martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Esto es lo que necesitamos saber del Blockchain

Justicia Descentralizada: ¿Nueva Tendencia?

La intención de las más recientes reformas procesales ha sido descongestionar mas que reconstruir tejido social. Estas tampoco han logrado el efecto deseado, por ello, hay que ir más allá y apostar por alternativas que son quizás más drásticas y que estén pensadas en el problema que realmente tenemos.

Slide
Jordan Rojas

CEO & Director de Innovación Legal en Brumo Lexir CEO & Director de Innovación
Legal en Brumo

“Descentralizar” tiene un trasfondo que toma fuerza cada vez más, al ver cómo las entidades y empresas que centralizan todos sus servicios, fallan. Solo es cuestión de ver cómo Bancolombia y Davivienda dejaron colgados a miles de Colombianos al momento de realizar sus compras en una falla generalizada en varios de sus servicios (ver DeFi). En materia de justicia, vemos cómo los jueces, las entidades con funciones jurisdiccionales y los centros de conciliación controlan y monopolizan la mayor parte de la demanda de acceso y administración de la justicia. Lo llamativo no es esto, lo llamativo es que aparecen soluciones en todas partes del mundo para lograr democratizar la justicia, aunque esto suene paradójico.

 

El punto más claro en este tipo de soluciones es, ante la incapacidad de los jueces, entidades y centros de conciliación/mediación de atender con agilidad las solicitudes de justicia y más preocupante aún, el acceso a esta por parte de los ciudadanos, el objetivo es entregar la resolución de conflictos nuevamente en las manos de las personas, aunque sin los tintes marcados por los códigos antiguos donde se resolvían conflictos usando el ‘ojo por ojo’, entre otros.

 

«A esto hemos llegado gracias a la falta de confianza en las instituciones, el mal funcionamiento, los riesgos altos en materia de seguridad de la información que almacenan, entre otras, son muchas de las razones de peso que hacen que personas irreverentes y con mentalidad innovadora, propongan otras alternativas. Pero, en materia de justicia ¿Esto es nuevo? ¿Es una nueva tendencia?»

 

En Colombia, el panorama indica que, desde hace varios años, especialmente desde la promulgación de la Constitución de 1991, los particulares pueden administrar justicia de manera transitoria (Art. 116). Esto, en compañía de una serie de normativas en materia de Resolución Alternativa de Conflictos, la más reciente el Estatuto de la Conciliación, han obligado el intento inicial de una etapa conciliatoria antes de presentar una demanda, o permitir a las partes escoger de manera preferente un tribunal de arbitraje con origen en una cláusula compromisoria e incluso, realizar arreglos de manera directa o acudir a jueces de paz, entre otras.

 

Esto se ha dado como respuesta a las claras deficiencias que existe en materia de capacidad de respuesta de quienes administran justicia, acompañado de normas procesales ineficaces, extensas y complejas.

 

La intención de las más recientes reformas procesales ha sido descongestionar más que reconstruir tejido social, incluso en materia de resolución alternativa de disputas (ADR). Estas tampoco han logrado el efecto deseado, por ello, hay que ir más allá y aplicar alternativas que son quizás más drásticas y que estén pensadas en el problema que realmente tenemos.

 

Es por ello que las plataformas de ODR en la última década ha tomado especial relevancia y es que, han logrado cifras contundentes.

 

Colin Rule, el padre de las ODR, fue fundador de Modria.com, esta empresa era el proveedor de resolución de conflictos para Ebay y Paypal. En ese momento, logró diseñar un sistema de resolución de conflictos para Ebay bastante exitoso, logrando procesar más de 90 de millones de conflictos al año, 50% de estos de manera amistosa, 90% de manera automática a través de software y logrando ser un sistema 100% privado arrojando grandes resultados.

 

Esto sin duda suma mucha importancia y es que, estos datos han motivado a continuar innovando desde distintas esferas, puntualmente, en continuar entregando a las partes la resolución de sus propios conflictos (Justicia Descentralizada).

 

Pero no perdamos de vista que este concepto se ha visto popularizado nuevamente gracias al Blockchain, es así como se ha dado nacimiento a las finanzas descentralizadas (DeFi) que buscan entregar el control de las finanzas a todas las personas, y en un mismo sentido, entregar nuevamente el control a las personas de diversas tareas y actividades que estaban bajo control de un solo ente, algo que podemos decir, se originó desde el Contrato Social del que nos hablaba Hobbes y Locke.

 

En este ámbito, y para fortuna de Latinoamérica, existe una Startup Argentina llamada Kleros, la cual desarrolló un protocolo de resolución de conflictos para Smart Contracts, los cuales permite resolver conflictos originados en este tipo de contratos, a través de jurados, los cuales se pueden inscribir, pagando una especie de cuota. A estos jurados, se les pone de presente un conflicto y toman una decisión al respecto.

 

En ese sentido, obtenemos algo que busca lograr que la justicia sea cada vez más puesta en manos no solo de las partes sino de terceros, que pueden ser o no, calificados, para resolver cualquier clase de conflicto.

 

Para nuestra fortuna, esto apenas está comenzando ya que, como Kleros, han nacido otras iniciativas de emprendedores, abogados y no abogados, que quieren llevar la justicia a cada lugar, rompiendo las limitaciones que tienen los sistemas actuales, y blindándolas de características únicas que solo el blockchain puede aportar.

 

No olvidemos que este tipo de iniciativas tienen mucho por recorrer ya que, los conflictos tienen distintas naturalezas y será necesario idea toda la infraestructura que reemplazará definitivamente a los sistemas que tenemos actualmente en varias partes del mundo para poner al alcance de todos, la resolución de nuestros problemas.

 

Sin embargo, para quienes no apuestan por una cadena de bloques para poder llevar esto a cabo, existen las ODR las cuales están alojadas en un servidor central, donde todos los casos son almacenados, cargados, consultados, mediados y resueltos.

 

Son las ODR las que nos permiten una completa trazabilidad, seguimiento y generación de basta información la cual será necesaria para que terceros o las partes tomen decisiones sobre sus conflictos, para negociarlos, mediarlos o ponerlos en manos de un árbitro.

Es claro que el concepto ‘descentralización’ está nuevamente a la orden del día gracias al Blockchain y la Web3.0. y tenemos que estar preparados para todo lo que va a llegar con el tiempo para que el futuro no nos tome desprevenidos.

Jordan es Abogado, Especialista en Innovación Legal de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente se desempeña como CEO de BRUMO y Líder de Automatización & Excelencia en REDEK.co. Es Consultor Corporativo, y además es experto en innovación para el sector legal, resolución de conflictos (ADR y ODR). Se ha enfocado en la prevención y mitigación de riesgos y en la optimización de procesos legales a través de Legal Design y Automatización de Procesos. Es impulsor de tendencias para el nuevo ejercicio del derecho a través de redes sociales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
Abogado Jr.

La buena fe: en todo y para todo

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!