martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Lexir

¿El derecho de autor ampara la presentación visual de las comidas?

La separación entre la idea y su expresión marcará la pauta sobre qué puede o no estar protegido.

Natalia Tobón Franco

Cristian David Sarmiento

Para los abogados en propiedad intelectual, es claro que los productos derivados de las recetas de comida no tienen protección a través del derecho de autor, ya que este protege las expresiones creativas originales, no los hechos, ideas, métodos o procesos, ni mucho menos sus resultados.

 

Una receta es, en esencia, un conjunto de instrucciones para preparar un platillo, considerado un procedimiento. Sin embargo, lo que sí se puede proteger es la forma creativa en que se describe la receta, así como las fotografías e ilustraciones relacionadas con ella.

 

Actualmente, se debate si la presentación visual de una creación culinaria puede estar protegida por derecho de autor, siempre que se trate de una obra original. Esto permitiría al titular controlar su explotación y evitar su reproducción no autorizada, entre otros aspectos.

 

Según la abogada chilena Victoria Aylwin “la obra culinaria puede perfectamente equipararse a una obra plástica como una escultura o pintura, pues la forma en que se distribuyen los alimentos, la inclusión y manejo de colores, entre otros elementos, pueden dar vida a un plato único”.[1] En consecuencia, sugiere registrar estas creaciones en una plataforma virtual denominada safecreative,[2] diseñada para establecer una prueba de autoría, adaptándose a las nuevas formas de representación de obras.

 

Además, sugiere la creación de un “registro de autoría culinaria a nivel local o regional” administrado por una asociación gastronómica. En este registro, fotografiando el platillo y haciendo una descripción escrita de su presentación, se podría obtener un reconocimiento público de la “obra”, su autoría y titularidad. Esto, claro está, al margen de poder registrar las expresiones culinarias ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor; dicho registro no otorga derechos, pero sí permite aclarar las dudas sobre la protección de una determinada creación. Si llegara a concederse un registro, debería presumirse que la presentación visual de las comidas está protegida.

 

Sin embargo, otros señalan que la presentación de las creaciones culinarias no debería ser objeto de protección debido a la rapidez con que evolucionan estas “obras”, y porque podría considerarse un exceso, similar a proteger un corte de cabello como el Bob, el Honguito o el Pixie mediante el derecho de autor. Al fin y al cabo, si se protegen por derecho de autor las presentaciones visuales de las preparaciones culinarias y los cortes de cabello, ¿deberíamos pagar regalías a su titular cada vez que vamos a un restaurante o a la peluquería?

 

Debemos recordar, entonces, que la separación entre la idea y su expresión marcará la pauta sobre qué puede o no estar protegido por el derecho de autor, y sobre qué puede ser apropiable y qué no. Como bien dijo Victor Hugo, quien además de ser un reconocido escritor fue un acérrimo defensor del derecho de autor: “El pensamiento del escritor, como pensamiento, escapa a cualquier mano que quiera asirlo; vuela de alma en alma; tiene este don y esta fuerza (…); pero el libro es distinto del pensamiento.”[3] Debemos analizar hasta qué punto la presentación visual de un platillo, organizada de una forma original, logra separarse del mundo de las ideas y representar una entidad lo suficientemente tangible para ser protegida.

 

En el punto medio de esta discusión, se encuentran quienes proponen una especie de autorregulación que nazca de un acuerdo entre los chefs. Por ejemplo, Emmanuelle Fauchart y Eric von Hippel sostienen en el artículo “Norms–Based Intellectual Property Systems: The Case of French Chefs”,[4] que entre los chefs existen “normas no escritas”, una especie de códigos de buena conducta, que les permiten, en ocasiones, crear y copiar el montaje, disposición o decoración de una preparación, supliendo aquellos casos en los que la propiedad intelectual no es aplicable o, incluso, conveniente.

 

De tal forma que algunos restaurantes prohíben a sus comensales tomar fotografías de sus “obras” por miedo a que estas se difundan en redes sociales. Más allá de la eventual limitación a los derechos de los consumidores, que es tema para otra discusión, cabe preguntarse si el derecho de propiedad intelectual, y particularmente el derecho de autor, avala este tipo de “medidas de protección” para impedir que se reproduzca sin autorización la presentación visual de las comidas.

 

Tomar una postura afirmativa o negativa nos puede llevar a cometer excesos en la protección otorgada por el derecho de autor, o a desconocer los derechos de los titulares que, sin importar el medio en que se expresan, plasman su sello personal, no solo en el sabor del plato, sino en su apariencia, apelando al sentido de lo estético.

 

En todo caso, pagar regalías durante la vida del creador más 80 años posteriores a su muerte, por una decisión creativa que dé lugar a una figura o apariencia característica de un plato de comida, podría resultar excesivo.

 

Este tipo de protección debe ser adecuada y proporcional; de lo contrario, podríamos haber protegido formas tan características de alimentos como las Macetas de Alfeñique, un Tarte Tatin o un Dorayaki, comidas populares de distintas gastronomías del mundo, cuya difusión se permitió justamente porque nadie se apropió de sus particulares y características presentaciones visuales.

 

[1] Aylwin, Victoria. Apuntes sobre la posibilidad de protección intelectual de las creaciones culinarias en Chile. En: Derechos Intelectuales 21. Colección de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual, ASIPI. Octubre de 2016. Disponible en: https://asipi.org/biblioteca/wp-content/uploads/sites/14/download-manager-files/Derechos-Intelectuales-21.pdf

[2] Véase: https://www.safecreative.org/en 

[3] Hugo, Victor. Palabras de Apertura del Congreso Literario Internacional. 1878.

[4] Fauchart, Emmanuelle; Von Hippel, Eric. Norms-Based Intellectual Property Systems: The Case of French Chefs. En: Organization Science 19. 2008. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=881781

Natalia Tobón es Abogada de la Universidad de los Andes, Colombia, con una Maestría en Propiedad Intelectual, Comercio y Tecnología de Franklin Pierce Law Center, New Hampshire, Estados Unidos. Ha trabajado en el Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas de la Universidad de los Andes, Legis y Cavelier Abogados en Colombia. Coautora del libro Propiedad Intelectual: perspectivas críticas para el siglo XXI.

 

Cristian Sarmiento es Abogado y especialista en derecho comercial de la Universidad Nacional de Colombia, con una Maestría en Derecho Privado con Énfasis en Propiedad Intelectual, de la Universidad Externado de Colombia. Asociado senior del equipo de marcas, derecho de autor y del entretenimiento de Cavelier Abogados. Coautor del libro Propiedad Intelectual: perspectivas críticas para el siglo XXI.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Alejandra Muñoz Chaves Lexir

Una nueva propuesta para dinamizar el mercado de financiación colaborativa: valores representativos de deuda de persona natural

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!