Nathalia Nieto Hernández
Un clearance es un proceso legal para producciones audiovisuales y material publicitario que busca evitar litigios y reclamaciones por parte de terceros. Clearance es una expresión que significa despejado, por eso, los aviones tienen que esperar al clearance para poder despegar, porque eso significa que no hay riesgos u obstáculos en la pista.
Lo mismo pasa en las obras audiovisuales. Una producción quiere usar un elemento relevante que posiblemente vulnerara derechos de terceros y por ende la producción debe verificar si es seguro de usar o no el elemento, es decir el cleared por parte del experto.
Un clearance no busca identificar quién tiene el derecho, lo que se busca determinar es si se puede usar o no sin riesgo a recibir un reclamo. En consecuencia, la viabilidad del uso no depende de si voy a ganar o no en una eventual demanda, sino de la posibilidad de recibir reclamaciones. Lo anterior, en la medida que las reclamaciones implican importantes gastos legales para la producción, pueden generar conflictos entre la productora y las plataformas de streaming, reducen la utilidad de la obra y la posibilidad de comercializarlas.
La importancia del clearance viene de tres aspectos principales: (i) pólizas de errores y omisiones (E&O); (ii) medidas que impiden la divulgación o reproducción de la obra; y, (iii) las reclamaciones.
En el mundo del entretenimiento existen las pólizas de (E&O) que son fundamentales para vender cualquier tipo de producción a plataformas digitales, canales, entre otros. Para adquirir una póliza de responsabilidad civil sobre la producción es necesario tener un certificado de clearance que solo se emite una vez se termine con toda la revisión.
Estas pólizas protegen a las producciones contra posibles demandas por infracciones de derechos de propiedad intelectual, por uso de derechos de imagen, o incluso denuncias penales por injuria, por calumnia, entre otros.
Y en consecuencia, las producciones que no cuenten con una póliza de E&O muchas veces no podrán venderse a grandes plataformas de streaming, dado que las reclamaciones de terceros generan costo y eso hace que la producción sea menos rentable cosa que ninguna plataforma de streaming o ningún canal está dispuesto a soportar. Ahora, los costos que las reclamaciones o demandas representan no son el único riesgo, dado que también es posible que se le impongan medidas a la producción que limitan la divulgación o reproducción de la obra por vulnerar derechos de terceros.
Entonces, para cada tipo de obras, hay un procedimiento especial para hacer clearance, lo anterior, puesto que existen diferentes tipos de producciones que tienen varios tipos de riesgos, necesidades y derechos que pueden ser vulnerados. Por ejemplo, hay producciones basadas en hechos reales, en las cuales se debe tener extremo cuidado con el uso de la imagen de las personas que ahí son mencionadas, las fuentes y el hilo de la historia, dado que son las producciones que más reclamos presentan por tratarse de personas reales.
Ahora, sobre los documentales, es de vital importancia evaluar las imágenes y videos que en ella se presentan dado que, al ser documental, el riesgo incrementa al mostrar personas o elementos que no deberían aparecer por más de cierto tiempo o no aparecer del todo.
También hay obras de comedia o sátira que si bien tienen un riesgo, la jurisprudencia ha resaltado que en este tipo de obras la libertad de expresión prepondera; no obstante, también recibe reclamaciones, puesto que muchas veces también menciona hechos reales los cuales incluso exagera por lo que es importante saber que las obras con críticas implícitas están permitidas siempre y cuando se note la preponderancia del contenido artístico, es decir, que se logre ver claramente que es una opinión a modo de sátira o crítica.
Ahora, sobre las producciones de ficción, si bien son las menos reclamadas, se debe igualmente manejar con mucho cuidado todos los elementos que tiene incorporados para que, de igual forma, no infrinjan derechos de propiedad intelectual, entre otros.
El clearance es necesario hacerlo desde el inicio de una producción para no presentar retrocesos de ningún sentido cuando se incorporen los expertos en clearance, muchas veces las producciones no contemplan este budget creyendo que la plataforma aliada les prestará ese servicio, pero lo cierto es que siempre se debe reservar una parte del presupuesto para el clearance.
Como lo dijimos, hay varios tipos de series, en términos de clearance las clasificamos en obras basadas en la vida real, documentales, obras de ficción y obras de comedia.
En las obras de comedia y basadas en la vida real se recomienda hacer un pre-clearance para que los artistas sepan los parámetros a tener en cuenta antes de desarrollar el script.
Muchas veces los autores comienzan la redacción sin tener en cuenta los derechos de terceros. Lo que implica hacer modificaciones o pagar para poder mantener el guion sin alteraciones.
Por lo anterior, un pre-clearance lo que hace es generar herramientas para que los guionistas puedan plasmar sus ideas en los guiones sin que la creatividad se vea limitada o afectada en el proceso de clearance y a su vez no afecte derechos de terceros.
Nathalia Nieto Hernández_ es abogada de la Universidad del Rosario (2019), Bogotá Colombia, becada cinco semestres por su promedio sobresaliente, y galardonada con el premio a la excelencia Carlos Alzate por su sobresaliente labor en Consultorio Jurídico en 2018, adicionalmente se graduó con méritos y doble profundización en Derecho Comercial y Penal. En su carrera se desempeñó como monitora de la asignatura Derecho Colombiano dictada por el Dr. Lorenzo Acosta y realizó sus prácticas profesionales en la firma Gabriel Hernández Villarreal Abogados Asociados S.A.S. En 2019 comenzó a trabajar en OlarteMoure, como asociada para el área de litigios y su ejercicio profesional está enfocado en atender litigios de Derecho de los Mercados y Patentes: (Derecho de Autor y del Entretenimiento, Marcas, Competencia, Corporativo, Consumo, Comercial y Administrativo), su prevención y proyección de clearance como un escenario pre litigioso asociado al derecho del entretenimiento.