martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Algunos cambios en la licencia de paternidad y el fuero de paternidad

Algunos cambios en la licencia de paternidad y el fuero de paternidad

Slide Lexir
Autor: Jennifer Alexandra Guevara
Universidad Externado de Colombia, Universidad del Rosario. Universidad Externado de Colombia,
Universidad del Rosario.

Licencia de paternidad, licencia parental compartida, licencia parental flexible de tiempo parcial y fuero de paternidad.

Anteriormente, en el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo – CST, se había establecido que el esposo o compañero permanente de la trabajadora que hubiere dado a luz, tenía derecho a ocho (8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad, y se requería como soporte válido que se aportara en la EPS, el Registro Civil de Nacimiento del menor dentro de los 30 días siguientes a la fecha de nacimiento.

Ahora, con la Ley 2114 que se sancionó el pasado 29 de julio de 2021, se modificó el artículo 236 del CST, ampliándose la licencia remunerada de paternidad a dos (2) semanas. Esta licencia opera por los hijos nacidos de la cónyuge o compañera permanente, así como para el padre adoptante. El soporte válido requerido se mantuvo.

Cabe resaltar, que esta licencia de paternidad puede ampliarse en una semana adicional por cada punto porcentual que se disminuya la tasa de desempleo, sin que en ningún caso pueda superar las cinco (5) semanas. Esta tasa será definida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Banco de la República y el Departamento Nacional de Planeación, su publicación será en el mes de diciembre de cada año, y con esta tasa se define si se amplía o no la licencia de paternidad para el año siguiente.

También puede leer: El orden de los apellidos en el Registro Civil de Nacimiento es indistinto

Por otra parte, en la misma Ley 2114 de 2021, se creó la licencia parental compartida, por medio de la cual, los padres podrán acordar entre sí (mediante un documento firmado y presentado a sus empleadores dentro de los 30 días contados a partir del nacimiento del menor, acompañado del certificado médico), la distribución de las últimas seis (6) semanas de la licencia de la madre, claro está que, estas semanas no se pueden fragmentar, intercalar o tomar de manera simultánea, y serán remuneradas con base en el salario de quien disfrute de la licencia por el periodo correspondiente.

Además, en la Ley 2114 de 2021, se dispuso la creación de la licencia parental flexible de tiempo parcial, en la que la madre y/o padre podrán cambiar un periodo determinado de su licencia de maternidad o de paternidad por un período de trabajo de medio tiempo, equivalente al doble del tiempo correspondiente al período de tiempo seleccionado. Para el otorgamiento de esta licencia debe existir un mutuo acuerdo entre empleadores y trabajadores, la respuesta por parte del empleador a la solicitud que realiza el trabajador respecto de esta licencia, debe darse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su presentación.

Finalmente, en la citada Ley 2114 de 2021 se adicionó el artículo 241-A al CST, por medio del cual se establecieron como medidas antidiscriminatorias en materia laboral: (i) la prohibición en la exigencia de pruebas de embarazo para acceder o permanecer en actividades laborales, (ii) la prohibición de efectuar en las entrevistas de trabajo preguntas relacionadas con planes reproductivos. Incurrir en cualquiera de este tipo de prohibiciones conllevará a que al empleador se le imponga una multa de hasta 2455 UVT por cada conducta.

Ahora bien, la citada ley no fue la única que abordó estos tópicos, sino que con la expedición de la ley 2141 el pasado 10 de agosto de 2021, se introdujo la figura del fuero de paternidad modificando los artículos 239 y 240 del CST, debido a que estableció el fuero de estabilidad laboral reforzada para los trabajadores cuya cónyuge, pareja o compañera permanente se encuentre en estado de embarazo o dentro de las 18 semanas de licencia posteriores al parto y no tenga un empleo formal, es decir, en caso de que este trabajador sea despedido sin autorización de autoridad competente (Inspector de Trabajo o Alcalde Municipal ante existencia del primero), tendrá derecho al pago adicional de una indemnización igual a sesenta (60) días de trabajo, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar, de acuerdo con su contrato de trabajo.

Es importante aclarar que la prohibición del despido al trabajador cuya cónyuge o compañera se encuentre en estado de embarazo o dentro de las 18 semanas posteriores al parto, se activará con la notificación verbal o escrita al empleador del estado de embarazo de la cónyuge, pareja o compañera permanente, y tendrá hasta un (1) mes para adjuntar la prueba que acredite dicho estado, tales como: certificados médicos o resultados de exámenes realizados en laboratorios clínicos avalados y vigilados por las autoridades competentes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Consentimiento informado del paciente-Responsabilidad Médica

Consentimiento informado del paciente-Responsabilidad Médica

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!