jueves, junio 30, 2022
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Por qué se caen las reformas en el derecho societario colombiano?

¿Por qué se caen las reformas en el derecho societario colombiano?

Slide
Julián Leonardo Hernández Díaz

Universidad Externado de Colombia Universidad Externado de Colombia

La política tiene una íntima relación con el derecho societario. Frecuentemente, esa idea es minimizada en los textos académicos que explican el origen de las estructuras de propiedad, abierta o cerrada, en los mercados de acciones desarrollados o subdesarrollados; en efecto, la tendencia a hallar una explicación de estos parámetros de propiedad en el abolengo de un sistema jurídico (common law o civil law) es bastante persuasiva; y, tal vez, es una de esas explicaciones que siguen agitando la esperanza de un cambio cuando este se hace necesario.

¿Acaso no es sencillo aceptar que la protección de los intereses de los socios minoritarios, en un mercado de sociedades cerradas, depende de un simple cambio regulatorio que busque la implementación de herramientas jurídicas socialmente eficientes? No obstante, ¿qué ocurre cuando dicho cambio depende de los intereses políticos de grupos de poder que se favorecen, precisamente, de la inexistencia de dicha protección y de tales eficiencias? Cuando estas son las circunstancias, es difícil que el cambio pueda darse; incluso a través de aventuras reglamentarias.

En este punto, es pertinente referir algunas curiosidades históricas que explican cómo la organización del capital, el trabajo, y los intereses de grupos de poder han dado forma a la estructura de capital de las compañías. En Estados Unidos, por ejemplo, la existencia de sociedades abiertas puede ser explicada por la inexistencia de un mercado bancario de gran escala el siglo XIX; la pobre influencia de los bancos en la financiación de la industria estadounidense impidió que existieran estructuras de propiedad mayoritarias, trasladando el control de la empresa a sus directivos. Con el tiempo, dichos directivos buscaron preservar su poder a través del mantenimiento de las condiciones regulatorias que incentivaban patrones difusos de propiedad[1]. En Europa, por el contrario, la amenaza del comunismo promovió la asunción de posiciones mayoritarias en la participación del capital de las empresas; lo anterior, para evitar la alineación de los intereses de los directivos con los de los trabajadores[2].

Así, lo que debe resaltarse es que los intereses políticos pueden definir la estructura de propiedad de los mercados acciones. La identificación de tales intereses, en consecuencia, sería esencial para los efectos de un cambio en el derecho societario colombiano.

Frente a esto, los Proyectos de Ley 70 de 2015 y 2 de 2017, y el más reciente presentado por la Superintendencia de Sociedades, se han caracterizado por ser propuestas serias que buscan materializar la función esencial del derecho de sociedades (facilitar la solución de conflictos de agencia, sobre todo, entre accionistas minoritarios y mayoritarios). Sin embargo, dichos proyectos no han estado precedidos de un estudio serio acerca de los intereses políticos que pueden afectar. ¿Existen en Colombia grupos de poder que se favorecen de la inexistencia de mecanismos eficientes de resolución de conflictos entre accionistas minoritarios y mayoritarios? Habría que averiguarlo.

Julián Leonardo Hernández Díaz_ es abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia; actualmente es funcionario de la Superintendencia de Sociedades en la Dirección de Cumplimiento de la Delegatura de Asuntos Económicos y Societarios y esta terminando una especialización en derecho de sociedades en la Pontificia Universidad Javeriana.

[1] Roe, M., Vatiero, M., “Corporate Governance and its Political Economy” en Gordon, J., Ringe, W., Oxford Handbook of Corporate Law, Oxford, Oxford University Press, 2018, 63.
[2] Ibid, 66.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


SUSCRÍBASE a nuestro boletín de noticias

Los más leidos

  • Pruebas sobrevinientes en materia civil

    Pruebas sobrevinientes en materia civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los derechos del capturado Artículo 303 Código de Procedimiento Penal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Puede un abogado colombiano ejercer la profesión de abogado en EE. UU. sin tener que volver a estudiar u homologar nuevamente la carrera y además vivir y trabajar legalmente en este país?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Se puede ejercer el derecho al retracto en la prestación de los servicios educativos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desconexión laboral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

El daño derivado de la “existencia”
Actualidad Jurídica

El daño derivado de la “existencia”

Publicado por Nicolas Rincón
febrero 10, 2022
5

Aunque parezca parte de un guión distópico, en Colombia y en muchos países del mundo,...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal
Opinión

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal

Publicado por Nicolas Rincón
junio 29, 2022
0

En Colombia existe una figura jurídico procesal que se llama Juramento Estimatorio. La mejor...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal
Opinión

La norma más perversa del ordenamiento jurídico procesal

Publicado por Nicolas Rincón
junio 29, 2022
0

En Colombia existe una figura jurídico procesal que se llama Juramento Estimatorio. La mejor...

Read more
Siguiente noticia
Del borrón y la ley nueva

Del borrón y la ley nueva

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
[email protected]

ENLACES DE INTERÉS

Academia
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
[email protected]

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT