sábado, junio 21, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Valor probatorio de los “Pantallazos”: La confusión está servida

Valor probatorio de los “Pantallazos”: La confusión está servida

El derecho probatorio debe evolucionar a medida que lo hacen los avances tecnológicos.

Slide
Carlos José Bermúdes Pulido
Abogado Pontificia Universidad Javeriana _Eps. derecho comercial Lexir Abogado Pontificia Universidad
Javeriana _Eps. derecho comercial

La forma en que deben aportarse y valorarse los correos electrónicos, conversaciones de WhatsApp o “capturas de pantalla” son solo algunos de los puntos de desencuentro entre los profesionales del derecho.

 

No es un secreto que, a nivel procesal, y de conformidad con la legislación vigente (Ley 527/1997, CGP, entre otros), los mensajes de datos se presumen auténticos, tienen valor probatorio, pueden ser utilizados como medio de notificación y se les puede otorgar el mismo tratamiento de los documentos contenidos en papel.

 

Sin embargo, en los escenarios judiciales no son pocas las discusiones que se generan respecto a los llamados “pantallazos” o “capturas de pantalla” y su valor probatorio, en virtud de la existencia de múltiples aplicaciones de edición que facilitan la alteración o supresión de contenido de esta clase de “documentos”.

 

Hay quienes sostienen que los “pantallazos” no son mensajes de datos, ya que no corresponden a información enviada por un remitente a un destinario, razón por la cual no pueden ser valorados como tales. Esta posición es cuestionable si se tiene en cuenta que un mensaje de datos no es solo aquel que es enviado de una persona a otra sino, también, información simplemente generada o almacenada por medios electrónicos, ópticos o similares (art. 2°, Ley 527/1999).

Publicidad

Para otras personas, los referidos “pantallazos” son un medio de prueba autónomo y válido, que debe ser valorado por el juez de conformidad con las reglas aplicables a los documentos contenidas en el CGP. Por ejemplo, según esta posición, una serie de “capturas de pantalla” de una conversación de WhatsApp podría llegar a demostrar lo realmente discutido en un determinado chat (dependerá de la valoración del juez). La anterior posición no es la adoptada actualmente a nivel doctrinario ni por la jurisprudencia constitucional.

 

La Corte Constitucional ha sostenido que los “pantallazos” tienen un valor suasorio atenuado, que deben ser apreciados con fuerza de indicios y analizarse de manera conjunta con otros medios de prueba. (T – 043/2020 y T – 238/2022). En otras palabras, para la Corte Constitucional, con base en pronunciamientos del Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y un sector de la doctrina, el valor probatorio de una “pantallazo” es indiciario en razón al riesgo de que la prueba pueda ser objeto de alteración.

 

De lo anterior no queda claro si para la Corte Constitucional los “pantallazos” son indicios (lo que implicaría sostener que no se catalogan como documentos) o se trata de documentos y/o mensajes de datos que tienen valor indiciario. Son dos aspectos completamente diferentes.

 

La anterior discusión radica en que el indicio es un medio de prueba diferente al documento. Las reglas probatorias aplicables a los indicios (art. 240, 241 y 242 del CGP) son diferentes a la de los documentos, razón por la cual no es claro si respecto de una “captura de pantalla”, que tiene fuerza indiciaría (o que es un indicio), por ejemplo, aplicarían figuras como el desconocimiento de documentos (artículo 272 del CGP).

 

Ciertamente, la confusión está servida. Este tipo de discusiones jurídicas subrayan la importancia de que el derecho probatorio debe evolucionar a medida que lo hacen los avances tecnológicos.

Carlos José Bermúdes Pulido_ Abogado egresado de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en derecho comercial de la misma universidad. Adicionalmente, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. En desarrollo de su práctica profesional ha trabajado en procesos litigiosos en materia de protección al consumidor, constitucional, competencia, contratación estatal e infraestructura, así como consultoría en temas de derecho de la competencia, comercial, constitucional, administrativo, contratación estatal, entre otros. Actualmente se desempeña como Abogado Asociado de la firma Ibarra Rimón.

Publicidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Clay Sotelo Lexir
Administrativo

Gestión contractual en proyectos estatales: el GPS jurídico para mitigar riesgos en infraestructura pública

Publicado por Nicolas Rincón
junio 19, 2025
0

“(...) la correcta gestión contractual de proyectos es, sin duda, un GPS para navegar en la complejidad de los...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

aprobada_reforma_laboral_en_ultimo_debate
General

Reforma laboral en Colombia 2025: artículos aprobados, beneficios para trabajadores y lo que viene

Publicado por Nicolas Rincón
junio 18, 2025
0

La reforma laboral aprobada por el Senado de Colombia en 2025 representa un avance histórico para dignificar el trabajo,...

Read more
Siguiente noticia
Características de las S.A.C.S. en el Perú

Características de las S.A.C.S. en el Perú

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!