martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Un Régimen Simple de Tributación o, más bien, Complejo?

¿Un Régimen Simple de Tributación o, más bien, Complejo?

 

Las modificaciones introducidas por la Ley 2277 al Régimen de Simple de Tributación, con ocasión a principios constitucionales, deberán de aplicarse para el periodo 2.023 y con ello la declaratoria de inexequebilidad y consecuente reviviscencia operará desde el 1º de enero de 2.024.

Slide
Álvaro Andrés Cruz Calderón
Abogado Universidad Externado de Colombia Lexir Abogado Universidad Externado de
Colombia

Nuestro compendio tributario es un cuerpo normativo obsoleto, carente de claridad para muchos asuntos; que es fruto de la carencia de voluntad política para tener una normativa armónica y lo que se ve agravado por cada Gobierno de turno quienes en sus mandatos impulsan por lo mínimo una o dos reformas, con la única finalidad de generar ingresos fiscales. Leyes que luego son reconfiguradas por el control constitucional.

 

Muestra de la complejidad del sistema es que en años pasados un centro de estudios ejerció, sin éxito -desafortunadamente-, una demanda de inconstitucionalidad contra la totalidad de la regulación tributaria, con fundamento en que él no cumplía con los principios de progresividad, equidad y eficiencia tributaria que establece nuestra Constitución.

 

Y como ejemplo de lo dicho tenemos: 1. La Ley 2277 de 2022 -primera reforma tributaria del Gobierno actual- y 2. La emisión de, entre otras, la sentencia C-540 de 2023 de la C. Co. Con la que se declaró inexequibles la diferenciación que implementó la referida ley entre las actividades de profesiones liberales y la disminución del límite para acceder al Régimen Simple de Tributación para los servicios de consultoría y científicos en los que prima el factor intelectual de ingresos de hasta 12.000 UVT.

 

Ahora, es de destacar el término de reviviscencia utilizado por la Corte Constitucional, que en palabras de la misma corporación no es otra cosa que la reincorporación al sistema de una norma derogada, para así solventar un vacío jurídico.

 

Pero: ¿cuál es el revuelo? Y él no es otro que la aplicación de las normas tributarias en el tiempo. Ellas para los impuestos de periodo no son de aplicación inmediata, sino que para el periodo fiscal siguiente. Entonces: ¿qué tarifa aplica para el año 2.023 para los inscritos en el régimen simple de tributación? ¿qué sucede con aquellos sujetos que ante la disminución del límite perdieron la oportunidad de inscribirse en dicho régimen?

 

La tarifa debe verse desde la óptica del sector de educación y actividades de atención de la salud humana y de asistencia social. Quienes con la Ley 2277 pasaron a tener unas tarifas desde el 3,7% hasta el 5,9%, lo que constituía un beneficio y por ello, de seguro, optaron por inscribirse en el RST; pero ahora están en riesgo de que les apliquen tarifas del 5,9% al 14,5%, si es que se entiende como si las normas declaradas inexequibles nunca entraron en vigor.

 

En nuestro concepto y en aplicación de otros principios -no sólo el de las normas tributarias en el tiempo-, como el de confianza legitima, no puede ahora agravarse la situación de los contribuyentes de profesiones liberales que obtuvieron sus ingresos por actividades de la educación y actividades de la salud humana. Razón por la que para el año 2.023 deberá entenderse que la Ley 2277 es la vigente y sólo para a partir del 2.024 aplica la reviviscencia, esto es, la norma derogada.

 

Una aplicación contraria a la expuesto: implicaba, frente al segundo cuestionamiento que plantemos, que la autoridad de impuestos hubiera tenido que abrir por los últimos días del 2.023 una oportunidad para una inscripción extraordinaria en el RST para los contribuyentes que obtuvieron sus ingresos de servicios profesionales y científicos en los que predomine el factor intelectual y que estuvieron en el rango de 12.001 a 100.000 UVT. Lo que es desproporcionado y vulneraria normas de índole presupuestal.

 

Simple: ¿no?

Álvaro A. Cruz C. tiene más de 13 años de experiencia en el sector público y privado, en especial, en la representación judicial de empresas nacionales y extranjeras en litigios civiles en temas de responsabilidad civil, mercantiles, asuntos corporativos y tributarios. Álvaro es abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible de la misma Universidad, en Derecho Comercial de la Pontificia Unversidad Javeriana y en Tributación de la Universidad de los Andes.  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Andres Eduardo Rodriguez Lexir

Uso y Exposición Incidental de Pinturas en Obras Audiovisuales

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!