jueves, marzo 30, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Desafíos legales del sector gastronómico

Desafíos legales del sector gastronómico

El reto para el sector gastronómico no solo será alrededor de descifrar un balance a nivel financiero sin afectar significativamente su operación y calidad de sus productos y servicios.

Slide
Félix Hernández Sagbini
Abogado de la Universidad del Norte Abogado de la Universidad
del Norte

Con los efectos adversos, producto de las restricciones experimentadas en torno al Covid-19, mermados a niveles casi inexistentes, el 2022 cerró como un año de recuperación galopante para el sector gastronómico en Colombia. Dicha recuperación, reflejada en incrementos de volúmenes en venta y consumo igual o superiores a aquellos previos a la pandemia, hubiese arrojado incluso ingresos superiores para los bares y restaurantes de no haber sido por el contexto inflacionario actual.

 

El evidente incremento en estructura de costos alrededor de la operación de un establecimiento en el sector gastronómico no solo se está notando en materia de alimentos, su rubro más importante, pues asuntos como servicios y arriendos mantienen una presión constante en los precios alrededor del sector, lo cual afecta en conjunto al margen de operación del negocio. En definitiva, el óptimo y cuidadoso uso de sus recursos será un factor determinante para bares y restaurantes durante su desarrollo en el 2023.

 

El reto para el sector gastronómico no solo será alrededor de descifrar un balance a nivel financiero sin afectar significativamente su operación y calidad de sus productos y servicios. Lo anterior, dado que dicha búsqueda no puede permitir descuidos o abandonos en temas de vital importancia como son los cumplimientos y debida atención a los deberes legales frente a las distintas partes involucradas en torno a un sector cuyas obligaciones se entiendencomo altamente transversales.

 

Las obligaciones derivadas de la función de un establecimiento en el sector gastronómico requieren atención incluso hasta en los momentos previos a su nacimiento, pues implica diligencias de registro y autorizaciones ante distintas entidades que abarcan diferentes áreas del derecho. Quien desee emprender en este sector debe inicialmente tramitar asuntos frente a Cámaras de Comercio; DIAN; Entidades Locales, Regionales e Incluso Nacionales del Sector Público, entre otros.

 

El hecho de efectuar con los requisitos previamente expuestos no implica una culminación en materia de cumplimento legal, pues durante el desarrollo de la operación del bar o restaurante, independientemente del resultado, suelen surgir nuevos asuntos vinculantes legalmente a favor o en contra del establecimiento. Dado el giro ordinario del negocio en el sector gastronómico, la posibilidad de obligarse frente a diversas partes de diferentes áreas resulta en gran medida una condición sine qua non para el crecimiento en este sector.

 

Durante su operación, los bares y restaurantes pueden verse enfrentados a retos en asuntos tales como: i) laborales, principalmente dada la recurrente y espinosa rotación de empleados o colaboradores; ii) públicos, por la constante necesidad de actualización en cumplimiento a lo requerido por entidades del sector, como ocurre con Secretarías Locales o la SIC y sus disposiciones frente a los menús digitales y cobros por servicio de propina; iii) fiscal, reflejado en temas retenedores como el retorno del impuesto al consumo o la renta de su negocio; iv) de entretenimiento, frente a las Sociedades de Gestión Colectiva como Sayco-Acinpro por derechos de autor. 

 

En asuntos comerciales, la importancia va incluso más allá de las tradicionales obligaciones generadas con socios, aliados, proveedores de insumos, arrendadores, entre otros. Ello, dado el auge de las plataformas tecnológicas como herramientas aliadas en la operación del restaurante o bar, al cubrir asuntos como la compra de insumos, domicilios, reservas, o sistemas de puntos de venta (pos). La proliferación de estas ha llevado a que los establecimientos se expongan en riesgos al deber pactar y cumplir diferentes condiciones y obligaciones para los diversos servicios ofrecidos por las distintas plataformas.

 

Con seguridad, el 2023 será un año de resistencia para muchos sectores a nivel económico y operacional. Ante dicho panorama, el sector gastronómico centrará sus fuerzas en mantener un margen de ingreso favorable mientras las externalidades inflacionarias se dispersan. En cualquier caso, las obligaciones legales se mantendrán con grados de complejidad proporcionales al crecimiento del negocio. Bajo dicho escenario, asesorías legales recibidas por expertos que de manera integral conozcan los aspectos de operación del sector, serán factores fundamentales en ahorro de costos y gestión para el aporte de la supervivencia orgánica desde esta perspectiva.

Félix Hernández Sagbini es Abogado de la Universidad del Norte. Especialista en Derecho Tributario Corporativo de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia profesional como abogado in-house, actualmente encargado del área de Food & Beverages como asociado en la firma Due-Legal.

Más comentados 1

  1. JUAN CARLOS HERNANDEZ says:
    2 semanas ago

    Muy interesante este articulo, nos deja muy en claro que sera un reto para aquellos que tiene el negocio de bares, restaurantes, etc. Libraran una batalla con toda la infraextructura fiscal que conlleva a manejar un negocio en Colombia. Son muchos los impuestos que impone el estado Colombiana para hacer empresa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
El teletrabajo en el perú: Regulación de la Ley 31572

El teletrabajo en el perú: Regulación de la Ley 31572

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!