De acuerdo con la autoridad nacional del país, este sistema se encuentra recopilando y almacenando de forma masiva los datos de cada uno de los usuarios para suministrarle información y entrenar el chatbot.
La inteligencia artificial hace referencia a un sistema que pretende simular inteligencia humana mediante la recopilación de datos, no obstante, este es un concepto que no puede definir exactamente lo que es, ya que este no es un concepto nuevo, pero si es uno que cambia y evoluciona todo el tiempo.
Ahora bien, la empresa OpenAi radicada en San Francisco, lanzó el treinta de noviembre del año dos mil veintidós la tecnología denominada ChatGPT, el cual básicamente es un chatbot que responde preguntas y proporciona información de múltiples temas por medio de inteligencia artificial. Es importante tener en cuenta, que a enero del presente año este chatbot contó con más de cien millones de usuarios y despertó un gran interés en todo el mundo, ya que esta fue vista como una herramienta para explicar diversidad de temas, realizar traducciones en diversos idiomas, redactar textos de diferente temas y tipos, crear códigos, y realizar todo tipo de trabajos que se encuentren relacionados con lenguaje.
A pesar de que ChatGPT este teniendo un gran auge y haya sido visto de forma positiva por una gran cantidad de personas y empresas, los Estados se encuentran preocupados de que esta tecnología no esté cumpliendo con las normas y regulaciones que tiene cada país, como por ejemplo Italia, que prohibió temporalmente el uso del ChatGPT y abrió una investigación por considerar que el Chatbot no cumple con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos Europeos.
De acuerdo con la autoridad nacional del país, este sistema se encuentra recopilando y almacenando de forma masiva los datos de cada uno de los usuarios para suministrarle información y entrenar el chatbot, todo esto sin ninguna justificación jurídica que les permita manejar de tal forma los datos. En adición, se observó que en ningún momento la plataforma verifica la edad de las personas que acceden a está, y se considera que la ausencia de este filtro puede suponer un riesgo para los menores de edad, al poder acceder a información inadecuada e inapropiada.
Para finalizar, es importante que se realice un análisis objetivo de los beneficios, perjuicios y posibles amenazas que suponen estos sistemas, teniendo en cuenta que Italia no es el único país en prohibir esta inteligencia, y que varias personas importantes en la industria han advertido grandes riesgos para la humanidad.