martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Reflexiones sobre los “nuevos” motivos de inadmisión de las demandas

Reflexiones sobre los “nuevos” motivos de inadmisión de las demandas

“Se ha vuelto recurrente, que cada despacho aplique de forma diferente la Ley 2213 de 2022, es decir, pareciera ser que cada despacho judicial tiene su propia normatividad o interpretación de la norma, especialmente en términos de causales de inadmisión de la demanda.”

Slide
Alejandro Perafán Coronel
Abogado CMS Rodríguez-Azuero Lexir Abogado CMS Rodríguez-Azuero

No cabe ninguna duda de que la Ley 2213 de 2022, cuyo origen se deriva del Decreto Legislativo 806 de 2020, representó un avance enorme para nuestro ordenamiento jurídico y por supuesto, para el proceso judicial en Colombia.

 

Pero desafortunadamente no todos los efectos de la mencionada ley han resultado del todo positivos, ya que existen despachos que se han valido de ella para realizar interpretaciones erradas respecto de las disposiciones que tienen que ver con la implementación del uso de las TIC.

 

Así las cosas, es innegable que todos los abogados que diariamente ejercemos el litigio ante los jueces de la república, hemos sido testigos de providencias algunas veces extremadamente viciadas por el defecto procedimental por exceso ritual manifiesto, ya que en ellas los jueces han pretendido “innovar” respecto de los motivos de la inadmisión de la demanda.

 

Se ha vuelto recurrente que cada despacho aplique de forma diferente la Ley 2213 de 2022, es decir, pareciera ser que cada juzgado tiene su propia normatividad o interpretación de la norma, especialmente en términos de causales de inadmisión de la demanda.

 

Para ilustrar lo enunciado, transcribiré brevemente dos motivos de inadmisión de una demanda ejecutiva en un reciente auto que fue proferido por un Juzgado Civil del Circuito en la ciudad de Bogotá:

 

“1. ACREDITE que la dirección de correo electrónico del abogado demandante coincide con el inscrito en la Unidad de Registro Nacional de Abogados de conformidad con lo previsto en el artículo 5 de la Ley 2213 de 2022.

 

4. En cumplimiento de lo previsto en el artículo 8 de la Ley 2213 de 2022, asevere bajo la gravedad de juramento que la dirección de correo electrónico de los demandados corresponde a la utilizada por la persona a notificar, además informar, la forma como la obtuvo y allegar las evidencias correspondientes.”

 

Como primera medida, se tiene un motivo de inadmisión que desconoce el principio de buena fe que debe regir en todas las actuaciones procesales. Ello, además de que el citado artículo 5° no exige que se adjunte con la demanda ni con el poder, certificado expedido por el Registro Nacional de Abogados, pues solo basta con que el apoderado manifieste bajo la gravedad del juramento en el poder, que su correo indicado es el que se encuentra inscrito.

 

Actualmente, resulta cada vez más normal que los jueces impongan requerimientos innecesarios para acreditar afirmaciones o actuaciones realizadas por las partes que, partiendo del principio de buena fe, nunca deberían ser objeto de acreditación, a menos de que se vislumbre una conducta temeraria.

 

Por último, tenemos el segundo motivo de inadmisión en el que el despacho requirió al apoderado para que aseverara “bajo la gravedad del juramento” que la dirección de correo electrónico de la parte ejecutada sí correspondía a la utilizada por esta y, además, ordenó acreditarlo.

 

Lo anterior resultó bastante sorpresivo, pues la parte ejecutada es una persona jurídica respecto de la cual se había allegado el Certificado de Existencia y Representación Legal.

 

Así como se lee, ese despacho impuso a la parte ejecutante la carga de aseverar bajo la gravedad del juramento que el correo electrónico de notificaciones inscrito en el Certificado de Existencia y Representación Legal de una persona jurídica efectivamente es el correo utilizado para tal fin. No le bastó con la única prueba idónea para acreditar el correo electrónico, sino que, además, exigió un requisito inexistente en la ley, retrasando así el acceso a la administración de justicia del demandante.

 

Finalmente, a modo de reflexión, si bien es cierto que es un deber legal del juez al momento de estudiar la admisión de la demanda, dar estricta observancia a los requisitos establecidos en los artículos 82 y siguientes del Código General del Proceso, como también los requisitos de la Ley 2213 de 2022, este deber no debe obstaculizar innecesariamente el derecho al acceso a la administración de justicia de los ciudadanos.

 

Este tipo de decisiones, de alguna forma, alimentan una inseguridad judicial en cabeza de los administrados respecto del acceso a la administración de justicia; inseguridad que justamente leyes como la Ley 2213 de 2022, fueron promulgadas y expedidas pretendiendo evitar.

 

Esperemos que más pronto que tarde, tanto los operadores judiciales como los abogados en ejercicio, entiendan la verdadera finalidad de la Ley 2213 de 2022, que no es ninguna diferente a propender por la agilización de los procesos judiciales y de las actuaciones administrativas, en donde principios como los de la buena fe y la economía procesal, entre otros, rijan de manera imperativa.

Alejandro Perafán Coronel es Abogado de la Universidad del Cauca, con experiencia en litigios. Actualmente Asociado del área de Solución de Conflictos en la firma CMS Rodríguez-Azuero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
El Consejo de Estado modifica su interpretación y considera deducibles las indemnizaciones

¿Se consolida un precedente constitucional en materia de confiscatoriedad de los tributos?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!