martes, julio 29, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Santiago Bonivento Lexir

¿Hay una forma única e inequívoca de negociar contratos?

Planear para prevenir: ese debe ser el lema de actuación para los departamentos jurídicos, las gerencias y las diversas ramas de cumplimiento normativo en las organizaciones para el 2024.

Slide
Santiago Bonivento
Abogado con énfasis en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Lexir Pontificia Universidad Javeriana

No. No hay una forma ni única ni inequívoca de negociar contratos. La respuesta pareciera sencilla y simple a mera vista, pero es un tema cada vez más relevante en el ejercicio de la profesión legal y, muchas veces, poco enseñado.

 

La pregunta parte de dos calificativos fundamentales: (i) la unicidad y (ii) el hecho de no ser sujeto a equivocarse. Sobre el primero, la Real Academia de la Lengua Española define el ser único como el adjetivo tendiente a caracterizar algo “sin otro de su especie”[1]. Por el contrario, inequívoco lo define como el adjetivo tendiente a caracterizar algo “que no admite duda o equivocación”[2]. Señalada la definición de ambas nociones, más aún se reafirma la respuesta dada líneas arriba: no hay una forma sin otra de su especie para negociar un contrato y, a su vez, no hay una forma que no admita duda o equivocación a la hora de realizar tan importante actuación.

 

Lo anterior lleva a preguntarse, entonces, ¿vale la pena enseñar a negociar contratos si no hay una forma única y/o inequívoca para ello? La respuesta, contrario sensu a la señalada líneas arriba, es categórica: sí. Sí vale – y mucho – la pena enseñar a negociar contratos así no haya una forma única y/o inequívoca para ello. Son tres razones que me permiten llegar a tan diciente respuesta:

 

  • Nadie nace aprendido: como aprender a caminar o montar en bicicleta, el aprender las técnicas de negociación (como género) y de negociación de contratos (como especie) es un arte que requiere práctica, disciplina y, sobre todo, grandes mentores o referentes. Puede haber, sin duda, una noción primigenia de ser buen negociador, pero no por ello se está exento de tender a desarrollarla y perfeccionarla.

 

  • Son variadas las técnicas: desde subirse al balcón hasta separar el problema de las personas, como fundamentos básicos del método de negociación de Harvard, hasta el sexto sentido que imparte la practica profesional de negociar complejos de baja, mediana y gran complejidad, hacen parte de las diferentes técnicas que engloban el arte de negociar contratos. Si bien no es lo mismo negociar un acuerdo de compraventa de acciones a un contrato de distribución o un acuerdo de confidencialidad, el sentido negocial no se pierde en uno u otro. Por el contrario, las técnicas, en todos, se masifican y son impresionantemente útiles al momento de tomar decisiones, ceder y cerrar.

 

  • La práctica hace al maestro: sí que vale el refrán para argumentar porqué vale la pena enseñar a negociar contratos así no haya una forma única y/o inequívoca. Y, acá, el debate de la llegada de la inteligencia artificial cobra relevancia. ¿Nos veremos reemplazados por ella en la negociación contractual? Posiblemente, sí. Pero, el alcance interpretativo que le puede dar la mente humana a determinado planteamiento o cláusula específica no es algo que – por el momento – se vea posible a través de la AI o IoT. Así, practicar – y qué mejor que hacerlo en momentos de equivocación y en donde ello no represente un perjuicio directo a un cliente, a un negocio o a una idea – se concibe como una excelente oportunidad para no perder de vista que la relación es directamente proporcional: entre más se practica, más se mejora. Como el cirujano que entra a cirugía por primera vez, o el piloto que inicia sus horas de vuelo tras recibir la teoría, el futuro jurista llegará a negociar contratos desde temprana edad. Y la práctica hará que ello se convierta en lo que es: un arte a ser mejorado día a día.

 

En últimas, si bien no existe una forma ni única ni inequívoca de negociar contratos, sí vale – y mucho – la pena enseñar a negociar contratos desde temprana edad. No sólo por las tres razones arriba esgrimidas, y que perfectamente pueden ser debatibles – y que justo de eso se trata – sino, también, porque parte de una premisa básica del ejercicio de la profesión: buscar consensos para (ojalá) mitigar riesgos o problemas futuros. El contrato, al final, es el acuerdo de voluntades por excelencia y debe estar enfocado, más que en plantear cláusulas penales onerosas de difícil cumplimiento, generar la confianza recíproca máxima para que su ejecución salga bien y, caso no sea así, encontrar las salidas necesarias para dirimir la controversia. No se nos olvide: el ordenamiento jurídico podría sobrevivir – si fuese observado a cabalidad – a punta del postulado de la buena fe.

 

Enseñemos más la práctica de ejercer. Al final, la IA y su desarrollo tenderá a mostrarnos que allí radicará lo que la profesión buscará en los próximos años.

 

[1] Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española. (2021). Recuperado de único, única | Diccionario de la lengua española (2001) | RAE – ASALE

[2] Ídem.

Santiago Bonivento es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en derecho empresarial. Especialista en Dirección de Empresas y Liderazgo Digital. Magister MBA Gadex con énfasis en Relaciones Internacionales (Universidad Europea Miguel de Cervantes y Formato Educativo), beca parcial por la Organización de Estados Americanos. Profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Professional Certificate en Profesor en Emprendimiento e Innovación (Universidad de Salamanca) y miembro de la cohorte 2022 de Liderazgo X Bogotá, programa de alto liderazgo de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La sanción de ineficacia en la negociación de acciones de una Sociedad por Acciones Simplificada
Actualidad Jurídica

Los “Hechos Históricos” como registros marcarios

Publicado por Nicolas Rincón
julio 28, 2025
0

¿Se pueden registrar hechos históricos como marcas? La Superintendencia de Industria y Comercio aclaró que sí, siempre que se...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Protección o Innovación, el correcto uso de los datos públicos.

Protección o Innovación, el correcto uso de los datos públicos.

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!