jueves, julio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Emilio Arteaga Lexir

Los elementos estructurales del contrato de transacción

 

«(…) Una transacción que cumpla con estos requisitos permitirá a las partes poner fin a la controversia de manera definitiva, a la vez que se asegura que el acuerdo es jurídicamente válido y ejecutable.».

Slide Emilio Arteaga Tovar Lexir
Emilio Arteaga Tovar
Abogado de la Universidad del Rosario Lexir Abogado Universidad del Rosario

 

La transacción es una herramienta eficaz en la resolución de conflictos. Sin embargo, para que el acuerdo tenga validez y efectos jurídicos, es fundamental que se respeten las condiciones que la ley establece, y que ambas partes actúen de buena fe y con la intención de resolver de manera definitiva el litigio.

 

De acuerdo con el Código Civil, la transacción es un contrato en el que las partes involucradas renuncian a un derecho que se encuentra en disputa. Este acuerdo tiene como finalidad resolver el conflicto sin necesidad de recurrir a la intervención judicial. La Corte Suprema de Justicia ha establecido que para que un contrato se entienda como una transacción, deben concurrir tres elementos estructurales esenciales:

 

1.     Existencia de la discrepancia entre las partes sobre un derecho.

2.     Reciprocidad de concesiones.

3.     Voluntad de poner fin a la disputa sin intervención de la justicia Estatal.

 

El primer requisito establece que debe existir una controversia entre las partes sobre un derecho específico. Es importante resaltar que, para que se pueda celebrar una transacción, la controversia no puede haber sido resuelta por una sentencia judicial firme. De hecho, las partes confieren carácter de controversia al derecho en disputa al acordar que existe una discrepancia. Sin embargo, si el conflicto ya ha sido resuelto por un fallo judicial que ha adquirido cosa juzgada, no sería posible celebrar una transacción sobre el mismo derecho, ya que en este caso el acuerdo no tendría validez y sería considerado nulo.

 

El segundo elemento se refiere a la reciprocidad de concesiones entre las partes. Aunque en principio podría pensarse que esta reciprocidad implica una equivalencia o igualdad absoluta en las concesiones, tal interpretación no es completamente correcta. Lo esencial es que ambas partes realicen renuncias mutuas respecto a un derecho en favor de la otra parte.

 

Es importante señalar que, si solo una de las partes renuncia a sus derechos, no puede considerarse que exista transacción, ya que no se cumpliría el requisito de la reciprocidad. Esto puede ocurrir incluso si las partes acuerdan abstenerse de iniciar acciones judiciales relacionadas con el derecho en disputa.

 

El tercer elemento implica la intención de las partes de resolver su disputa sin recurrir a la intervención de los tribunales. Este aspecto está estrechamente vinculado con la autonomía de la voluntad de las partes, que, al llegar a un acuerdo, deciden poner fin a su controversia de manera privada y extrajudicial. Para que la transacción sea válida, el acuerdo debe estar respaldado por los elementos esenciales comunes a cualquier acto jurídico, es decir, capacidad, consentimiento, objeto y causa. Además, el derecho objeto de la transacción debe ser disponible, lo que significa que debe tratarse de derechos que las partes tienen la facultad de disponer o ceder de manera voluntaria.

 

Para que la transacción produzca efectos jurídicos válidos, es indispensable que se den los tres elementos estructurales mencionados. Una transacción que cumpla con estos requisitos permitirá a las partes poner fin a la controversia de manera definitiva, a la vez que se asegura que el acuerdo es jurídicamente válido y ejecutable.

Emilio Arteaga Tovar es Abogado de la Universidad del Rosario. Hace parte del equipo de litigios en Del Hierro Abogados desde el 2023. Actualmente se encuentra vinculado al equipo de Litigios y Resolución de conflictos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

¿Cuándo una empresa extranjera necesita abrir sucursal o filial en Colombia para operar legalmente?
Actualidad Jurídica

¿Cuándo una empresa extranjera necesita abrir sucursal o filial en Colombia para operar legalmente?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 16, 2025
0

El Código de Comercio establece que las sociedades extranjeras deben abrir una sucursal con domicilio en Colombia para emprender...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio
General

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio

Publicado por Nicolas Rincón
julio 14, 2025
0

Desde el 15 de julio de 2025, entraron en vigencia importantes modificaciones a la legislación laboral colombiana. Esta nueva...

Read more
Siguiente noticia
Construcción por etapas en alturas: ¿nueva visión para la ejecución de proyectos inmobiliarios?

Construcción por etapas en alturas: ¿nueva visión para la ejecución de proyectos inmobiliarios?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!