jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Esteban Pardo Peñalosa Lexir

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer el daño consolidado, según reciente jurisprudencia del Tribunal de Bogotá.”

Por: Esteban Pardo Peñalosa Lexir

La acción social de responsabilidad (“ASR”) establecida en el artículo 25 de la Ley 222 de 1995, es el mecanismo especializado a disposición de los socios de una compañía que les permite acudir frente a un juez para reclamar los perjuicios que hubieren sufrido por la acción u omisión de los administradores de su compañía. Al ser la parte pasiva de esta acción un sujeto calificado, las causas que motivan este tipo de acciones circundan el incumplimiento del estándar de conducta legalmente establecido para dicho sujeto, como lo es el listado de deberes a cargo del administrador del artículo 23 de la citada norma.

 

Al analizar la posibilidad de adelantar una acción social de responsabilidad (ASR) por la infracción de estos deberes, surge un interrogante muy importante y es, ¿desde cuándo se contabiliza la prescripción de la acción social de responsabilidad (ASR)? Si bien el legislador estableció en el artículo 235 de la Ley 222 de 1995 el término de prescripción de cinco (5) años para las acciones civiles y administrativas derivadas de la infracción de este régimen especial de responsabilidad, omitió especificar desde cuándo debe iniciar la contabilización de dicho término.

 

La jurisprudencia al respecto es amplia, sin embargo, es fundamental la lectura del reciente pronunciamiento del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá con ponencia del Magistrado Marco Antonio Álvarez Gómez del  30 de abril de 2025[1], por medio del cual no solo se rebate la tesis de la Delegatura de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades (“DPM”), sino que también se resuelve la incógnita inicial al establecerse con claridad dos (2) criterios que permiten determinar el momento desde el cual se contabiliza la prescripción de esta especialísima acción.

 

En primer lugar, el Tribunal menciona que debe identificarse desde cuándo surgió interés jurídico de los perjudicados. Este interés jurídico entendido como “la circunstancia objetiva que transforma la realidad jurídica de un sujeto, habilitándolo -quiera o no- para reclamar un derecho judicialmente.”[2] Al tratarse de una acción indemnizatoria, el interés jurídico no surge con la conducta dañina sino desde la consolidación del daño, por lo tanto aclara el Tribunal que se debe determinar dicho momento de consolidación dependiendo de la tipología de daño que se esté estudiando; “Por consiguiente, la cuenta prescriptiva no puede correr desde que sucede el hecho, comienza o termina el comportamiento generador del perjuicio, o sucede la infracción, sino a partir del momento de consolidación del daño, que puede coincidir con la conducta misma (daño instantáneo), o darse en una fecha posterior (daño diferido), o durante cierto lapso de tiempo (daño continuado).”[3]

 

En la misma línea, explica el Tribunal que el segundo criterio por considerar es la determinación del momento a partir del cual los perjudicados tuvieron la posibilidad de materializar judicialmente dicho interés jurídico. Para identificar ese momento explica el Tribunal que para el caso de las acciones indemnizatorias “será el momento en el que la víctima conoció o debió conocer el daño ocasionado, pues es en ese instante cuando, en realidad, el interés jurídico se realiza o concreta (…).”[4]

 

A efectos de ilustrar la practicidad de los criterios expuestos, vemos que en el caso estudiado por el Tribunal se revisa en sede de apelación la sentencia anticipada del 10 de febrero de 2025[5] de la DPM. La ASR objeto de decisión involucra el reclamo indemnizatorio en contra de la administradora de Prointech Colombia S.A.S. por haber sustraído varias sumas de dinero de las cuentas de la sociedad entre el 2014 y 2019 por un aproximado de COP $2.000 millones de pesos. Al respecto, la DPM determinó que la contabilización de la prescripción de las infracciones reprochadas debía “contarse desde la fecha de la celebración de cada uno de los actos individualmente controvertidos” y declaró la prescripción parcial de las pretensiones.

 

Aplicando los criterios mencionados, el Tribunal determinó que el interés jurídico para actuar de la sociedad afectada surgió de forma individual y separada en cada una de las ocasiones en las que la administradora en cuestión sustrajo recursos de las cuentas sociales. Frente al segundo criterio, consideró que la sociedad pudo conocer la existencia de las sustracciones de dinero en cada una de las asambleas en las que se aprobaron los balances de fin de ejercicio, siendo entonces la fecha de cada una de las asambleas ordinarias el momento a partir del cual se debió contabilizar la prescripción de cada una de las infracciones reclamadas.

 

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la valiosa pauta jurisprudencial que nos deja el Tribunal, es que para el caso específico de la acción social de responsabilidad que se adelante por la infracción de los deberes del administrador establecidos en el artículo 23 de la Ley 222 de 1995, la contabilización del término de prescripción se debe contabilizar “a partir del momento en que la asamblea de accionistas conoció -o debió conocer- la conducta trasgresora del administrador que ha causado un perjuicio plenamente consolidado.”[6]

 

[1] Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil, MP Marco Antonio Álvarez Gómez, Auto del 30 de abril de 2025, Rad. 11001319900220230007805.

[2] Ibidem.

[3] Ibidem.

[4] Ibidem.

[5] Rad. 110013199002202300078 00

[6] Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil, MP Marco Antonio Álvarez Gómez, Auto del 30 de abril de 2025, Rad. 11001319900220230007805.

Esteban Pardo Peñalosa es Abogado candidato a magister en derecho económico internacional con amplia experiencia en asesoría y resolución de conflictos en materia de derecho comercial, económico y público. Asociado Senior en Nieto Abogados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!