miércoles, mayo 21, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Cuál es el límite de la información empresarial que debe entregar el empleador a sindicatos y trabajadores?

¿Cómo funciona el pago parcial de las cesantías por parte del empleador?

“(…) a efectos de dar cumplimiento con la normatividad vigente, en mi criterio, el empleador debe validar que el soporte que allegue el trabajador junto con la solicitud de pago anticipado de cesantías contenga una garantía real que dé cuenta que el este invertirá los dineros correspondientes a su auxilio de cesantía en los fines contemplados en la ley y en ese sentido se puede viabilizar el pago”.

Slide
Carolina Otálora Van Houten
Asesora Laboral Álvarez Liévano Laserna Lexir Asesora Laboral Álvarez
Liévano Laserna

Con la expedición de la Ley 50 de 1990, el 31 de diciembre de cada año el empleador debe hacer la liquidación definitiva de las cesantías de sus trabajadores por la anualidad o la fracción correspondiente, para consignar dicho valor más tardar el 14 de febrero del año siguiente en el fondo de cesantías que elija el trabajador. Así mismo, en virtud del artículo 254 del Código Sustantivo del Trabajo, se prohíbe a los empleadores efectuar pagos parciales del auxilio de cesantías antes de la terminación del contrato de trabajo, salvo en los casos expresamente autorizados.

 

En ese orden, en el numeral 1º del artículo 256 ibidem y el Decreto Reglamentario 2076 de 1967 se estableció que los trabajadores podrán exigir el pago parcial de sus cesantías para la adquisición, construcción, mejores o liberación de bienes raíces destinados a sus viviendas.

 

Por tanto, el pago anticipado de las cesantías corresponde a aquel que lleva a cabo el empleador de manera previa a la terminación del vínculo laboral y por las causales legalmente establecidas. Esta solicitud debe realizarla el trabajador ante el empleador y si éste cuenta con la porción solicitada por haber sido causada, pero aún no consignada, la reconocerá directamente.

 

Ahora, el artículo 3º del Decreto 2076 de 1967 determina que el empleador debe verificar y vigilar que el trabajador destina el pago parcial en las causales señaladas en la norma.

 

A su vez, el precitado artículo 254 del Código proscribe el pago parcial del auxilio, salvo en las excepciones legales, teniendo que la inobservancia de esta obligación trae como consecuencia entender que el pago fue errado y, por ende, que se adeudan los montos entregados por concepto de cesantías.

 

En cuanto a la anterior obligación, así como sobre su correspondiente sanción, la Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado en múltiples oportunidades, como en la Sentencia SL2061 de 2020 -que reitera lo dicho en las providencias CSJ SL7336-2014 y SL, Rad. 27186 de 2006-, a saber:

 

“puede ocurrir que el empleador incurra en el pago irregular de esta prestación, esto es, que no las consigne en un fondo, sino que las entregue directamente al trabajador. Para esta clase de situaciones que no siguen los lineamientos que al respecto ha señalado la ley laboral, existe una sanción específica que se encuentra en el artículo 254 del C.S.T. y que lo es la pérdida de lo pagado por ese concepto.

 

Lo expuesto en precedencia es suficiente para concluir que el cargo prospera, pues es claro que el Tribunal se reveló contra lo previsto por el artículo 254 del CST, el que tajantemente prohíbe la realización de pagos parciales, salvo los casos autorizados por la ley, so pena de entenderse por no cancelados”.

 

Así las cosas, a efectos de dar cumplimiento con la normatividad vigente, en mi criterio, el empleador debe validar que el soporte que allegue el trabajador junto con la solicitud de pago anticipado de cesantías contenga una garantía real que dé cuenta que el este invertirá los dineros correspondientes a su auxilio de cesantía en los fines contemplados en la ley y en ese sentido se puede viabilizar el pago.

Carolina Otálora Van Houten es Asesora laboral en Álvarez Liévano Laserna; Abogada de la Universidad del Norte, Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javerina y Magistra en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la misma institución; docente del Colegio de Estudios Superiores en Administración CESA; miembro del Colegio de Abogados del Trabajo y columnista de medios especializados.

Más comentados 1

  1. LUZ says:
    2 años ago

    Por favor me informa en el caso de que un trabajador no entregue al empleador la correcta inversión de las cesantías, se le debe adelantar un proeso disciplinario? o la sanción es a discreción del empleador?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lorena Sanint Escobar
Análisis

¿Es válida la notificación electrónica si la sociedad no la autoriza expresamente en el certificado de existencia y representación de la Cámara de Comercio?

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 21, 2025
0

  El ordenamiento jurídico impone a las personas jurídicas y a los comerciantes la obligación de inscribir una dirección...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Publicidad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Publicidad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!