jueves, marzo 30, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Valor probatorio de las capturas de mensajes de WhatsApp

Valor probatorio de las capturas de mensajes de WhatsApp

(…) al ser los mensajes de datos admitidos como medios de prueba, a las capturas de pantalla se les otorgará el mismo tratamiento de los documentos contenidos en papel y se nutren de lo regulado en el Código General del Proceso, norma que precisa que son medios de prueba, entre otros, los documentos.

Slide
Erika Milena Moscoso
Abogada Universidad del Rosario Abogada Universidad del Rosario

En un mundo en donde la tecnología y las redes sociales están a la orden del día, los procesos judiciales sin duda alguna se han visto permeados no solo por los avances y las nuevas formas de interacción entre las personas, sino por las nuevas formas de organización laboral mediante el uso de las TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa.

 

Muestra de lo anterior es el uso de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, a través de la cual miles de mensajes son compartidos por dispositivos móviles diariamente. Ahora bien, lo cierto es que estos mensajes, más allá de temas cotidianos o personales, pueden contener comunicaciones del ámbito laboral, tales como una renuncia, causas de despido, condiciones de contratación, la intención de no prorrogar el contrato, entre muchas otras.

 

Estas situaciones toman mayor relevancia cuando los mensajes de WhastApp se vuelven piezas claves dentro de procesos judiciales, por lo que vale la pena preguntarse ¿los mensajes de aplicaciones de mensajería instantánea pueden ser catalogados como prueba y contar con un verdadero valor probatorio?

 

Para efectos de la validez de los mensajes de datos, la Ley 527 de 1999 los definió en el literal a) de su artículo 2° como “La información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares (…)”.

 

Esta misma norma indicó que los mensajes de datos serán admisibles como medios de prueba y su fuerza probatoria es la otorgada en las disposiciones del Código de Procedimiento Civil (hoy Código General del Proceso), destacando que en las actuaciones judiciales y administrativas no se negará eficacia, validez o fuerza obligatoria y probatoria a la información en forma de un mensaje de datos, por este solo hecho o en razón de no haber sido presentada en su forma original.

En ese sentido, ¿qué pasa cuando el medio probatorio es una captura de pantalla del mensaje de datos?

 

Conforme a lo analizado y al ser los mensajes de datos admitidos como medios de prueba, a las capturas de pantalla se les otorgará el mismo tratamiento de los documentos contenidos en papel y se nutren de lo regulado en el Código General del Proceso, norma que precisa que son medios de prueba, entre otros, los documentos.

 

Al respecto, la Corte Constitucional en Sentencia C-064 de 2016 estableció que las capturas de mensajes de WhatsApp no tendrán valor probatorio si no se garantiza la integridad de la información, es decir, que haya permanecido completa e inalterada, a partir de su generación por primera vez y en forma definitiva.

 

Sin embargo, en sentencias T-043 de 2020 y T-449 de 2021, la Corte manifestó que debe dársele valor de prueba indiciaria, en atención a la posibilidad de realizar alteraciones al contenido de las capturas de pantalla, por lo que en estos casos deberá darse una valoración conjunta con los demás medios de prueba.

 

Finalmente, en reciente fallo T-467 de 2022, se determinó que las copias impresas de los mensajes de datos deberán ser valoradas según las reglas generales de los documentos y de la sana critica.

 

Así las cosas, resulta claro que los mensajes de WhatsApp o cualquier otra aplicación similar, de ser aportados a un proceso a través de capturas de pantalla, tendrán el valor probatorio de un documento y podrán ser parte de las pruebas que busquen demostrar al juez la veracidad de unos hechos.

Erika Milena Moscoso Espitia es Asesora Laboral Álvarez Liévano Laserna. Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogada de la Universidad del Rosario.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
Publicidad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Publicidad relativa a los sistemas electrónicos de administración de nicotina

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!