martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Claudia Garzón

¿Cuáles son los principales cambios al régimen aduanero?

 

Recientemente, fue emitido el Decreto 659 de 2024 que, con más de 60 artículos, transforma nuestro régimen aduanero, así como la interacción con la DIAN y la forma de desarrollar las operaciones de comercio exterior.

Slide Claudia Garzón
Claudia Garzón
Socia de Impuestos Indirectos y Comercio Exterior de Deloitte Colombia Lexir Socia de Impuestos Indirectos y
Comercio Exterior de Deloitte
Colombia

El 17 de noviembre de 2023 el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, emitió un proyecto normativo mediante el cual anunció su intención de modificar varios artículos del Estatuto Aduanero contenido en el Decreto 1165 de 2019. De acuerdo con la justificación expuesta, es un cambio necesario para agilizar procesos, implementar nuevas tecnologías, ampliar la atención a los usuarios, mejorar la cadena de suministro y generar un mayor control en el régimen de importación y la lucha contra el contrabando.

 

Seis meses después, el 22 de mayo de 2024, el proyecto de regulación cobró vida y se convirtió en el Decreto 659 que, con más de 60 artículos, transforma el régimen aduanero, la interacción con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la forma de desarrollar las operaciones de comercio exterior.

 

Algunas de las nuevas disposiciones comenzaron a regir desde el 7 de junio del presente año y el resto se espera que entren en vigor una vez la autoridad aduanera reemplace el Sistema de Información y Gestión Aduanera (SYGA) y cuente con el soporte tecnológico que permita llevar a cabo las exigencias de esta reciente normativa.

 

Si bien son muchos los cambios que trae consigo el Decreto 659, algunos de ellos han generado mayor interés entre los usuarios de comercio exterior del país, dada su importancia y el impacto que se prevé generaría para los usuarios aduaneros.

 

Para los usuarios de zona franca

Los usuarios de zona franca tendrán que presentar la declaración de ingreso inicial o anticipada, tanto para la mercancía que ingresa como la que se traslada entre zonas francas. Es decir, ahora necesitará tres documentos: la declaración de ingreso, la planilla de envío y un formulario de movimiento de mercancías.

 

Adicionalmente, para la salida desde la zona franca hacia el resto del mundo deberá presentar y tramitar la Solicitud de Autorización de Embarque (SAE) y la Declaración de Exportación. Esta disposición aplica para el usuario industrial de zona franca permanente especial, el usuario industrial y comercial de zona franca permanente, el usuario expositor de una zona franca transitoria y los terceros que tengan mercancía almacenada en un usuario comercial, ya sea que actúen directamente o a través de una agencia de aduanas.

 

Al respecto, otro de los cambios que establece esta norma es que la inspección se puede realizar en las instalaciones de la zona franca, previa autorización de la DIAN, en cuyo caso la mercancía deberá ser precintada en dichas instalaciones para su salida al lugar de embarque.

 

Para los importadores

Uno de los cambios más trascendentales del Decreto 659 es la exigencia de la presentación de la declaración de importación anticipada para casi todas las modalidades de importación, con contadas excepciones, incluyendo las operaciones realizadas por los Operadores Económicos Autorizados (OEA).

 

En ese sentido, los importadores deberán presentar y obtener la aceptación de las declaraciones de importación con una antelación mínima de 48 horas a la llegada de la mercancía al territorio aduanero nacional y tendrán que actualizarlas una vez se presente el informe de descargue e inconsistencias, lo cual puede convertirse en todo un reto.

 

Además, uno de los temas que genera más preocupación es que el decreto establece que se produce abandono legal sin rescate cuando:

 

  1. No se presenta la declaración anticipada de importación o de ingreso.
  2. No se actualiza la declaración anticipada.
  3. La mercancía supere el término de permanencia en el lugar de arribo (cinco días hábiles para modo marítimo y dos días hábiles para modo aéreo).
  4. El declarante no comparece a la diligencia de inspección y se vence el término anterior.

 

Para los UTS y OEA

En el caso de los usuarios con trámite simplificado (UTS), los OEA y las importaciones desde zona franca al territorio aduanero nacional, amparadas en Declaración Especial de Importación (DEI), el nuevo decreto ajusta las disposiciones sobre la pérdida o la suspensión temporal del beneficio de pago consolidado, ante su incumplimiento o la reincidencia de este. Así pues, la suspensión del beneficio del pago consolidado dependerá del momento en el cual se realice de forma extemporánea y de quien detecte dicha situación.

 

En efecto, cuando el pago consolidado se realice extemporáneamente, pero dentro del mes en que se debía realizar el mismo, procederá una multa que oscila entre el 100 y el 200% de los tributos aduaneros dejados de cancelar, dependiendo del nivel de reincidencia, sin suspensión del beneficio del pago consolidado.

 

Por su parte, cuando el pago consolidado se realice extemporáneamente por fuera del mes en que debía realizarse el mismo, procederá la multa ya mencionada y la suspensión del beneficio del pago consolidado por dos meses. Mientras que, cuando la autoridad aduanera identifique el incumplimiento del pago y exija al usuario realizarlo, procederá la misma sanción, pero la suspensión del beneficio del pago consolidado será por seis meses.

 

Como ya se indicó, parte del Decreto 659 entró a regir el pasado 7 de junio junto con la Resolución 000097, mientras que algunas disposiciones relacionadas con operaciones entre comercializadoras internacionales, zonas francas y las declaraciones anticipadas entrarán en vigor una vez estén operativos los servicios informáticos electrónicos, lo cual se espera ocurra en un par de meses.

 

Además de la Resolución 000097, la DIAN publicó otro proyecto normativo con el cual busca modificar la Resolución 46 de 2019 en temas relacionados con garantías, usuarios aduaneros, tributos aduaneros, resoluciones anticipadas, zonas francas, clasificación arancelaria, ajustes de valor permanente, importación, exportación, descripción errada o incompleta, mercancía diferente, Declaración Andina de Valor, tránsito aduanero, transporte multimodal, cabotaje y transbordo. Igualmente, se estima la expedición de un tercer proyecto de resolución que completaría la reglamentación del Decreto 659.

 

Aunque la autoridad aduanera ha realizado diversas actividades de capacitación, son muchas las dudas que aún persisten sobre esta nueva regulación, sobre todo en su aplicación. Por eso es importante que los usuarios aduaneros se preparen, se asesoren y busquen apoyo para implementar las modificaciones necesarias a su cadena de suministro, su proceso logístico, sus sistemas y las personas a cargo de las operaciones. Esto les permitirá disminuir tanto los impactos que se puedan generar por la nueva norma como los posibles riesgos sancionatorios y de aprehensión relacionados con la misma.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
De los chepitos a los escarnios digitales: cambios técnicos y continuidades (anti)éticas en la cobranza

Videojuegos y manipulación: Dark Patterns y Lootboxes

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!