Antes de que se fije el porcentaje de incremento para el salario mínimo para 2024, es hora de que los empleadores presupuesten y determinen el impacto en sus organizaciones, y adopten medidas que les permitan generar eficiencias en su operación, protegiendo su sostenibilidad y competitividad en el mercado.
Es un buen momento para que los empleadores se anticipen a la discusión sobre el incremento del salario mínimo para el 2024 y tomen medidas para generar eficiencia, sostenibilidad, productividad y competitividad.
A menos de dos meses de conocer cuál será el incremento, las posturas sobre el tema están lejos de ser unánimes. ANIF sostiene que el incremento no debe ser superior al 9%, Fenalco manifiesta que el incremento no puede superar la inflación, que en lo corrido del año hasta Octubre fue de 8.27%; el Ministerio de Hacienda afirma que el incremento estará en dos dígitos y la CUT menciona que el incremento debe ser superior a la inflación.
Este tema no es menor, pues no se reduce a la definición de bandas salariales, sino que representa un impacto en costos laborales directos como: prestaciones sociales, vacaciones, aportes a seguridad social, indemnizaciones; e indirectos como el apoyo de sostenimiento de aprendices.
Ejemplo de esto, es que en 2023 tuvimos, en enero, un incremento en el salario mínimo de 16% y, en julio, la reducción en una hora de la jornada máxima legal, lo que significó un incremento adicional de un 2.13% para un total de 18,3%. En esta línea, para el próximo año además del salario mínimo, se debe tener en cuenta que la reducción gradual de la jornada máxima que continuará en julio de 2024 representará un incremento adicional del2.17%.
Estas cifras enmarcadas en un pronóstico inflacionario de dos dígitos – con un índice de productividad de 1.24% para 2023 – y en un panorama de baja competitividad, en el que Colombia ocupó el puesto 58 de 64 países analizados en el “World Competitiveness Ranking 2023”, anticipan un panorama retador.
En ese sentido, antes de que se fije el porcentaje de incremento para el salario mínimo para 2024, es hora de que los empleadores presupuesten y determinen el impacto en sus organizaciones, y adopten medidas que les permitan generar eficiencias en su operación, protegiendo su sostenibilidad y competitividad en el mercado.
Dichas eficiencias pueden materializarse en algunas de las siguientes alternativas: (i) implementar reajustes salariales, incentivos y esquemas de remuneración basados en productividad, buscando una mayor eficiencia y la consecución de los objetivos de la compañía; (ii) acudir a las diferentes modalidades de jornadas laborales para organizar el trabajo, mitigando el impacto de la reducción en la jornada y el costo en recargos; (iii) en caso de ser necesario, usar los incentivos existentes para la generación de nuevos empleos de personas jóvenes, discapacitadas, mujeres víctimas de la violencia, veteranos de la fuerza pública, pospenados, entre otros; e, (iv) implementar optimizaciones tecnológicas en procesos administrativos y operativos.
Aunque nos espera un año desafiante, es importante empezar a hacer cuentas e implementar medidas para afrontar con éxito no solo el incremento del salario mínimo, sino también la aprobación de la reforma laboral y que no nos sorprendan las novedades que traiga el 2024.
Jairo Jaller es asociado del Departamento Laboral de Garrigues en la oficina de Bogotá D.C. Ejerce su actividad profesional desde el año 2014. Está especializado en las áreas de derecho laboral y seguridad social. Se ocupa de la asesoría a clientes locales e internacionales de diferentes sectores en el manejo de relaciones laborales y litigios laborales. Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y especialista y máster en derecho laboral y de la seguridad social de la misma universidad. Ha publicado múltiples artículos sobre derecho laboral colectivo y políticas regulatorias de drogas en Colombia. Domina el español y el inglés.
Entró al Despacho en 2022, fecha desde la cual es Asociado. Antes trabajó en una de los principales despachos en derecho laboral en Colombia y en uno de los despachos full service más reconocidos del país. Cuenta con amplia experiencia en la asesoría en materia de derecho laboral y de seguridad social a clientes locales e internacionales, así como en auditoría y debida diligencia en procesos de fusiones y adquisiciones. Presta asesoramiento en manejo de relaciones laborales y colectivas, apoya procesos de negociación colectiva de trabajo, procesos ante el Ministerio del Trabajo, litigios laborales y procesos ante autoridades del sistema de seguridad social.
Ha participado y asesorado desde lo laboral en procesos de incorporación y reestructuración de empresas en Colombia. Domina el español y el inglés.
Formación Académica
– Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana
– Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana
– Magister en Derecho Labora y de la Seguridad Social de la Pontificia Univeridad Javeriana
Publicaciones:
-“Aproximación a la negociación colectiva de industria en Colombia”. Universitas Javeriana. 2016.
– “Implicaciones en materia sindical de un concepto anacrónico de industria”.Universitas Javeriana. 2014.– “Porro o plomo. La actual política prohibicionista sobre la marihuana como fuente de ineficiencia en la actualidad nacional.” Universitas Javeriana. 2013.