sábado, junio 3, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto de timbre.

Slide
María Camila Acuña Castro
Abogada y Especialista en Derecho Tributario Universidad Externado de Colombia Abogada y Especialista en Derecho
Tributario Universidad Externado
de Colombia

En concepto reciente, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, absolvió diferentes consultas frente al impuesto de timbre, que ha generado controversias entre los contribuyentes.

 

Dentro de las preguntas que desarrolló, aclaró que el momento de causación del impuesto surge cuando se eleva a escritura pública la enajenación a cualquier título, por inmuebles con valor igual o inferior a 20.000 UVT.

 

Este momento de causación es relevante a efectos de lo que se va a determinar más adelante, en lo que la DIAN puede entender como enajenación a cualquier título.  Aclaró además, que se trata de una tarifa marginal y progresiva, por lo que es necesario considerar el valor total de la enajenación en UVT, con el fin de que pueda haber un cálculo adecuado del impuesto.

 

Por otra parte, también confirmó que el documento que sea elevado a escritura pública dará lugar tanto al mencionado impuesto de timbre nacional, como al impuesto de registro, este último de carácter territorial, de lo que se infiere que sobre la enajenación de los mencionados inmuebles hay lugar al pago de un impuesto territorial y de uno del orden nacional.

 

Asimismo, determinó los contribuyentes y responsables del impuesto, y definió los asimilados a personas naturales o a personas jurídicas que también se entienden responsables del mismo, razón por la cual se encuentran sujetas, por ejemplo, las sociedades anónimas y sus asimiladas, así como los fondos públicos.

 

Tal como se dijo antes, la Administración determinó los actos que no se consideran enajenación a efectos del impuesto del timbre, y dentro de estos, se destaca el aporte de inmuebles a sociedades nacionales.

 

Este punto resulta muy interesante, pues expone que cuando se cumplan las condiciones  para realizar aportes a sociedades consagradas en los artículos 319 y 319-1 del Estatuto Tributario, el aporte del inmueble a la sociedad no se considera enajenación, de tal manera que no se genera el impuesto de timbre.

 

Aunado a esto, la DIAN también expone que las transferencias de inmuebles que provengan de procesos de fusión o escisión no causan el impuesto de timbre; toda vez que en este no hay incremento del patrimonio, y, en consecuencia, tampoco debe considerarse este hecho como una enajenación, lo cual implica el no pago del impuesto de timbre.

 

Estos últimos conceptos referentes a lo que entiende la Administración como enajenación abren la posibilidad a estrategias de eficiencia fiscal al momento de la causacion del Impuesto de timbre; bajo el nuevo enfoque que da la DIAN a lo que se entiende por enajenación.

 

Así las cosas, este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto de timbre.

María Camila Acuña Castro es Abogada y Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia. Con experiencia en litigio tributario y consultoría de impuestos nacionales y territoriales. Actualmente se desempeña como abogada del área de Impuestos de Pinilla, González & Prieto Abogados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
20

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Sobre el rol del juez societario en la valoración de compañías
Análisis

Sobre el rol del juez societario en la valoración de compañías

Publicado por Nicolas Rincón
junio 2, 2023
0

"Las actuaciones del juez no se deben limitar a la designación y dejar que el experto realice las demás...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

¿El Estatuto del Consumidor es aplicable a sociedades comerciales?
Análisis

¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

Publicado por Nicolas Rincón
noviembre 22, 2022
11

Bajo la óptica de la Corte Constitucional, la mayoría de trabajadores podrían estar amparados por la estabilidad laboral reforzada...

Read more
Siguiente noticia
Apretón de tuercas para la Supersociedades

El aporte de la S.A.S.

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!