martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Qué ocurre ante la muerte de un deudor, persona natural, que está en un proceso de insolvencia bajo la Ley 1116?

¿Qué ocurre ante la muerte de un deudor, persona natural, que está en un proceso de insolvencia bajo la Ley 1116?

Slide
Diana Serrano

Associate Holland & Knight LLP Lexir Associate Holland & Knight LLP,
U. Rosario - U. Javeriana

La Ley 1116 prevé que la Superintendencia de Sociedades (“Supersociedades”) podrá conocer del proceso de insolvencia que inicien o se inicie, entre otros, sobre deudores que sean personas naturales comerciantes. De igual forma, la mencionada Ley también aplica a aquellas personas naturales que sin ser comerciantes tienen la condición de controlantes de sociedades o que formen parte de un grupo empresarial.

 

La persona natural que se someta a un proceso de insolvencia bajo la Ley 1116 se verá sometido a las diferentes etapas contempladas en dicha ley. No obstante, ésta no contempla las consecuencias que debe tomar el proceso ante la muerte de la persona.

 

Al respecto, la Supersociedades ha señalado que en tales eventos el proceso de insolvencia no podrá continuar pues la suerte que ha de correr el patrimonio del deudor debería determinarse en un proceso sucesoral.

 

Así, la Superintendencia declaró la terminación de un proceso de reorganización, donde el deudor falleció, con el argumento de que sin su participación no tenía razón continuar con el mismo, pues este era quien debía responder por el pago de las obligaciones adquiridas[1].

 

De igual manera, recientemente la Superintendencia determinó, dentro de un proceso liquidatorio, que si bien dentro de la Ley 1116 la muerte del deudor no es una causal de terminación del proceso, su continuidad si se configura como una extralimitación a la competencia restrictiva otorgada a esta Superintendencia[2]. Lo anterior, ya que como lo ha señalado la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional las atribuciones jurisdiccionales de la Supersociedades son de interpretación restrictiva y por ello, no pueden ampliarse indefinidamente para incluir todos los asuntos indirectos relacionados. En este sentido, la Superintendencia señaló[3]:

 

“el concursado acudió en vida a esta jurisdicción para liquidar su patrimonio y con este sufragar su pasivo a través del proceso de liquidación (…). Sin embargo, la naturaleza y objeto del proceso varió sustancialmente con el fallecimiento del concursado, al igual que, los efectos jurídicos que recaen sobre el patrimonio del causante.

Esta postura, se construye partiendo del hecho que cuando el deudor estaba en vida, (…) solamente estaba cobijado bajo las normas de insolvencia, pero con el deceso del concursado, este proceso trascendió a otra jurisdicción como lo es la ordinaria, quien tiene a su cargo los procesos de sucesión por causa de muerte, variando también la competencia de Juez”.

 

Así las cosas, en caso de que el deudor persona natural fallezca durante el curso del proceso de insolvencia, el proceso se dará por terminado y deberá remitirse a la oficina de reparto de la Rama Judicial para su conocimiento.

 

Diana Serrano es Abogada de la Universidad del Rosario, con énfasis en derecho comercial, y Especialista en Derecho de Sociedades de la Universidad Javeriana. Diana Serrano ha centrado su práctica profesional en la asesoría a clientes en una variedad de asuntos comerciales y corporativos, de manera principal en asuntos de insolvencia llevados ante la Superintendencia de Sociedades. Actualmente cursa el programa de “International Insolvency Law” en Insol International.

 

[1] Auto 2018-06-000505 de 22 de enero de 2018, Superintendencia de Sociedades
[2] Auto 2020-01-310542 de 1 de julio de 2020, Superintendencia de Sociedades
[3] Ídem

Más comentados 3

  1. Camilo farcia says:
    2 años ago

    Si se está en un proceso de insolvencia y muere el insolvente con un patrimonio único de una casa con amparo patrimonial y la pensión, que pasaría en este caso??????

    Responder
    • BEATRIZ GIRALDO says:
      2 años ago

      El proceso concursal se debe terminar, porque la continuidad de este proceso seria una extralimitacion a la competencia restictiva.
      Cuando el deudor estaba en vida, solo el estaba cobijado bajo las normas de insolvencia, pero con la muerte del concursado, este proceso se traslada a otra jurisdiccion como es la ordinaria, que tiene a su cargo el proceso de sucesion por causa de muerte.
      CASA, si tiene afectacion a patrimonio familiar y se hay hijos menores y conyuge subreviviente no entraria, salvo que medie orden judicial o autorizacion expresa del defensor de familia y si es una afectación a vivienda familiar se extinguirá de pleno derecho, sin necesidades de pronunciamiento judicial, por muerte real o presunta de uno o ambos cónyuges. (ley 854 de 2003)
      PENSION, entraria si la deuda es a una cooperativa o se posee embargo de alimentos, sino No.

      Responder
  2. SANDRA says:
    2 años ago

    En el caso de una insolvencia de persona natural no comerciante que ya existe un acuerdo??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
Precisiones sobre la modificación a la Ley de Garantías

Precisiones sobre la modificación a la Ley de Garantías

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!