Derechos que confiere el registro de un Diseño Industrial:

 

Obtener un registro de diseño industrial confiere al titular el derecho de explotar económicamente dicho activo único de forma exclusiva y prohibir a terceros explotarlo mediante copias no autorizadas. Esto incluye fabricar, importar y ofrecer el producto con dicho diseño industrial sin la autorización del titular del registro por un término de hasta 10 años no renovables, contados desde la fecha de presentación de la solicitud, salvo que aplique una limitación o excepción de ley.

 

Ahora bien, dentro de un mercado inundado de diferentes mobiliarios, no todos pueden gozar de este especial nivel de protección. Por ello, solo serán registrables los diseños industriales que sean considerados nuevos. Pero en este mercado tan agresivo y con una alta participación, ¿qué es considerado nuevo? Esto al final dependerá de cada diseño, sin embargo, la ley nos provee cierta guía:

 

Requisito de Novedad (Art. 115, Decisión 486/2000):

 

Un diseño industrial será considerado nuevo si: (i) antes de la fecha de la solicitud o; (ii) de la prioridad invocada, en caso de ser aplicable, no se hubiera hecho accesible al público el diseño por descripciones, usos, su comercialización o cualquier otro medio, bien sea en Colombia o en cualquier otra parte del mundo.

 

Diferencias Sustanciales:

 

Igualmente, un diseño industrial será considerado nuevo cuando no presente únicamente diferencias secundarias, sino sustanciales, con respecto a otros diseños industriales. Esto es, que al compararlo con otro diseño similar, si un consumidor prefiere uno de los dos productos por ser más atractivo estéticamente, las diferencias son consideradas relevantes y sustanciales (187-IP-2014).

 

Importancia de solicitar primero el registro de Diseño Industrial:

 

Es importante tener presente que, si varias personas participaron en el desarrollo de un diseño industrial de manera independiente, el registro será concedido a quien realice la primera solicitud o invoque una prioridad. Por tanto, ser el primero en solicitar el registro es crucial, sin olvidar las alternativas legales disponibles para los titulares que consideren que su derecho puede ser vulnerado en estos casos.

 

Por ello, es esencial documentar y establecer acuerdos claros entre socios, diseñadores y/o participantes en la creación del diseño industrial, respecto a quién será el propietario del mismo y quién podrá explotarlo comercialmente. Esto ayudará a evitar futuros litigios y los gastos asociados a ellos.

 

Por otro lado, también será recomendable evaluar la posibilidad de registrar el diseño como una marca tridimensional. A diferencia del diseño industrial, este tipo de registro es renovable indefinidamente y puede ofrecer un nivel adicional de protección bajo la legislación marcaria.

 

En conclusión, proteger la apariencia de tus creaciones es fundamental para mantener tu ventaja competitiva en el mercado. Para asegurar una adecuada protección y evitar posibles conflictos legales, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en propiedad intelectual.

 

[1] https://www.youtube.com/shorts/Wk4VVZY14h8

[2] https://juddfoundation.org/donald-judd/furniture/

Andrés Eduardo Rodríguez Gómez es Consultor en derecho contractual, M&A, propiedad intelectual y protección de datos personales / Abogado de la Universidad del Norte. Especialista en derecho comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. Master of Law (LLM) in Intellectual Property de la University of New Hampshire Franklin Pierce School of Law, ganador del Franklin Pierce Center of IP Excellence Award. Con diplomados en derecho del entretenimiento y oficial de protección de datos personales. Correo electrónico: arodriguez@novusestrategias.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Michelle Sperling Lexir

Sanciones de la Superintendencia de Sociedades

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!