miércoles, septiembre 27, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Especies exóticas invasoras, las arrendatarias de los ecosistemas

Especies exóticas invasoras, las arrendatarias de los ecosistemas

Slide
Carmen Yajaira Palomeque Lujan
Abogada en CMS- Rodríguez Azuero
Abogada en CMS- Rodríguez Azuero

Con la civilización, el asentamiento del hombre en distintos territorios y el crecimiento de la población mundial se ha producido un fenómeno en la biodiversidad de los territorios ocupados; bien sea accidental o intencionalmente, el hombre ha introducido especies no nativas en hábitats diferentes a sus áreas naturales, la cuales se reproducen y apropian de los mismos, volviéndose parte del ecosistema a costa de la diversidad preexistente.

 

Estas son denominadas especies exóticas invasoras, y son aquellas provenientes de un ámbito geográfico ecológico diferente al nativo. En algunas oportunidades la introducción de estas especies resulta beneficioso, para la economía, sin embargo, esto puede comportar, el detrimento del ecosistema y tener diversos impactos para el territorio nativo.

Según datos del Instituto Alexander Von Humboldt, en Colombia estas especies son la segunda causa conocida de perdida de ecosistemas y biodiversidad natural trayendo graves consecuencias para el territorio.

 

De acuerdo con la Constitución Política Nacional Colombiana, el Estado y las personas tienen el deber de proteger las riquezas culturales de la Nación (art. 8) así mismo, el Estado debe proteger la diversidad del medio ambiente, con especial consideración a las áreas que ecológicamente representan especial interés para el mantenimiento de la biodiversidad existente (art. 79) y está en cabeza de este, planificar las acciones a tomar, que aseguren la prevención del deterioro ambiental y la reparación cuando el deterioro ya ha sido causado (art. 80). (Senado, 1991)

 

De acuerdo con esto, en cumplimiento del deber Estatal, el Ministerio de Medio Ambiente es el ente encargado de regular y dirigir las estrategias pertinentes para el control de especies invasoras, y el cuidado las especies nativas colombianas.

 

En el Decreto- Ley 2811 de 1974 mediante el cual se expidió el Código Nacional de Recursos Renovables, el cual tiene como objetivo lograr la preservación, conservación, y mejoramiento de los recursos naturales renovables, viene a darnos luces en cuanto a la conservación de la desaparición de especies (Art. 196) y a su vez asegurar la conservación racional de los recursos (Art. 266). A su vez, bajo la Ley 99 de 1993, se considera que la biodiversidad del país es patrimonio cultural.

 

En el año 2011, bajo el mandato del presidente Juan Manuel Santos Calderón, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en cooperación con el Instituto Alexander von Humboldt y The Nature Conservancy, se promulgo el Plan Nacional para la Prevención, Manejo y Control de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras en Colombia, constituyendo el primer esfuerzo para toma de decisiones en cuanto a investigación, protección y conservación de la naturaleza nativa.

 

De esta manera, Colombia ha establecido distintos mecanismos para la conservación de las especies originarias del País, aun así, los esfuerzos han sido mínimos, si comparamos los listados de especies en peligro de extinción desde el 2002 a la fecha. De esta manera, es necesario, poner en práctica las políticas existentes que aseguren la conservación de las especies nativas colombianas, a su vez crear políticas tendientes a establecer las medidas de protección de las distintas especies.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pruebas sobrevinientes en materia civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
32

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

WALL·E, el inventor de un nuevo mundo (Parte II)
Económico

WALL·E, el inventor de un nuevo mundo (Parte II)

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 25, 2023
0

“(…) recae en el productor la responsabilidad derivada de los impactos ambientales de sus productos durante su ciclo de...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
32

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
La pensión familiar, ¿Qué es, cuándo procede y quiénes tienen Derecho?

La pensión familiar, ¿Qué es, cuándo procede y quiénes tienen Derecho?

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!