domingo, julio 27, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Retención en la fuente por salarios

Retención en la fuente por salarios

Slide
Autor: Ana Maria Garcia Jaime
Universidad Externado de Colombia Lexir Universidad Externado de Colombia

El Consejo de Estado señaló con relación al artículo 383 del Estatuto Tributario (ET) que, toda persona, sociedad de hecho, comunidad organizada, o sucesión ilíquida, que efectué pagos por concepto de salarios originados en una relación laboral, legal, o reglamentaria deben actuar como agentes de retención en la fuente a título de renta. (Consejo de Estado, Sección Cuarta. (31 de julio de 2014) Radicación 11001-03-27-000-2011-00005-00 (18638). CP. Carmen Teresa Ortiz De Rodríguez), esto, de conformidad con la doctrina institucional de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en oficio N°77394 de 2013, en el que expresó, “todos los pagos provenientes de una relación laboral o legal y reglamentaria son gravados y por consiguiente sometidos a retención en la fuente, salvo aquellos que la ley expresamente los considere como exentos del impuesto sobre la renta”.

Por otra parte, el artículo 383 del ET modificado por la Ley 2010 del 2019 establece las tarifas en Unidad de Valor Tributaria (UVT) que se deben aplicar por concepto de retención en la fuente por salarios, es preciso señalar que, la UVT es la medida que permite ajustar los valores contenidos en las disposiciones relativas a los impuestos y obligaciones administrados por la DIAN, esta medida se ajusta anualmente en la variación del índice de precios al consumidor por ingresos medios, certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el periodo comprendido entre el primero de octubre del año anterior al gravable y la misma fecha del año inmediatamente anterior a este (ET, 1989, art. 868 inciso 1), en ese sentido, la DIAN en Resolución N ° 000111 de diciembre de 2020, en desarrollo del artículo 868 del ET, dio a conocer el valor de la UVT aplicable en 2021, el cual quedó en $36.308 pesos. La tabla expuesta a continuación enuncia las tarifas aplicables a la retención en la fuente por salarios del artículo 383 del ET.

 

Como se puede observar, es una tabla progresiva, y los rangos corresponden al salario del trabajador una vez ha sido depurado, es decir, una vez se han disminuido los valores correspondientes a los conceptos que el ET permite retirar para reducir la base sujeta a retención.

 

 

En todo caso, se deben tener en cuenta la totalidad de los pagos provenientes de la relación laboral, de ahí que, el artículo 103 del ET establezca que, “se consideran rentas exclusivas de trabajo, las obtenidas por personas naturales por concepto de salarios, comisiones, prestaciones sociales, viáticos, gastos de representación, honorarios, emolumentos eclesiásticos, compensaciones recibidas por el trabajo asociado cooperativo y, en general, las compensaciones por servicios personales”.

 

Ahora bien, para obtener la base de la retención en la fuente por concepto de rentas de trabajo, el artículo 388 del ET, establece que, para la depuración de la base del cálculo de la retención en la fuente, se pueden detraer, por una parte, los ingresos que la ley de manera taxativa prevé como no constitutivos de renta, ni ganancia ocasional. Con relación a estos ingresos no constitutivos de renta, la DIAN en oficio N.º 04884 de febrero 24 de 2017, señaló, a. Los apoyos económicos para estudio (ET, 1989, art. 46); b. Los aportes obligatorios a pensiones que realice el trabajador o su empleador (ET, 1989, art. 55); c. Los aportes obligatorios a salud (ET, 1989, art. 56); y d. Los reembolsos de gastos de manutención, alojamiento y transporte, ya que, tales pagos son un gasto de la empresa y no un ingreso del trabajador pues no incrementan su patrimonio. El trabajador para ello debe entregar las facturas y demás pruebas documentales que sustenten el reembolso.

 

Y, por otra parte la norma dispone que se puede detraer las deducciones señaladas en el artículo 387 del ET, y las rentas que la ley de manera taxativa prevé como exentas, al respecto la DIAN enunció,  a. Los pagos por alimentación del trabajador o su familia, que efectúen los empleadores a favor de terceras personas, al igual que los pagos por concepto de compras de vales para la adquisición de alimentos (ET, 1989, art. 387 – 1); b. La deducción por dependientes en los términos señaladas en el artículo 387; c. Los interés pagados en créditos de vivienda  (hipotecarios y leasing habitacional) (ET, 1989, art. 119); y d. Los pagos efectuados a medicina prepagada y seguros de salud en beneficio del trabajador, su cónyuge, hijos o dependientes.

 

Del mismo modo, se pueden restar las rentas, a. Contempladas en el artículo 206 del ET; b. Los aportes voluntarios al fondo de pensiones (ET, 1989, art. 126 -1); c. Los depósitos en cuentas de ahorros para fomento de la construcción (ET, 1989, art. 126-4).

 

No obstante, el artículo 388 del ET numeral 2 expresa, que la suma total de estas deducciones y rentas exentas no podrán superar el 40% de los ingresos netos, sin exceder anualmente 5.040 UVT, lo que para el año 2021 son $182’992’000 pesos.

 

El ET contempla dos procedimientos para determinar la retención en la fuente por salarios, a los dos métodos se les son aplicables los mismos descuentos y beneficios, lo que cambia es la forma de determinar la base sujeta a retención.

 

Respecto del procedimiento número 1, el artículo 385 del ET dispone que se realiza mensualmente, de ahí que, dependa exclusivamente de los pagos realizados en ese periodo.  La prima de servicios en este método se cuenta de manera independiente, pues, la prima es un pago que se efectúa cada 6 meses y no mensualmente (DIAN, Concepto N° 068294 de octubre 25 de 2013).

 

Y, respecto del procedimiento número 2, el artículo 386 del ET lo contempla como un cálculo que se realiza cada seis meses, en junio y en diciembre de cada año con el promedio de los 12 meses anteriores. Ese cálculo arroja el porcentaje fijo de retención que se aplicará en el semestre siguiente, mes a mes.

 

En este orden de ideas, el ET prevé dos opciones para el cálculo de la retención en la fuente por salarios, excluyentes entre sí, el primero con un cálculo mensual y el segundo con un cálculo semestral. Indistintamente de que método se escoja, les será restado los ingresos que la ley de manera taxativa prevé como no constitutivos de renta, ni ganancia ocasional, y las deducciones señaladas en el artículo 387 del ET, así como las rentas que la ley de manera taxativa prevé como exentas. En este sentido, se precisa que la retención en la fuente es un mecanismo anticipado del pago del impuesto de renta, que, según el artículo 365 del ET, tiene como finalidad facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del tributo, por lo que, toda persona que efectué pagos salariales debe actuar como agente retenedor.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Copia de la denuncia penal: derecho fundamental

Copia de la denuncia penal: derecho fundamental

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!