sábado, julio 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La indebida aplicación del Derecho Marítimo al entorno fluvial

La indebida aplicación del Derecho Marítimo al entorno fluvial

Slide
Juan Camilo Pérez Jaramillo
Universidad del Rosario_Universidad Externado

Lexir Universidad del Rosario_
Universidad Externado

En Colombia el Derecho Marítimo está ampliamente desarrollado en tratados internacionales, leyes, decretos y en el Reglamento Marítimo Colombiano, el cual recopila en 8 tomos más de 1000 páginas de regulación. Por otro lado, el Derecho Fluvial en Colombia está menos desarrollado. Los instrumentos más importantes son la Ley 1242 de 2008, la regulación del Decreto 1079 de 2015 y unas pocas resoluciones del Ministerio de Transporte. El crecimiento del transporte fluvial ha sido prioridad para los gobiernos, como se puede apreciar en diferentes instrumentos jurídicos o de política pública como el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, los documentos CONPES 3758 de 2013 o 3982 de 2020, entre otros. Lo anterior, por ser un modo que transporta un mayor volumen de carga, a menores precios y con un impacto ambiental menor a los demás. Su desarrollo es fundamental para la famosa intermodalidad, la cual es prioridad para la economía nacional. Sin embargo, la debilidad jurídica y la poca coordinación entre DIMAR y el Ministerio de Transporte ha impedido su crecimiento.

 

Las competencias de DIMAR en vías fluviales están en diferentes instrumentos. No obstante, el más reciente e importante es el artículo 11 de la ley 1242 de 2008, modificado por el Decreto Ley 2106 de 2019. Este, indica que su competencia recae sobre naves y artefactos navales que realicen tránsito en estas áreas y que tendrá la función de control de tránsito en los últimos 27 kilómetros del Río Magdalena y en la Bahía de Cartagena (vías fluviales según el artículo 4 de esta Ley). Pese a ello, esta Entidad aplica su régimen sancionatorio a equipos fluviales en estas vías, o les exigen pilotos prácticos y segundos remolcadores para sus operaciones. La posición de la DIMAR sobre sus facultades en estas áreas se evidencia en la circular CR-20190054 de 2019, la cual no define una postura clara al respecto.

 

Igualmente, los Reglamentos de Condiciones Técnicas de Operación de los puertos carecen de un capítulo de operaciones con equipos fluviales, por lo que terminan equiparándolos con buques y fortaleciendo así la posición tomada por DIMAR. Lo cierto es que las embarcaciones y artefactos fluviales son diferentes técnicamente a las embarcaciones y artefactos navales, pero esa es una discusión que no se ha dado en las entidades. En ese sentido, mientras no exista una verdadera coordinación entre las autoridades, se fortalezca la regulación fluvial y se realicen los estudios técnicos necesarios para impartir normas acordes a la realidad del negocio y de los equipos fluviales, se seguirán aplicando normas y requerimientos marítimos a operaciones netamente fluviales y no se va a lograr la tan necesitada intermodalidad. De poco sirve que Cormagdalena gaste recursos en dragado, que se haga una APP para construir obras de encausamiento a lo largo del Río Magdalena, si al llegar a la Bahía de Cartagena los equipos fluviales van a tener que contratar un segundo remolcador o pilotos prácticos. Económica y operativamente no es viable para las navieras fluviales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
¿La vacuna contra el régimen de responsabilidad de Directivos y Administradores?

¿La vacuna contra el régimen de responsabilidad de Directivos y Administradores?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!