martes, octubre 21, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Rafael Abuchaibe- Lexir

Estabilidad laboral reforzada y límites a la autonomía de la voluntad: reflexiones sobre la SU-111 de 2025

«En adelante, el verdadero desafío no está solo en cumplir con la formalidad de la autorización ante el Ministerio del Trabajo, sino en demostrar que se respetan los estándares constitucionales de protección reforzada.»

Rafael Abuchaibe Lexir

La Sentencia SU-111 de 2025 de la Corte Constitucional tiene un impacto significativo para el sector empresarial en material laboral. En esta decisión, el Alto Tribunal declaró ineficaz un acuerdo conciliatorio celebrado con una trabajadora amparada por estabilidad laboral reforzada por razones de salud, al considerar que afectaba derechos ciertos e indiscutibles, aun cuando había sido suscrito libremente por las partes.

 

La Corte enfatizó en lo siguiente:

“Un acto de conciliación, por terminación laboral, que involucre a un trabajador enfermo y que se encuentre dentro de las reglas precisadas por la jurisprudencia constitucional para que opere la estabilidad laboral reforzada, no puede admitirse, si el juez o la autoridad administrativa que la avala desconoce las circunstancias en la que se suscribe, esto genera su ineficacia.”

 

De esta manera, cuando un trabajador con afectaciones de salud decide terminar su contrato mediante un acuerdo conciliatorio o de transacción, ese documento no tendría plena validez. En la práctica, esto significa que el simple hecho de suscribir un acuerdo no libera al empleador de su obligación de respetar la protección especial derivada de la condición médica del trabajador.

 

Un nuevo cambio jurisprudencial

 

La decisión abre la posibilidad de que, en adelante, incluso las terminaciones por mutuo acuerdo con trabajadores en fuero de salud requieran autorización previa del Ministerio del Trabajo. Esta exigencia no estaba contemplada de manera expresa ni en la ley ni en la jurisprudencia previa de la Corte Suprema de Justicia, y representa un giro drástico en la interpretación de los mecanismos de finalización del vínculo laboral.

 

La postura adoptada por la Corte Constitucional es contraria a la expuesta por la Corte Suprema de Justicia en la sentencia SL1797-2024, pues en esta avaló la validez de las conciliaciones, siempre que no existieran vicios en el consentimiento o renuncia a derechos mínimos irrenunciables. Así mismo, la Corte Suprema en esa misma sentencia había afirmado lo siguiente: “esta Sala ha avalado que aún si se considera que se trata de una persona con discapacidad, a aquellos no les está vedado conciliar o transar, pues ello garantiza su autodeterminación, su capacidad de decidir de manera libre y voluntaria y permite su participación plena y efectiva en la vida profesional”. La contradicción entre ambas posiciones jurisprudenciales genera un alto grado de incertidumbre para los empleadores.

 

Desafíos para los empleadores frente a los acuerdos transaccionales

 

Este precedente implica que ni siquiera la conciliación garantiza certeza jurídica si involucra a trabajadores con afectaciones de salud, pues la validez del acuerdo depende de un control estricto de la autoridad laboral.

 

En adelante, el los empleadores enfrentarán el desafío no solo de cumplir con la formalidad de la autorización ante el Ministerio del Trabajo, sino demostrar que se respetan los estándares constitucionales de protección reforzada. De lo contrario, el riesgo de reintegros, demandas y sanciones será cada vez más alto, consolidando un panorama en el que la seguridad jurídica cede terreno frente a la primacía de los derechos fundamentales.

 

En este contexto, implementar programas de monitoreo al cumplimiento laboral, con carácter preventivo,es esencial para evitar litigios y asegurar la confianza en las relaciones laborales. Para tal efecto, se recomienda implementar protocolos de conciliación y crear comités especializados en temas jurídicos, médicos y de gestión humana, como parte de una estrategia integral para mitigar contingencias laborales.

Rafael Abuchaibe es Director – Labor Law, Social Security & Immigration at Lloreda Camacho & Co.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

ESTEBAN JARAMILLO GIRALDO-Lexir
Económico

Cancelaciones y contingencias en conciertos: ¿y en dónde queda el consumidor?

Publicado por Nicolas Rincón
octubre 21, 2025
0

(...) siempre es el consumidor, desprotegido, quien termina sufriendo las consecuencias de la cancelación Esteban Jaramillo Giraldo ...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
ESTEBAN JARAMILLO GIRALDO-Lexir

Cancelaciones y contingencias en conciertos: ¿y en dónde queda el consumidor?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR