jueves, marzo 30, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La salud mental de los pilotos: lupa a partir de la sentencia SL2907-2022 de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia

La salud mental de los pilotos: lupa a partir de la sentencia SL2907-2022 de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia

«Es importante traer a la escena el tema de salud mental de aquellos seres humanos que en promedio pasan más tiempo en una cabina de un avión que en tierra compartiendo con su familia.»

Slide
Jesús Armando Sarmiento Puentes
Abogado Universidad Sergio Arboleda
Abogado Universidad Sergio Arboleda

El 18 de julio del año pasado, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, estudió los recursos de Casación incoados por un piloto perteneciente a una aerolínea públicamente conocida en el ámbito nacional y LIBERTY SEGUROS DE VIDA S. A. – ARL LIBERTY S. A., hoy COMPAÑÍA DE SEGUROS BOLÍVAR S. A. En dicho caso, un aviador con licencia expedida por la Aeronáutica Civil, que laboró desde el año 2009 hasta el año 2016, fue declarado “no apto para actividades de vuelo” mediante resolución[1]proferida por la misma autoridad aeronáutica.

 

En síntesis, la naturaleza de la controversia versó sobre la pérdida de capacidad laboral del 100% del piloto y la respectiva indemnización a que tenía derecho ante dicha pérdida de capacidad laboral. Es preciso aclarar que aquí no se trata de desarrollar de fondo el segundo aspecto anteriormente mencionado, si es preciso traer al paredón el primero de ellos: la pérdida de capacidad laboral de un piloto al haber sido diagnosticado con un trastorno de ansiedad y depresión.

 

Si bien es claro que dicho diagnostico fue producto de una prueba de Litreiner y de la respectiva prueba de simulador, con medicación de ansiolíticos, vale resaltar la importancia para la seguridad de la aviación en sentido general, el estado mental de quienes con gran pasión y valía se ponen al mando de un avión.

 

Entonces, es importante traer a la escena el tema de salud mental de aquellos seres humanos que en promedio pasan más tiempo en una cabina de un avión que en tierra compartiendo con su familia, por ejemplo.

 

Hemos visto como cientos de accidentes aéreos a nivel mundial fueron producto de episodios relacionados con trastornos de ánimo, especialmente la ansiedad y/o la depresión de los pilotos y que los mismos, quizás, pudieron haber sido evitados si se hubieran tomado medidas preventivas y protocolos de fondo; la realidad es que en los últimos años se han fortalecido dichos protocolos de forma que se logre evaluar y considerar el estado no solamente físico sino también mental de los pilotos.

 

Parece extraño que un caso como el presentado en la Sentencia SL2907, por su naturaleza misma, llegue a tales instancias y sea desarrollado por una alta corte, más cuando lo que originó los recursos de casación, entre otros motivos, fue la de categorizar el diagnóstico del piloto como de origen común en razón al dictamen presentado por una EPS; más no es extraño que la Sala Laboral de la Corte, en un estudio juicioso y diligente, concluya que las características propias que tiene la actividad aeronáutica desempeñada por el piloto representa graves riesgos para la población civil, los pasajeros y los bienes en tierra.

 

Dicho ello, la Corte deja sentado que la actividad realizada por los pilotos por criterios de razonabilidad, necesidad y proporcionalidad, debe tener un tratamiento diferencial en punto de las circunstancias que podrían o no afectar el aval para el desempeño de su actividad profesional (para el efecto del cargo, la competencia de un organismo especializado que pueda calificar su condición de invalidez), lo que no está determinado, se itera, por el régimen pensional que les es aplicable, sino por las características de su labor[2].

 

Por lo tanto, he aquí un llamado para considerar las patologías que afectan la psiquis de los pilotos, y por qué no de los tripulantes de cabina, deben ser también un tema libre de estigmas por parte de todos los actores del sector aéreo.

 

Claramente, es un llamado a todas las aerolíneas a fortalecer sus protocolos de revisión y pruebas no solo físicas sino también psicológicas de los pilotos y de aquellos miembros de tripulación de cabina. Por último, que el caso presentado someramente aquí no sea uno más que se va al archivo de los casos olvidados; es necesario que la lupa sobre el estado de salud física y mental de los pilotos sea un pilar fundamental en el desarrollo diario de todas las aerolíneas en el mundo de forma que, sin lugar a duda, se logren evitar episodios que lamentar.

[1] Resolución No. 03141 del 24 de octubre de 2016
[2] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia del 18 de julio de 2022. Radicación n.° 85857.
Jesús Armando Sarmiento Puentes es Abogado de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Privado. Candidato a Especialista Internacional en Derecho del Transporte de la Universidad Externado de Colombia. Secretario Ejecutivo del Colegio de Abogados de Derecho Aeronáutico de Colombia y miembro de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
Publicidad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes

ATENCIÓN CONSUMIDORES: Publicidad de la información acerca de los sistemas de financiación

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!