jueves, marzo 30, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Qué puede y que no puede modificarse unilateralmente en un contrato de trabajo?

¿Qué puede y que no puede modificarse unilateralmente en un contrato de trabajo?

El empleador en ejercicio de la potestad de subordinación tiene derecho a modificar algunos aspectos de la relación laboral. Sin embargo, esta facultad halla sus límites en los derechos fundamentales del trabajador, de manera que no es viable modificar unilateralmente las condiciones laborales cuando esto resulte desfavorable para el trabajador.

Slide
Fabrizio Gasca Mayans
Abogado Scola Abogados Abogado Scola Abogados

Desde ambas perspectivas de la relación laboral (empleador y trabajador) es común preguntarse; de un lado ¿hasta dónde van mis facultades unilaterales como empleador? ¿qué aspectos de la relación laboral puedo cambiar sin la aprobación del trabajador?; Y del otro lado ¿cómo identifico si mi empleador se está extralimitando en cambiar mis condiciones laborales? ¿es válido que me cambien las funciones, el salario, o me reubiquen?

 

Pues bien, recordemos que el principal elemento de la relación laboral es la subordinación, en virtud de la cual, el empleador puede determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en la que el trabajador debe prestar sus servicios. La facultad de modificar unilateralmente esas condiciones de tiempo, modo y lugar es lo que se conoce como “ius variandi”, que hace parte de la potestad subordinante.

 

En principio pareciera muy claro, pero la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, en incansables ocasiones han aclarado que esta facultad unilateral tiene unos límites, consistentes en preservar el honor y la dignidad del trabajador; en otras palabras, que la modificación unilateral no resulte denigrante y pueda llegar a interpretarse como un despido indirecto.

 

Aterrizando esta teoría a los aspectos prácticos del contrato de trabajo, veamos que puede modificarse unilateralmente y que no:

 

1. Lo que puede modificarse unilateralmente – uso legítimo del ius variandi

 

Los siguientes son ejemplos de aspectos de la relación laboral que el empleador puede modificar sin la aceptación del trabajador:

 

–        Reubicaciones geográficas: por ejemplo, si por necesidades del negocio o la operación se necesita el perfil del trabajador en otra ciudad. Siempre teniendo en cuenta la razonabilidad y necesidad de la medida.
–        Cambios de cargo horizontales o verticales hacia arriba: también sustentados en criterios objetivos.
–        Cambios de horario de trabajo: cuando las necesidades del negocio o la operación lo exijan.

 

2. Lo que no puede modificarse unilateralmente – límites del ius variandi

 

Los siguientes son ejemplos de circunstancias que, de modificarse en este sentido, necesariamente tendría que realizarse de mutuo acuerdo con el trabajador:

 

–        Cambio de cargo a uno de inferior jerarquía.
–        Reducción de salario.
–        Cambio de jornada laboral: cuando implique una de más horas trabajadas, o menos horas con reducción salarial proporcional.
–        Cambio en la duración del contrato, por ejemplo, de término indefinido a término fijo.

 

Como se mencionó anteriormente, no significa que los cambios aquí enlistados no se puedan realizar, es que no se pueden realizar unilateralmente, es decir, necesitan que el trabajador esté de acuerdo con estas modificaciones y se exprese dicha voluntad en un otrosí.

 

Sin perjuicio de lo anterior, la voluntad mutua de las partes halla sus límites en las garantías mínimas e irrenunciables, por lo que, por ejemplo, podría pactarse la reducción salarial, pero no si está implica que el trabajador devengue menos de un salario mínimo por una jornada máxima legal.

Fabrizio Gasca Mayans_ es Abogado Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en consultoría de derecho laboral individual, colectivo y seguridad social, así como manejo de procesos de fiscalización ante la UGPP y litigios laborales. Actualmente se desempeña como abogado de la Unidad de Derecho Laboral y Seguridad Social de Scola Abogados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
¿Cuál es el límite de la información empresarial que debe entregar el empleador a sindicatos y trabajadores?

¿Cómo funciona el pago parcial de las cesantías por parte del empleador?

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!