martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Ximena Mazorra

Tributación territorial: un reto de unificación para el Gobierno Nacional

En lo que respecta al impuesto de industria y comercio, específicamente, si bien a través de la Ley 1819 de 2016 se establecieron las reglas de territorialidad del mismo, quedaron vacíos que han sido objeto de regulación por parte de algunos municipios.

Slide
Ximena Mazorra Blanco
Asociada Dentons Cardenas & Cardenas Lexir Asociada Dentons Cardenas &
Cardenas

Los impuestos territoriales son en efecto el dolor de cabeza de muchos contribuyentes. Con los 32 departamentos que componen el territorio nacional, que se desagregan en más de mil municipios, los contribuyentes tienen un arduo trabajo para efectos de determinar su responsabilidad fiscal a nivel territorial.

 

Cada departamento y municipio, en virtud de la autonomía territorial amparados en la Constitución Política, tiene la facultad de incluir ciertas normas dejándole al Congreso de la República la facultad de determinar los elementos esenciales del tributo.

 

A pesar de lo anterior, existen conflictos entre las disposiciones territoriales y las dispuestas por la normativa nacional, en la medida que hay vacíos legales que han sido objeto de revisión por las Altas Cortes.

 

En lo que respecta al impuesto de industria y comercio, específicamente, si bien a través de la Ley 1819 de 2016 se establecieron las reglas de territorialidad del mismo, quedaron vacíos que han sido objeto de regulación por parte de algunos municipios.

 

Es el caso de Medellín, por ejemplo, que además de contemplar las actividades comerciales, industriales y de servicios, también tiene un aparte en que se refiere a actividades de economía digital, servicios de telefonía y transporte, en las que establece reglas para la determinación de la territorialidad.

 

Este siendo tan solo uno de los ejemplos, demuestra el reto al que se enfrentan los contribuyentes para determinar la territorialidad del impuesto de industria y comercio, que implica además, que deban leer muchos acuerdos municipales para entender las reglas que cada municipio ha determinado.

 

Otro caso común, es la inclusión de aspectos formales, como por ejemplo la determinación de las direcciones de notificación del contribuyente.

 

Es muy común que por facilidad, las personas jurídicas incluyan en el formulario del impuesto de industria y comercio, el correo de sus contadores o responsables del área fiscal, no obstante, no pretenden con ello modificar la dirección de notificación. En algunos municipios, como por ejemplo Yopal, existe una norma que establece que se toma como dirección de notificación la dirección informada en la última declaración presentada.

 

En algunos casos, a raíz de lo anterior, los contribuyentes no reciben los requerimientos y demás comunicaciones de la administración tributaria, sin que haya sido su intensión modificar su dirección de notificaciones.

 

Los anteriores, son solo algunos ejemplos de las implicaciones que tiene la incertidumbre normativa de que cada municipio tenga la posibilidad de establecer sus propias reglas tanto de determinación de los tributos como de otros aspectos formales.

 

En todo caso, debe tenerse en cuenta que recientemente el Ministro de Hacienda señaló que para el próximo año se estudiará la posibilidad de una Reforma Tributaria Territorial en Colombia. Si bien se ha detectado que existen varios impuestos territoriales que son ineficientes y lo que se busca es aumentar el recaudo de los entes territoriales, el Gobierno Nacional también debería buscar una  unificación de criterios que ayude a dar claridad sobre la tributación territorial.

Ximena Mazorra Blanco es Asociada de Dentons Cardenas & Cardenas.

Más comentados 1

  1. Liceth Yobana Rueda says:
    2 años ago

    Sería lo máximo, que unifiquen el tema, le verdad es demasiado complejo y sumado a eso la falta de Atención a los contribuyentes, dónde me deja que no hay forma de comunicarse telefónicamente y que con todo y la era digital todavía sea requisito la presentación de declaraciones físicas, no contestan los correos electrónicos e inducen al error.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
María Victoria Hernández Castillo LEXIR

Project finance: Un enfoque para financiar proyectos de alto impacto

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!