martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Cómo opera la protección a la maternidad frente a un despido injusto?

¿Cómo opera la protección a la maternidad frente a un despido injusto?

Slide
Carolina Otálora Van Houten
Asesora Laboral Álvarez Liévano Laserna Lexir Asesora Laboral Álvarez
Liévano Laserna

Tal como se analizó en una anterior columna titulada «¿Cómo opera la protección a la maternidad en los contratos de trabajo a término fijo?» (para leer clic aquí), el artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo señala que se presume que el despido de una trabajadora se ha efectuado por motivo del estado de gestación o lactancia, cuando tiene lugar dentro del embarazo o los tres meses posteriores al parto.

 

Esto quiere decir que mientras la trabajadora se encuentra en estado de gestación y durante los primeros tres meses de su lactancia, no existe duda alguna que no podrá ser desvinculada unilateralmente por el empleador haciendo uso de la facultad prevista en el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo.

 

Ahora bien, con posterioridad al parto la protección se extiende por los seis meses siguientes al alumbramiento y está dividida en dos momentos, lo cual tuvo que ser repensado a raíz de la ampliación de la licencia de maternidad por la Ley 1822 de 2017: (i) el periodo de licencia de maternidad, el cual es de 18 semanas y en el que la trabajadora no puede ser despedida sin autorización del Ministerio del Trabajo y, (ii) en los meses siguientes a la terminación de la licencia, hasta completar los seis meses luego del parto, que corresponden a la lactancia. En este lapso lo que ocurre es que ya no se presenta la presunción de despido y se traslada la carga de la prueba a la trabajadora, quien en caso de despido debe demostrar que ocurrió con ocasión de la lactancia.

 

Así, desde un punto exclusivamente legal, el periodo de protección estricto a la maternidad se extiende por la duración del embarazo y hasta la culminación de la licencia -dado que las 18 semanas de la misma exceden los primeros 3 meses de protección de que habla el artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo-; y desde la finalización de la licencia hasta la terminación de los 6 meses de lactancia, el despido no se presume discriminatorio pero está en cabeza de la mujer lactante demostrar que eventualmente existió un nexo causal entre su condición y el despido.

 

Ahora, ¿es posible notificar la terminación del contrato sin justa causa a una mujer en estado de gestación o durante el periodo de lactancia indicando que no se hará de forma inmediata sino hasta tanto culmine la protección, tal y como ocurre con la notificación del preaviso cuando el contrato es a término fijo?

 

No. En efecto, la situación varía cuando se trata de un despido sin justa causa, pues el artículo 241 del Código Sustantivo del Trabajo dispone que no producirá efecto alguno el «despido» que el empleador «comunique» a la trabajadora durante los descansos remunerados de maternidad y la licencia por enfermedad motivada por el embarazo o parto.

 

Sobre ello se pronunció la Corte Suprema de Justicia en la sentencia CSJ SL1319 de 2018 donde precisó con ocasión del citado artículo que “la simple comunicación de un despido con efectos diferidos es reprochable desde su teleología y, por ende, susceptible de la consecuencia jurídica que la ley prevé”.

 

Por tanto, y en el caso particular, la Corte reprochó que la terminación del contrato sin justa causa se hubiese notificado durante el periodo de maternidad, aun cuando en aquella se estipuló que sus efectos serían diferidos a la fecha en la que presuntamente acababa la protección. Ello, por cuanto el efecto de desestabilización emocional que produce el despido atenta contra la salud y la integridad de la mujer y el menor protegido por la ley, de manera que se cumple la misma finalidad prohibitiva del artículo 241.

 

CAROLINA OTÁLORA VAN HOUTEN_ Asesora Laboral Álvarez Liévano Laserna. Magistra en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogada de la Universidad del Norte. Miembro del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia.
carolinaotalora@allabogados.com 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
¿Cómo va la trasnacionalización del empleo?

¿Cómo va la trasnacionalización del empleo?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!