miércoles, febrero 1, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Cuándo se admite el recurso de apelación del auto de pruebas en el proceso penal?

¿Cuándo se admite el recurso de apelación del auto de pruebas en el proceso penal?

Las decisiones que puede adoptar el juez en audiencia preparatoria sobre la práctica de pruebas se sintetizan en una de estas 5 opciones para cada prueba solicitada: (i) decretar la prueba; (ii) decretar la prueba, pero con alguna restricción; (iii) inadmitir; (iv) excluir y (v) rechazar la prueba.

Sin embargo, vía jurisprudencial se han fijado reglas especiales para cada uno de los cinco casos expuestos con anterioridad, por lo que el abanico de posibilidades del litigante se amplía.

Slide
Juan Camilo Casas Duarte
Abogado de la Universidad de los Andes Abogado de la Universidad de los
Andes

El problema parece de fácil solución, pues al acudir al artículo 177 del Código de Procedimiento Penal se destacan dos reglas legales, las cuales se resumen en que sólo se admite recurso de apelación frente al auto que niega la prueba o al que decide sobre la exclusión. Sin embargo, vía jurisprudencial se han fijado reglas especiales para cada uno de los cinco casos expuestos con anterioridad, por lo que el abanico de posibilidades del litigante se amplía.

 

El primero de los casos es el auto que decreta la prueba, es decir, el juez admite practicar la prueba tal y como la solicitó la parte. En otras palabras, el operador judicial ha aceptado en su totalidad la pretensión probatoria de la Fiscalía o la defensa. La regla general en estos casos, es que la decisión sólo permite recurso de reposición. La excepción a la regla es cuando en audiencia se realizó un debate sobre el rechazo o exclusión de pruebas, asuntos que se analizarán más adelante.

 

El segundo escenario planteado es el decreto de la prueba, pero con alguna restricción. A modo de ejemplo, se plantea el caso en donde el defensor solicita la práctica de un testimonio para abordar tres temas: A, B y C, pero la judicatura lo acepta indicando que sólo puede tocar los temas A y B. En estos casos, el juez no aceptó en su totalidad la pretensión probatoria de la parte, es decir, negó la práctica de la prueba para la acreditación del tema C, en ese sentido, se habilita la apelación para el solicitante de la prueba. (CSJ. SP. Auto del 24 de agosto del 2022, rad: 61078)

 

El tercer de los casos es la inadmisión probatoria, en este evento la judicatura niega la práctica total de la prueba, por consiguiente, el solicitante puede interponer recurso de apelación y reposición.

 

La cuarta decisión es la exclusión de la prueba, es decir no permitir la práctica de la prueba por ser ilícita o ilegal. En estos casos si el juez excluye la prueba o la admite luego de presentarse este debate, las partes están habilitadas para apelar la decisión, conforme al numeral 5 del artículo 177.

 

La última decisión planteada es el rechazo de pruebas, es decir negar la práctica probatoria por indebido descubrimiento. En estos casos, la CSJ SP, en Auto del 7 de marzo del 2018, indicó que se aplican las mismas reglas respecto de la decisión sobre la exclusión, pues los derechos de las partes se ven afectados al tener que ir a juicio con desconocimiento de las pruebas de la contraparte.  
Juan Camilo Casas Duarte_ Abogado en la Universidad de los Andes, especialista en derecho penal de la Universidad Sergio Arboleda. Litigante y consultor en derecho penal corporativo. Actualmente asociado en Fabio Humar Abogados y Gómez Pinzón Abogados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pruebas sobrevinientes en materia civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

Como no necesitar abogados en su empresa  (y fracasar en el intento)
Económico

Como no necesitar abogados en su empresa (y fracasar en el intento)

Publicado por Nicolas Rincón
enero 24, 2023
10

Dijo San Agustín de Hipona, “si errar es humano, es demoníaco perseverar en el error”; las experiencias de miles...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

CMS Rodríguez-Azuero fortalece su equipo de Derecho Corporativo y M&A
General

CMS Rodríguez-Azuero fortalece su equipo de Derecho Corporativo y M&A

Publicado por Nicolas Rincón
febrero 1, 2023
0

La firma de abogados anuncia la incorporación del abogado Felipe Molano como Asociado Director del área. Fuente: CMS Rodríguez AzueroLa...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
9

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!