domingo, julio 6, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La Transición Energética: ¿está alineada con el PND?

La Transición Energética: ¿está alineada con el PND?

Para que la transición energética que pregona el gobierno pueda darse, debe haber instrumentos jurídicos, políticos y regulatorios coherentes entre sí que proporcionen seguridad a los inversionistas.

Slide
Daniela Urueña Arévalo
Abogada de Esguerra Asesores Jurídicos Lexir Abogada de Esguerra Asesores
Jurídicos

Durante su campaña presidencial, y en diferentes foros nacionales e internacionales en los que ha participado tras su elección, el presidente Gustavo Petro ha expresado el interés del gobierno nacional por trabajar por una transición energética, y eso de manera acelerada. Sin embargo, esas afirmaciones no parecen estar del todo alineadas con las iniciativas legislativas del actual gobierno.

 

El Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’ (Ley 2294 de 2023) que traza las metas del gobierno a corto, mediano y largo plazo, incorporó un artículo que afecta la rentabilidad y, en consecuencia, la viabilidad económica de los proyectos de generación de energía solar y eólica en aquellas zonas del país con la mayor radiación solar promedio anual y donde hay mayor velocidad promedio de viento, tanto los que están en curso como los que se pretende estructurar o sacar a subasta. Veamos algunos antecedentes.

 

La Ley 99 de 1993 ordenó que toda empresa generadora de energía hidroeléctrica debía transferir el 6% de sus ventas brutas a los municipios y Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) situadas en la cuenca hidrográfica y el embalse. Luego, el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Iván Duque, modificó el artículo 54 de la Ley 143 de 1994 que señala quiénes, además de los generadores de energía hidroeléctrica, están obligados a pagar la mencionada transferencia creada por la Ley 99, para señalar que las plantas de generación de energía a partir de fuentes no convencionales, cuya potencia nominal instalada total superara los 10.000 kilovatios, también debían cancelar una transferencia, pero esta sería únicamente del 1% de las ventas brutas de energía. Esto, sumado a las medidas previstas en la Ley 1715 de 2014 y, posteriormente, en la Ley 2099 de 2021, condujo al fomento de las energías renovables, pues Colombia contaba con un portafolio de beneficios interesantes para inversionistas interesados en desarrollar proyectos de energía renovable en el país.

 

Desafortunadamente, con el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno se dio un paso atrás, pues éste señala que las plantas nuevas que no se encuentran en operación y están localizadas en aquellas zonas del país con la mayor radiación solar promedio anual y donde hay mayor velocidad promedio de viento, deberán pagar ya no el 1% sino el 6% de sus ventas brutas.

 

A su turno, para las plantas en operación o plantas con asignación de obligaciones al momento de la vigencia de la Ley 2294 de 2023, el aumento de la transferencia será del 1% al 4%. Esta medida afectará, principalmente, a las plantas solares ubicadas en la región de la costa caribe y los valles de los ríos Magdalena y Cauca, que son los que registran la más alta radiación solar, así como a las plantas eólicas que se encuentran ubicadas en el departamento de la Guajira. Estas últimas, además, han tenido que enfrentar toda suerte de dificultades sociales y de seguridad durante su montaje. En este contexto, aunque es triste, no sorprende que recientemente Enel hubiere decidido suspender indefinidamente la construcción del gran parque eólico Windpeshi (105 MW) en la Guajira, proyecto que iba a ser capaz de suplir las necesidades anuales de energía de aproximadamente 500.000 hogares.

 

Aunque esta medida se implementará de manera gradual, en todo caso afecta el análisis de los costos de los proyectos; al momento de presentar la oferta del precio en las subastas, no tenían previsto este aumento en la transferencia y, en consecuencia, no solo afectará la estructura financiera de los proyectos en curso, sino el apetito por nuevos proyectos de parte de los inversionistas.

 

Para que la transición energética que pregona el gobierno pueda darse, debe haber instrumentos jurídicos, políticos y regulatorios coherentes entre sí que proporcionen seguridad a los inversionistas; no se puede esperar que haya transición energética quebrantando la confianza de los inversionistas, cambiando las ‘reglas del juego’ a mitad de camino, ni afectando la viabilidad económica de los proyectos que propenden precisamente por generar energía a partir de fuentes renovables.

Daniela Urueña Arévalo, es abogada de Esguerra Asesores Jurídicos, cuenta con más de diez años de experiencia asesorando a empresas y entidades públicas en los procesos de estructuración, financiamiento, ejecución y solución de controversias de diferentes contratos públicos y privados en el sector de la infraestructura (plantas de generación de energía fotovoltaicas, carreteras, aeropuertos, puertos y transporte público de pasajeros).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
¿Qué hay que saber del delito de Violencia Intrafamiliar?

¿Cómo debe de ser entendido el delito de ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!